Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

The Guardian destacó a startup chilena Lemu

The Guardian destacó a startup chilena Lemu

El CEO cuenta que fue contactado por el periódico inglés la primera quincena de diciembre. La periodista Lesley Stones “había hablado de nosotros en un medio en Sudáfrica y le propuso a The Guardian escribir de Lemu. Ahí decidieron buscar otros tres proyectos para hacer una nota sobre América Latina”.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 3 de febrero de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Una nota del periódico inglés The Guardian publicada esta semana destaca a Lemu, firma fundada por Leo Prieto, además de las brasileñas Krilltech y NoCarbon Milk, y las argentinas Kilimo y Nativas. “Prieto forma parte del creciente número de emprendedores de América Latina y el Caribe que han adoptado la revolución verde y han creado empresas e iniciativas sin ánimo de lucro centradas en la conservación, la economía verde y la justicia climática”, dice el texto.

El CEO cuenta que fue contactado por el periódico inglés la primera quincena de diciembre. La periodista Lesley Stones “había hablado de nosotros en un medio en Sudáfrica y le propuso a The Guardian escribir de Lemu. Ahí decidieron buscar otros tres proyectos para hacer una nota sobre América Latina”. Agrega que “recibí muchos correos de VCs, desde los que ya hemos hablado, hasta nuevos”.

The Guardian destacó que “Lemu utiliza inteligencia artificial (IA) y tecnología de machine learning para crear un mercado donde los posibles inversionistas puedan encontrar proyectos de clima, biodiversidad, agua y desarrollo humano que necesiten capital”. La aplicación ofrece la opción de hacer donaciones mensuales o únicas y proporciona actualizaciones e informes de impacto.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR