Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Jimena Pardo, la nueva socia de ALLVP: “Es súper difícil emprender y sobre todo en Latinoamérica”

Jimena Pardo, la nueva socia de ALLVP: “Es súper difícil emprender y sobre todo en Latinoamérica”

La recién nombrada partner también rechazó las start up que entre su gerencia y consejeros tienen solo a hombres. Es un club de Toby tóxico, dijo.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 5 de agosto de 2022 a las 09:30
  • T+
  • T-

Jimena Pardo, la nueva socia del fondo de venture capital ALLVP, donde también es partner la chilena Antonia Rojas, estuvo este jueves en una conversación virtual con Fintual, donde participaron Ana Sepúlveda, Client Portolio Manager de Fintual México y Diamela Peña, Producto & Growth de Fintual en Chile.

Pardo habló sobre su paso por empresas como HP, Facebook, y su emprendimiento propio, Carrot, en el que que invirtió ALLVP, antes de unirse como socia a la firma de capital de riesgo.


Uno de los principales temas que trataron Pardo, Sepúlveda y Peña fue los obstáculos de las mujeres en el mundo laboral. “El tema del género es un obstáculo del que no estamos conscientes siempre. Tenemos que ser super perfectas para ser perfectas profesionales, es un obstáculo invisible el de nuestros propios estándares. El síndrome del impostor lo he sufrido muchas veces en mi vida, he aprendido a lidiar con él. Es normal sentir este complejo, está bien porque estás cambiando una zona de confort”, explicó Pardo.


Y aconsejó siempre “llegar con la ‘seguridad de la humildad’. Cuando llegas y asumes que puedes aprender algo de alguien más, te da seguridad, porque no tienes que demostrarle nada al otro. Aprender en vez de competir con el del frente, tiene una ventaja”, dijo.

Sobre su emprendimiento Carrot, una start up de movilidad e impacto social, dijo que continuamente tenía dudas. “Tienes una visión y tienes que automotivarte y saber que lo vas a lograr, a mi me sirvió abrirlo con un cofounder porque él me animaba cuando decaía”.

Agregó que “es súper difícil emprender y sobre todo en Latinoamérica, porque te enfrentas a muchos obstáculos. Emprender es machetearle todos los días consecutivamente. A veces dudas porqué hago esto si es tan duro, pero cuando miras para atrás y ves que vas un paso más adelante, es súper significativo”.

Sobre el paso de ser una emprendedora a financiar startup, dice que aún le cuesta. “Platico con emprendedores y los escucho y siento que les falta algo que yo puedo resolver y me dan ganas de sentarme en su oficina y ser operativa, pero me tengo que detener, porque soy inversionista y no operadora”.

Federico Antoni, Jimena Pardo y Antonia Rojas, los socios de ALLVP.

Respecto a la critica de falta de representación femenina en el mundo del emprendimiento, Pardo cree que hace falta mujeres invirtiendo, y también mujeres emprendiendo. “No sabría si la cuota de género es lo mejor para la empresa o no. Lo que aconsejo es evaluar el talento femenino y abrir las puertas, no cerrarlas. Hay que proactivamente buscar mujeres y que el reclutador obligatoriamente te presente mujeres en un proceso de selección. Luego es válido si eliges a un hombre, pero al menos tener en frente a una candidata”.


Apuntó que “en los pitch que he tenido me pasado que en las presentaciones del equipo muestran todo el management y asesores y son todos son hombres. Siempre hago una pausa y les digo: “¿es neta que de 14 directivos y advisors no pudiste encontrar una sola mujer?” Y se mueren de la pena, pero me gusta evidenciarlo, y decirle que este club de Toby es algo toxico”.


También confidenció sobre sus alternativas de inversión. “Aunque trabajo en un fondo de inversión de altísimo riesgo, como inversionista personal soy de bajísimo riesgo en Fintual. Portman es mi fondo, porque no tengo tiempo ni el conocimiento para ser una trader y estar viendo el precio de las acciones al minuto”, dijo, generando risa de sus compañeras de entrevista.

MODO1984: la fusión entre dos agencias chilenas que busca exportar publicidad

Detrás de la fusión de ambas agencias están Felipe Díaz y Rolando Santana, fundadores de MODO, y Felipe Mañalich, creador de 1984. La idea de juntar los negocios, aseguran, nació en septiembre del año pasado, luego de una colaboración entre ambas agencias para una campaña publicitaria de la marca Alto del Carmen

SIGUIENTE »
« ANTERIOR