Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Esta semana se inauguró el primer colegio apoyado por Microsoft en Chile

Esta semana se inauguró el primer colegio apoyado por Microsoft en Chile

Durante la jornada, el establecimiento tendrá una ceremonia en la que presentará Lucía Santa Cruz, además de Wilson Pais, líder del área Compañías Nativas Digitales de Microsoft.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 1 de marzo de 2024 a las 08:47
  • T+
  • T-

Fue a inicios de 2021 cuando DF MAS informó que el colegio Pioneros -en ese minuto un proyecto todavía sin debutar- había sido seleccionado por Microsoft para formar parte de Flagship Schools, un selecto grupo de instituciones educacionales apoyadas por el gigante tecnológico. El hito no era menor, ya que fue el primer recinto escolar chileno en lograrlo. Al año siguiente comenzó con la primera generación de estudiantes en la etapa inicial del proyecto.

Y a partir del lunes 4 de marzo, el colegio -cuyo consejo asesor está compuesto por el director del Banco Consorcio, Cristián Cox; la historiadora Lucía Santa Cruz; el académico de la Escuela de Negocios de Georgetown, Ricardo Ernst, y la consejera de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo, Luz María Budge- contará con la inauguración de la principal etapa inmobiliaria, ya que durante los primeros dos años funcionaron en containers. El recinto tuvo la arquitectura de Francisco Allard, socio del estudio Allard & Partners.

Durante la jornada, el colegio tendrá una ceremonia en la que presentará Lucía Santa Cruz, además de Wilson Pais, líder del área Compañías Nativas Digitales de Microsoft.

Enrique Ostalé, presidente de Falabella: “Nunca estuvimos en total oscuridad”

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

TC declara admisible recurso de exCeo de Cencosud en pugna por multa de la CMF

A ojos de la defensa del exejecutivo -plasmada en los escritos ingresados al TC-, debiera haber una gradación de la sanción, que la ley no la da de forma precisa. “La aplicación de una sanción desproporcionada a mi representado afecta injustamente a su patrimonio, al tener que pagar una cifra que no se corresponde con la gravedad de la infracción que se le imputa”, dice una parte del texto ingresado al TC.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR