Click acá para ir directamente al contenido

Personaje

Nicolás de Camino: “En 2022 las valorizaciones y los aumentos se fueron a pique, y eso nos afectó positivamente”

Nicolás de Camino: “En 2022 las valorizaciones y los aumentos se fueron a pique, y eso nos afectó positivamente”

El cofundador y executive chairman de Xepelin relata los cambios internos que tuvieron que aplicar para adaptarse al frenazo de inversiones. También, describe cómo el aumento de capital por US$ 130 millones llegó en el momento perfecto: “Los fondos que invirtieron en nosotros nos dijeron, medio en broma, ‘ustedes cerraron la última gran ronda’”.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 9 de diciembre de 2022 a las 12:54
  • T+
  • T-

“Si tienen ganas de emprender, háganlo. Pero creo que es importante mencionar algunos consejos que pueden aumentar las probabilidades de éxito, especialmente si se quiere levantar capital. No hay una receta, esto es solo una parte, después de seis rondas y muchas reuniones con inversionistas.

Hemos rescatado tres focos en particular: primero, el tamaño de mercado; segundo, y aunque suene contraintuitivo, no basta con apuntar a ese mercado grande: uno debería enfocarse en un problema específico. Y por último, el equipo fundador. Al final del día es muy lindo cuando alguien dice: ‘Oh, ¡tengo una idea genial!’. Pero tus probabilidades van a aumentar muchísimo si eres experto en el tema. Y por eso los mejores fondos de inversión le toman mucha importancia a ese ítem.

Lo que me sorprendió este 2022 fue el downturn del mercado VC. En 2019 empezó el furor del levantamiento de capital, al año siguiente este fenómeno se aceleró y en 2021 llegó a su peak.

Pero en 2022 las valorizaciones y los aumentos se fueron a pique. Eso nos afectó positivamente porque decidimos levantar nuestra Serie B por US$ 130 millones a principios de año: en marzo firmamos el term sheet, en abril la ejecutamos, y en mayo se secó el mercado. Los fondos que invirtieron en nosotros nos dijeron, medio en broma, ‘ustedes cerraron la última gran ronda’.

Ahora como compañía nos estamos enfocando en ser dueños de nuestro propio destino. Esto significa llevar los números para que sean autosustentables. Ahora estamos enfocados en lo que estamos haciendo bien: decidimos postergar cualquier iniciativa que no fuera del core de la empresa. Cuando el mercado esté más tranquilo veremos nuevos mercados y productos. Por ejemplo, nosotros quisimos estar en Colombia y Brasil, y eso lo pausamos.

Hace pocos meses cambiamos el gobierno corporativo de Xepelin. Sebastián Kreis quedó como CEO, viendo todo lo relacionado al día a día y al equipo, y yo quedé como executive chairman, bien enfocado en los levantamientos de capital.

No nos han llegado ofertas para comprarnos. Si alguien se acerca, probablemente le digamos: ‘Hablemos en un par de años’”.

El momento de Myriam Hernández: “Me encantaría ser empresaria”

Después de coronarse como reina indiscutida en el Festival de Viña del Mar con la Gaviota de Platino, acaba de dar su primer concierto en México y se prepara para ser la primera artista chilena en el Estadio Nacional. El 2 de mayo cumple 60 años y la baladista de América habla de su presente y de lo que viene.

Álvaro Vergara, investigador IES: “Milton Friedman criticaría casi todo el programa económico de Trump”

En su primer libro Neoliberalismo, una idea en disputa, el abogado e investigador del Instituto de Estudios para la Sociedad ahonda en uno de los conceptos económicos más usados de las últimas décadas. Tajante, dice que el neoliberalismo ya no existe: que fue un movimiento intelectual del siglo XX que murió con sus impulsores. Pero su fantasma -advierte- sigue articulando parte importante del debate político, especialmente en la izquierda.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR