CAPITAL / Cultura
Arte, arquitectura, diseño y gastronomía en la nueva temporada de ED Inspira
Arte, arquitectura, diseño y gastronomía en la nueva temporada de ED Inspira
La docuserie original de ED acaba de estrenar su tercera temporada, con un capítulo dedicado al artista chileno radicado en Barcelona, Guillermo Lorca.

Muebles made in Chile: tres propuestas que combinan tecnología y artesanía
Runa, Moblia y Todos los Puentes son emprendimientos hechos en nuestro país que están llevando la carpintería a un nuevo escenario. Cada uno en su estilo comparten que son liderados por diseñadores que convierten la madera en objetos únicos, con identidad y calidad.

Tamara Tenenbaum: “Todas las veces que hay una ola feminista después viene un hartazgo”
La filósofa y escritora argentina, que se convirtió en éxito masivo con "El fin del amor", estuvo en Chile promocionando su más reciente novela. El libro cuenta la historia de dos mujeres en distintas épocas y tiene como eje el teatro judío y la AMIA, cuyo edificio explotó en 1994 producto de un atentado terrorista que mató al padre de la autora. De "La última actriz", la crisis económica en su país, el momento que enfrenta el feminismo y más, habla en esta entrevista.

Mauricio Clavero, el diseñador chileno que triunfa en Francia: “Mi vida es la creación”
En 2001, y poco después de haber salido de la universidad, este diseñador chileno postuló para hacer una pasantía en una agencia de diseño en París. Quedó y partió con lo mínimo. De eso han pasado 23 años y Clavero, hoy con un estudio propio, sigue trabajando en Francia, donde fue director artístico de un importante conglomerado de lujo francés y diseñó la casa de Bono en la Costa Azul.

La huella cultural del rector Sánchez en la UC
Los últimos años la Universidad Católica ha expandido sus terrenos culturales a Radio Beethoven, al MAVI, la Casa Violeta Parra, la Fundación Huidobro, entre otros. Además, han recibido donaciones de colecciones de Francisco Coloane, Claudio di Girolamo, Gastón Soublette y Mario Irarrázabal. “El tema cultural y patrimonial es uno de los grandes ejes que tiene la universidad hoy. Nos ocupa tiempo, nos dedicamos fuertemente”, afirma el rector, quien en marzo de 2025 concluye su tercer y último periodo.

Francisco Krebs y su debut como director de ópera con Tosca: “Es un sueño hecho realidad”
Se cumplen 100 años de la muerte de Giacomo Puccini y el Teatro Municipal de Santiago lo conmemora con una gran producción de su célebre ópera que se estrena este 14 de agosto. Será la ocasión además para que el actor, dramaturgo y director de teatro, debute como director escénico. Pocos días antes, Krebs asegura: “Ya no me estreso”.

Guía de Ocio: Una versión musical de El hombre elefante
Un fin de semana con teatro, arte, libros y fotografía.

Una mirada al maravilloso archivo de Rudolf Amandus Philippi
Cartas con Von Humboldt, Darwin, Gay y Domeyko, además de una serie de detallados dibujos de especies, forman parte de la muestra Rudolph Philippi: Nada más sublime que el estudio de la naturaleza. Una manera de conmemorar los 120 años de la muerte del naturalista alemán avecindado en Chile a mediados del siglo XIX y que además fue director del Museo Nacional de Historia Nacional.

Alejandro Gutiérrez, arquitecto: “El gran desafío es hacer regeneración urbana en una ciudad extendida”
Orador del congreso Smart City Santiago, el arquitecto chileno que vive en Bologna visitó nuestro país para hablar de regeneración urbana sostenible: una mirada que integra el uso del suelo con el sistema de transporte y aspectos tan gravitantes como la inclusión y el cuidado ambiental en las ciudades de hoy.

Tres parques públicos del mundo que acaban de ser premiados
Copenhague, Sandiaoling y Memphis son hogar de tres de los parques públicos que acaban de ser premiados por Architizer. ¿El denominador común? Espacios que recuperan la flora nativa y que tienen la sustentabilidad como norte.

Guía de Ocio: La última cinta de Guy Ritchie con Cazadores de nazis
También una feria con oficios textiles, un restaurant que atiende en una cava subterránea y la exposición que se inaugura en el MAVI UC.