Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La millonaria cifra que deberá poner Julio Ponce en el aumento de capital para fortalecer las Cascadas

La millonaria cifra que deberá poner Julio Ponce en el aumento de capital para fortalecer las Cascadas

Al cierre de 2024, su último reporte disponible, Norte Grande, la cascada que consolida a sus filiales (Oro Blanco, Pampa Calichera, Potasios y Nitratos) registró pérdidas por US$ 144 millones, muy lejos del histórico 2023, cuando gracias al boom de SQM ganó US$ 504 millones.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 17 de abril de 2025 a las 12:05
  • T+
  • T-

Un 2025 complejo se le viene a Francisca Ponce en su papel protagónico en las sociedades cascadas a través de la cual Julio Ponce, su padre, es accionista en SQM. 

La guerra comercial iniciada por Donald Trump, una baja del precio global del litio, estragos con la acción de Soqui y su acuerdo con Codelco para explotar litio complicado por los socios chinos de Tianqi y recientemente torpedeado por la candidata presidencial Evelyn Matthei, tienen a las sociedades de inversión desafiadas. 

Al cierre de 2024, su último reporte disponible, Norte Grande, la cascada que consolida a sus filiales (Oro Blanco, Pampa Calichera, Potasios y Nitratos) registró pérdidas por US$ 144 millones, muy lejos del histórico 2023, cuando gracias al boom de SQM ganó US$ 504 millones. Si en 2023 se pagaron dividendos por US$ 347 millones, en 2024 ya habían caído a US$ 81 millones. Y para este año, al menos hasta ahora y según la última junta de accionistas del 10 de abril, no se ven dividendos. 

Por el contrario, los directorios de todas las sociedades aprobaron aumentos de capital. “El aumento de capital tiene por objetivo fortalecer la estructura de capital de la Sociedad utilizando los fondos recaudados para pagar total o parcialmente las cuotas de capital, intereses y/o gastos asociados a las obligaciones financieras que mantiene la Sociedad con bancos y otros acreedores financieros y a pagar gastos de administración y gastos financieros de la Sociedad”, reza la comunicación de Pampa Calichera. 

Los aumentos de capital en cada cascada se dividen así: Norte Grande necesitará US$ 125 millones, Oro Blanco US$ 84 millones, Nitratos otros US$ 38 millones, Potasios lo hará por US$ 35 millones y Pampa Calichera US$ 80 millones. 

Para el caso de Ponce y sus hijos, que controla el 81% de Norte Grande a través de su sociedad Inversiones SQYA, deberá desembolsar US$ 101 millones para mantener su posición en dicha sociedad, con lo que a su vez se pagará el aumento de capital de las cascadas aguas abajo. El resto, tanto en Norte Grande como en las otras sociedades, quedará para los minoritarios. 

Aunque se especuló que este aumento de capital podría ser para concurrir a un eventual aumento de capital de SQM, hasta ahora la minera no ha informado nada. Su junta de accionistas es el 24 de abril. 

El aumento de capital de las cascadas, insisten personas que conocen de la operación, está solamente definido para pagar deudas y mejorar su posición financiera. Las firmas de Ponce venían desde hace tiempo aprovechando los suculentos dividendos de SQM para reestructurar sus deudas y tener vencimientos más manejables, pero los resultados de la única inversión (SQM) hicieron que el plan sufriera retrocesos. 

De acuerdo a los balances de Norte Grande, sus obligaciones con instituciones financieras para 2025 ascienden a US$ 92,6 millones. En particular, las sociedades Pampa Calichera y Potasios le deben al Security y a BTG Pactual. 

También viene un vencimiento en junio del próximo año y hasta 2030, por el bono que emitió Pampa Calichera en 2018 por US$ 250 millones. 

Oro Blanco perdió US$ 82,5 millones el año pasado, mientras que Nitratos registró US$ 52,9 millones en pérdidas; Pampa otros US$ 80,1 millones y Potasios US$ 49,3 millones. El 2023, las mismas filiales habían ganado US$ 1.069 millones. 

Asimismo, la caja de Norte Grande pasó de US$ 109 millones en 2023 a apenas US$ 27 millones al cierre de 2024.  

De acuerdo a los estados financieros de Norte Grande, en el apartado de riesgos de mercado, explican que el principal tiene que ver con una posible caída de los precios de las acciones de SQM. 

“Estas incertidumbres, de ocurrir en forma negativa, pueden provocar que el precio de las acciones de SQM S.A. disminuya su valor de cotización. En el evento de disminuir en un 11% respecto al 31 de diciembre de 2024, la Sociedad (Norte Grande) y sus filiales están obligadas a entregar acciones para restituir las relaciones de garantía/deuda exigida por al menos uno de sus pasivos financieros”.

En paralelo, las cascadas comandadas por la gerenta general Catalina Silva como gerenta general recientemente sumaron a la abogada Marcela Insunza, que en marzo de este año se convirtió en gerente de Ética y Cumplimiento Regulatorio. 

Según su LinkedIn, su rol en las sociedades es la “gestión de la estrategia jurídica y de cumplimiento para Norte Grande y sus filiales, garantizando la conformidad con la normativa local e internacional”, así como el “diseño e implementación del Programa de Cumplimiento Corporativo para fortalecer la cultura ética y prevenir riesgos legales”. 

La abogada de la Universidad Central tiene amplia experiencia en compliance, y dentro de las empresas que trabajó antes está Itaú, Tanner, Novartis, Boehringer, así como en la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

Estadio Seguro: el cerebro del plan que nunca fue

El diseño original, que se pensó desde cero en 2011, no fue de Barra. Vino de otra oficina: la de Matías Eguiguren, entonces coordinador de seguridad del primer gobierno de Sebastián Piñera. El actual socio de la boutique financiera Picton fue quien redactó un proyecto con referencias internacionales, presupuesto y una hoja de ruta.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR