Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Runway ahora quiere ser inversionista en capital de riesgo

Runway ahora quiere ser inversionista en capital de riesgo

La compañía, especializada en la generación de imágenes y videos a través de IA, busca levantar US$ 10 millones para armar Runway Fund 1, un fondo basado en Delaware que buscará apostar por compañías tecnológicas emergentes vinculadas al rubro de la inteligencia artificial.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 9 de febrero de 2024 a las 08:00
  • T+
  • T-

Runway, la startup de inteligencia artificial basada en Nueva York y fundada por los chilenos Cristóbal Valenzuela y Alejandro Matamala, está lista para dar el próximo paso: ser inversionista en la industria de venture capital.

Según un reciente artículo publicado por Axios -además de lo presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés)-, la compañía especializada en la generación de imágenes y videos a través de IA busca levantar US$ 10 millones para armar Runway Fund 1, un fondo basado en Delaware que buscará apostar por compañías tecnológicas emergentes vinculadas al rubro de la inteligencia artificial.

Esta movida, explica el artículo del medio estadounidense, podría favorecer a Runway en su estrategia para expandir su influencia en la industria en que opera.

Pero habría otra razón detrás: según Axios, esta estrategia es comúnmente valorada por inversionistas porque se aseguran que la compañía, en este caso Runway AI, no ocupará su capital para financiar inversiones en el mercado del venture capital.

Hasta ahora, y según lo presentado ante la SEC, la compañía no ha levantado recursos.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR