Click acá para ir directamente al contenido

Personaje

Jaime Arrieta, CEO de Buk: “Las startups tienen que ser más resilientes”

Jaime Arrieta, CEO de Buk: “Las startups tienen que ser más resilientes”

Hace 14 meses sorprendieron al mercado al levantar US$ 50 millones. Hoy, el cofundador y CEO de Buk habla de lo complejo de 2022 y de las proyecciones para el próximo año. “Deberíamos recuperar lo que perdimos en 2022. Será un año bien plano, esperamos que las tasas de interés vayan bajando y que en el segundo trimestre se normalice y que logremos una economía más expansiva”, dice.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 8 de diciembre de 2022 a las 15:00
  • T+
  • T-

“Ha sido un año con un gusto amargo, agridulce. La recesión y la guerra en Ucrania obviamente han afectado a la economía. Y el mundo venture se ha visto un poco más golpeado. Pero yo creo que eso es bueno, porque las startups tienen que ser más resilientes. 2021 fue una locura, los VCs dando plata por todos lados, a manos llenas. Ahora ha bajado esa presión y han aparecido empresas que, de corazón, están solucionando un problema real. Esto le hace bien a la comunidad emprendedora, porque las firmas que logren pasar este bache van a ser las startups que agarrarán más fuerza.

Lo positivo de 2022 es que se ha ordeñado un poco más la industria. Había mucho emprendimiento dando vueltas obsesionados con levantar dinero y crecer rápido de una manera poco sana, muy acelerada. Hoy levantar dinero es difícil, pero no es el único camino.

Esta semana estuve en el demo-day de Platanus Ventures y habían algunas startups como si se hubiera acabado el mundo porque no habían levantado el capital proyectado. Mi mensaje es que no se desanimen, si lo que están haciendo es bueno lo pueden hacer con o sin capital, quizás un poco más lento.

Yo no tengo una bola de cristal, pero en 2023 deberíamos recuperar lo que perdimos en 2022. Será un año bien plano, esperamos que las tasas de interés vayan bajando y que en el segundo trimestre se normalice y que logremos una economía más expansiva. Las industrias más complicadas han sido las criptomonedas y fintech.

Las empresas que me gustan son las que se vinculan con temas del mundo real, volver a lo cotidiano. Esas serán las empresas que serán más resilientes el próximo año”.

Iván Valenzuela, conductor de Tele13 Radio: “El ego lo tengo harto controlado”

Tele13 Radio cumplió una década de vida. Su principal conductor, el periodista Iván Valenzuela, habla sobre lo que han logrado alcanzar y lo que aún queda pendiente. También describe el país que ha visto desfilar delante suyo en estos 10 años. “Extraordinariamente impredecible, complejo”, comenta. Recuerda entrevistas que lo marcaron entre las cerca de 300 que hace por año. Y, de paso, confiesa lo que le produce ser uno de los rostros mediáticos más conocidos y mejor evaluados.

Enrique Rojas: reflexiones de un psiquiatra bestseller

El reconocido psiquiatra regresó a Chile -por segunda vez este año- para presentar la nueva edición de su libro “Remedios para el Desamor”. Aquí, el español reflexiona sobre el éxito de su hija Marian Rojas Estapé, los desafíos de las nuevas generaciones y su visión del amor en tiempos modernos. “Una frase que yo repito constantemente es: solo quien es libre, es capaz de comprometerse”, asegura.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR