Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Dos miradas para repensar las ciudades ante los desafíos climáticos

Dos miradas para repensar las ciudades ante los desafíos climáticos

Desde la creación de refugios hasta el replanteamiento de la planificación urbana, es hora de buscar soluciones para que las ciudades puedan resistir los eventos asociados a la emergencia climática. Dos arquitectos y académicos chilenos comparten sus miradas y referentes.

Por: Valentina de Aguirre | Publicado: Viernes 4 de agosto de 2023 a las 15:59
  • T+
  • T-

Desde inundaciones hasta megasequías, los eventos climáticos de los últimos años han obligado a replantear la forma en la que se desarrollan las ciudades en el mundo.

El ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo, ha creado más de 200 espacios que forman parte de su Red de Refugios Climáticos: lugares que entregan un confort térmico a la población, con interiores climatizados, que están especialmente dirigidos a las personas vulnerables al calor y al frío extremo, como enfermos crónicos o adultos mayores.

Estos espacios nacen sobre todo en los centros urbanos, como respuesta a las islas de calor.
También está el caso del proyecto Oasis, en París, que reunió a un equipo de urbanistas y arquitectos junto a profesores de distintas escuelas de la ciudad para rediseñar los patios de estos recintos, eliminando el hormigón e introduciendo más vegetación.

“Los desafíos que tenemos por delante en relación a la planificación urbana son diversos”, dice Francisco Godoy, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae y Máster en Diseño Sustentable y Medioambiental de la Architectural Association de Londres.

Francisco Godoy, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae


“La planificación urbana ha quedado al margen de los cambios que experimentamos en nuestro entorno y si no hacemos un cambio de rumbo rápido, estos desastres y situaciones complejas que vemos repetidas año tras año, van a obligarnos a buscar nuevos espacios para habitar", explica el arquitecto.

Y agrega: "Tenemos que entender que nuestras ciudades deben funcionar como ecosistemas urbanos, en los cuales encontremos un equilibrio no sólo con el medio ambiente, sino también con los aspectos sociales y económicos de nuestro entorno”.

Para Elizabeth Wagemann, directora del Laboratorio Ciudad y Territorio de la Universidad Diego Portales, el principal desafío que tenemos hoy en nuestro país es el definir mecanismos claros para implementar las estrategias que permitan enfrentar la crisis climática.

“En esto la gobernanza es fundamental para la formulación de decisiones, la coordinación entre sociedad civil, sector privado y Estado. Sin una coordinación para la implementación clara de acciones y con responsabilidades definidas, será difícil hacer frente a los desafíos futuros”, señala la arquitecta.

Además, enfatiza que es necesario pensar soluciones a distintas escalas. Desde la disminución del consumo de energía en calefacción y enfriamiento por parte de los edificios -que deberían avanzar hacia edificios de energía neta cero- hasta soluciones a una escala urbana y territorial.

Elizabeth Wagemann, directora del Laboratorio Ciudad y Territorio de la Universidad Diego Portales

“Es importante incorporar de mejor manera la infraestructura azul verde (IAV) mediante soluciones basadas en la naturaleza”, dice Wagemann, quien hace referencia a las redes interconectadas planificadas de áreas naturales y seminaturales, que incluyen cuerpos de agua y espacios verdes abiertos.

“Se debe considerar que las ciudades se encuentran emplazadas en un contexto territorial, y por ello, tenemos un rol en la protección de las áreas de biodiversidad urbana, el borde costero, los ríos urbanos y cursos de agua. También es relevante mejorar la gestión de las aguas lluvias en los entornos urbanos para reducir los riesgos, considerando que los eventos climáticos serán más extremos”, dice la arquitecta y coordinadora de investigación de la Escuela de Arquitectura UDP.

Además, destaca el trabajo que ha hecho el C40, una red de alcaldes de ciudades alrededor del mundo, donde participa Santiago, “que tienen como iniciativa hacer frente a los desafíos climáticos considerando datos científicos, pero también bienestar, equidad y resiliencia”, explica.

Francisco Godoy comenta que en Chile existen algunos ejemplos destacables que buscan nuevos paradigmas respecto a la forma de hacer ciudad. “La mayoría de ellos aparecen como estrategias específicas y locales, no como sistemas de planificación desde el gobierno local”, aclara.

“Para el mejoramiento de la condición urbana respecto al cambio climático, es destacable el trabajo de Fundación Mi Parque, considerando su aporte a la arborización urbana. También el cambio en el desarrollo de áreas verdes ecosistémicas de la Municipalidad de Providencia, que está generando un efecto notable no sólo en términos del consumo hídrico urbano, sino también en concientizar y educar a la sociedad, respecto a las áreas verdes no como grandes zonas de pasto y árboles introducidos, sino como espacios de drenaje hídrico urbano y arborización nativa de bajo consumo", destaca Godoy.

"Algunas iniciativas público privadas, como Fundación Espacio Lúdico y Activa Valdivia, proponen proyectos de intervención urbana con fuerte foco en el aspecto social y movilidad sustentable, las cuales, a mi parecer, van en la dirección correcta”, explica.

Considerando la variada geografía que tiene nuestro país, es necesario pensar en soluciones para cada zona. Como dice Wagemann: “No existe una solución que sirva a todos los contextos”. Eso sí, la especialista considera necesario abordar tres temas urgentes: “La instalación de viviendas informales en quebradas y zonas inundables; acciones para disminuir el impacto de los incendios forestales y el diseño de espacios urbanos que disminuyan las islas de calor”.

Teatro del Lago en Frutillar: El paso a la filantropía estratégica

La institución, una de las más relevantes de Latinoamérica en su área, comenzó hace dos años a diversificar sus fuentes de ingreso para lograr la independencia financiera. El modelo ha funcionado: en ese periodo pasaron de un 12% de sostenibilidad a un 51%. Su director, Gonzalo Larenas, cuenta cómo lo hicieron y qué viene más adelante para la fundación.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR