Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Mejillones logra histórico acuerdo para proteger ballenas

Mejillones logra histórico acuerdo para proteger ballenas

Este pacto público-privado estableció un cambio en la ruta marítima que no está en las cartas de navegación internacionales y modificó el acceso de los barcos hacia el puerto.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 20 de mayo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Hace unas semanas un esqueleto real de una ballena jorobada de más de 11 metros apareció en la plaza principal de la comuna de Mejillones. El proyecto denominado “Culto a las Ballenas: Mejillones histórico y cultural” tuvo un costo de más de $ 100 millones y contó con el apoyo del Ministerio de la Cultura.

Los restos del animal llamaron la atención de los transeúntes, muchos de quienes se preguntaban el porqué de esta intervención. Hay una razón: un acuerdo histórico.

La bahía de Mejillones es uno de los dos lugares de Chile que concentran la mayor cantidad de ballenas de gran tamaño en nuestro territorio marítimo. Además, en ella se emplaza una activa zona industrial, y Puerto Angamos es el segundo terminal portuario más importante del país.

Hasta hace un par de años, el intenso tráfico marítimo generaba accidentes entre las naves y las ballenas, que en muchos casos provocaban la muerte de estos cetáceos.

Mediante un acuerdo público privado, en el que intervinieron la Municipalidad de Mejillones, la Autoridad Marítima, el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC) y Puerto Angamos, se estableció un cambio en la ruta marítima que no está en las cartas de navegación internacional, pero que modificó el acceso de los barcos hacia el puerto, evitando transitar en la zona de concentración de las ballenas.

Desde el cambio de la ruta (en noviembre del 2022), afirman que no se han producido nuevas muertes de ballenas.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR