Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

René Araneda, el director de la nueva serie sobre la Patagonia que llega a CNN

René Araneda, el director de la nueva serie sobre la Patagonia que llega a CNN

Este domingo se estrena en Estados Unidos “Patagonia, Life at the Edge of the world”, serie documental de naturaleza que marca el debut de CNN en estas ligas y que además cuenta con la voz del actor Pedro Pascal. Aquí su director cuenta detalles de esta producción que además de mostrar nuestra biodiversidad aborda su relación con los seres humanos.

Por: Sofía García-Huidobro Fotos cortesía CNN | Publicado: Viernes 8 de julio de 2022 a las 18:07
  • T+
  • T-
De los seis capítulos de Patagonia, Life at the Edge of the World, un 70% transcurre en Chile y un 30% en Argentina. Los episodios, que suman más de 50 historias, están divididos por paisajes: The Desert Coast, Fjordlands, Mountains, The Far South, Forests, y por último A Year in the Wild, que muestra imágenes detrás de cámara donde se entienden mejor los esfuerzos y la tecnología que se utiliza en el rodaje. 

Ademas de las múltiples especies animales que aparecen, también se dan a conocer los personajes que trabajan o realizan sus actividades alrededor de ellas, desde la científica que investiga el delfín chileno hasta el pescador artesanal y su relación con el albatros ceja negra, cuenta René Araneda (40).

El diseñador UC, guía de safari profesional, creador del programa Garonga Safari (13C) y documentalista de vida salvaje, tiene un importante recorrido y dentro de las últimas producciones en las que ha participado están Into the Puma Triangle (2020), Our Great National Parks (en Netflix y narrada por Barack Obama) y The Humbolt Current (2021). 

El componente del personaje humano le ha aportado otra dimensión a esta producción para CNN, sostiene el director.

“No todo es bonito, también mostramos la realidad; los efectos del cambio climático, de la industria salmonera o de especies invasoras como los castores. En un momento nos encontramos con una ballena varada, encargamos una necropsia y constatamos que murió por el golpe contra una embarcación, o también tenemos imágenes de la inmensa flota china pesquera que transita entre Argentina y Ecuador. Eso se mezcla con historias positivas, como los pescadores artesanales de Puerto Natales que usan un anzuelo especial para no enganchar a los albatros, o la historia del encargado de monitorear a los huemules en la hacienda Chacabuco de Fundación Rewilding". 
 
Araneda explica que Bristol, Inglaterra, es como el “Hollywood de la naturaleza”, donde se concentran gran parte de las productoras que desarrollan este tipo de contenido para Animal Planet, Smithsonian, CBS, etcétera. Muchos de estos equipos provienen de BBC y han ido armando sus propias casas productoras. Una de ellas es Plimsoll Productions, quienes invitaron a Araneda a dirigir Patagonia.

A mediados de 2019, estando en Bristol, almorzó con Martha Holmes y James Smith, productores ejecutivos de Plimsoll, con quienes ya había trabajado antes. Meses después recibió un correo de Holmes donde le hablaba de un nuevo proyecto, pero sin adelantar mucha información. Se trataba de CNN, que por primera vez pensaba adentrarse con un documental de naturaleza, pero que contara también historias humanas.

Dentro de las posibilidades que la productora les ofertó, escogieron Patagonia. Tenían que presentar un piloto y René era la persona idónea. Entonces estaba filmando el documental sobre la corriente de Humbolt, pero logró organizar una ventana de dos semanas para desarrollar el capítulo piloto junto al documentalista Ignacio Walker, con quien también trabajó en Our Great Nationals Parks, y un productor inglés. 

La primera misión era grabar a Mirko Utrovicic, gaucho que trabaja en el Cerro Guido con pumas, y también a una colonia de pingüinos rey. Pero era marzo de 2020, y el Covid comenzó a acercarse.

“Las fronteras empezaron a cerrarse, los pasajeros del hotel en Torres del Paine se iban y nuestro productor inglés también quería volver a su país antes de quedar atrapado. Tuvimos que terminar la grabación y quedarnos con lo que teníamos”, recuerda. De vuelta en Santiago y en pleno confinamiento, comenzó a desarrollar la serie de otra manera y lograron entregar un piloto de 20 minutos. 
Por un tiempo todo quedó congelado, y en agosto los contactaron: CNN había dado luz verde para arrancar con los seis capítulos de Patagonia, Life at the Edge of the world. Como el planeta todavía estaba lleno de restricciones sanitarias y protocolos Covid, surgió la oportunidad de descentralizar, rescata Araneda.

“Generalmente los equipos de producción se desplazan, pero hay gente talentosa en todas partes, en Sudamérica, África o Indonesia. Eso fue una gran lección que dejó la pandemia en la industria: confiar en equipos locales”.

En el caso de esta serie documental se formaron tres equipos: uno que grabó las escenas de la Patagonia argentina, a cargo de la productora trasandina Griyo TV; otro que se enfocó en la zona del golfo del Corcovado, dirigido por Kate Laurie, y por último el grupo integrado por René, Ignacio Walker y Christiaan Muñoz Salas. Se filmó entre finales de 2020 y 2021, haciendo verdaderos malabares de producción -producto de las cuarentenas, restricciones de viajes, etcétera- y la etapa de postproducción se realizó en Bristol. 
 
En las series de vida salvaje el director adquiere también una figura de productor, explica el realizador.

“El trabajo editorial no es mostrar animales bonitos, es contar historias. Tienes que transformar a los animales en personajes con distintos niveles de profundización. La cinematografía mezclada con la historia del pajarito es lo que te da la espectacularidad. He grabado pumas con las mismas cámaras que usaron para grabar Top Gun. Ese es el trabajo del director producer, encontrar potenciales historias, resolver cómo contarlas, armar equipos y luego salir a terreno”.

Filmar en la naturaleza es “el premio” pero ahí no se improvisa, enfatiza, por lo que su rol incluye mucho trabajo previo de escritorio, y como funciona con Londres, es habitual que tenga reuniones a partir de las 5 am, hora chilena. Cuando está en Santiago se instala en una oficina en Providencia que comparte con sus amigos de Ladera Sur, donde también participa como asesor creativo.
Ahora está trabajando en una serie de océanos para Netflix que va a salir en dos años más y ya suma cuatro en desarrollo. “Es otro desafío trabajar en océano, es más impredecible y costoso. En marzo partimos a filmar a Noruega, me dio Covid y me tuve que quedar en el hotel. Mi equipo nunca pudo ni sacar las cámaras, porque les tocó un temporal horrible”, cuenta.

Aunque trabaja en distintos escenarios y con múltiples especies, René se ha especializado en pumas y así es reconocido en la industria. Los equipos vinculados a producciones de naturaleza son multidisciplinarios: hay cineastas, zoólogos, biólogos y otros científicos.

“No se improvisa, no se corren riesgos y la naturaleza está primero. Hay un código ético, y si una producción fuerza o falsea una situación será muy criticada. Tienes que tratar de ceñirte a tus personajes, aunque hay algunas licencias creativas para narrar historias”. 
crédito Ben Goertzen
-¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
-A mí me gusta la naturaleza y soy feliz grabando en Farellones, Torres del Paine o África, porque sigo sorprendiéndome. Pero llega un punto donde te importa mucho el equipo, trabajar con quienes te sientas cómodo porque es una pega bien emocional, pasan cosas buenas y malas, uno comparte muchas experiencias. Es una responsabilidad hacer estos documentales, pero es también un goce gigante. Es como un sueño. Es lo que siempre quise hacer, pero no sabía cómo.  Soy un agradecido de haber conocido a la gente correcta y que hayan confiado en mí.
-¿Siempre fuiste fanático de este tipo de documentales?
-Sí. Pero ya no los veo como antes. Porque conozco a los realizadores, los trucos, ya conoces el backstage. A veces piensas: “¿cómo desperdiciaron esa oportunidad?”. Antes los disfrutaba sin pensar tanto.

La voz
Que Pedro Pascal fuera la voz narradora de la serie fue idea de René. “Eso se me ocurrió a mí. Le conté al productor ejecutivo, James Smith, que Pascal es chileno y que mantiene familia y amistades aquí”, cuenta.

Como las hijas de Smith eran fanáticas de The Mandalorian, serie de Disney protagonizada por el actor, y este gozaba de un peak de popularidad mundial, la propuesta fue muy bien recibida.
Se demoraron algunos meses en cerrar el trato, pero finalmente Pascal grabó durante tres días la locución de los seis capítulos de Patagonia en un estudio en Los Ángeles, Estados Unidos. El chileno ya había interpretado la voz de un pulpo para el documental Animal, asique algo de experiencia animal tenía. La experiencia fue muy grata y hubo tiempo para dedicarles autógrafos y mensajes a las hijas de Smith, firmados por “Mando” (Mandalorian).

El arte contemporáneo aterriza en el MUT con la inauguración de OMA Art Gallery

Entre el look industrial y las áreas todavía en construcción, pasa casi desapercibida la planta abierta donde este fin de semana abrirá OMA Art Gallery en el Mercado Urbano Tobalaba. Son 160 metros cuadrados que albergarán una intensa programación de exposiciones, a cargo de José Manuel Belmar, durante los próximos meses.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR