Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Crisis de Andacor suma nuevo capítulo: Anita Leatherbee demanda a presidente de compañía y a sociedad de Piero Solari Donaggio

Crisis de Andacor suma nuevo capítulo: Anita Leatherbee demanda a presidente de compañía y a sociedad de Piero Solari Donaggio

En pleno proceso de reorganización, la accionista y sus hijos -que tienen el 35,77% de las acciones de la empresa- interpusieron una acción civil en la que acusan al ex gerente general y al timonel de la firma, Michael Leatherbee, de gestionar un préstamo a espaldas del directorio. ¿Su objetivo? Que se declare la nulidad absoluta en este contrato.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 25 de mayo de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

“Desde joven me tocó presenciar el cariño y pasión que tenía mi padre (Reinaldo Solari) por este centro de esquí, estando siempre disponible para ayudar a la familia Leatherbee y a la Corporación de Farellones. Heredé de mi padre este amor por la montaña y la preocupación permanente por nuestro querido Centro de Ski El Colorado, y por lo tanto, me preocupa enormemente el devenir del mismo”.

Se trata de un extracto de una carta, firmada por Piero Solari Donaggio, que se envió el 6 de noviembre de 2023. ¿El destinatario? Andacor S.A., la sociedad que controla los centros de esquí El Colorado y Farellones, además de los recintos deportivos en los volcanes Villarrica y Osorno. Dicha misiva proponía apoyar financieramente a la empresa, bajo la forma de un crédito por hasta $ 2.100 millones a tres años. Un mes después se concretó la colaboración, gracias a la firma de un mutuo e hipoteca por $ 1.100 millones.

Hoy, este préstamo está en el centro de un nuevo capítulo de la crisis interna en Andacor, firma que lleva años con débiles resultados y con profundas divisiones entre los principales accionistas: los hermanos Richard y Anita Leatherbee Gazitúa. El más reciente punto de conflicto fue justamente el préstamo de Asesorías e Inversiones Barolo Limitada, sociedad vinculada a Piero Solari Donaggio. El empresario, accionista de Falabella, primero prestó los $ 1.100 millones, para luego, unos meses después, volver a ofrecer colaboración financiera a través de dos préstamos: uno de UF 80.000 (unos $ 2.900 millones) y el otro de UF 94.000 ($ 3.400 millones aproximadamente). El primero buscaba pagar capital de trabajo, mientras que el segundo tenía por objetivo refinanciar pasivos con Inversiones Cururo, el principal accionista de Andacor y sociedad ligada a Richard Leatherbee.

Pero esta segunda ayuda no se concretó. En una junta extraordinaria de accionistas de enero de 2024, Anita Leatherbee, a través de su representante, el abogado Patricio Ulloa, votó en contra de la propuesta. También lo hicieron sus hijos Benjamín, Christian, Denise, Nicole, Pablo y Valentina Haeussler. ¿La razón? Críticas al liderazgo que ha tenido la compañía y las decisiones que se han tomado en los últimos años. Esto generó que la compañía informara a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que entrarían en un período de cesación de pagos. Al inicio de la semana siguiente, la empresa comenzó los trámites de reorganización judicial por pasivos superiores a los $ 16.000 millones.

Y sobre todo eso, ahora la firma tendrá que enfrentar una nueva demanda, que ya se suma a un proceso arbitral que sigue abierto.

Objetivo: nulidad del contrato

La acción civil, alojada en el 27º Juzgado Civil de Santiago, presentada el 26 de abril y redactada por el abogado Jorge Vial, busca “que se declare la nulidad absoluta del contrato de mutuo e hipoteca suscritos con fecha 15 de diciembre de 2023 entre Andacor y Barolo”. Esta operación fue el primer y único préstamo que realizó Piero Solari. La parte demandante señala que este acuerdo “se suscribió en manifiesta contravención a la Ley de Sociedades Anónimas, Ley del Mercado de Valores, Código Civil, Constitución Política y Estatutos Sociales de Andacor”.

“Sin siquiera informar al directorio de Andacor sobre la intención de firmar el mutuo, don Michael Leatherbee Grant y don Juan Cristóbal Fuentes Barañao (ex gerente general) decidieron, por sí y ante sí, concurrir a la firma de dicho millonario contrato”, reza la demanda. “Agravando la falta, el mutuo incorporaba en sus condiciones una serie de ‘obligaciones de hacer’ y de ‘no hacer’ que resultaban completamente abusivas y gravosas para Andacor y sus accionistas, al punto de llegar a configurar diversos objetos ilícitos”.

En particular, añade la acción, a Andacor se le “obligó, entre otras cosas, a exhibir, a petición de Barolo, todo lo referente a sus finanzas y libros contables (materias confidenciales), así como a no disponer de sus activos ni otorgar garantías reales ni personales sobre los mismos sin la autorización de Barolo, entre otros perjudiciales compromisos. Esto resulta sumamente grave considerando que Andacor es una sociedad anónima abierta, fiscalizada y auditada no por Barolo, sino por la Comisión para el Mercado Financiero y empresas auditoras profesionales, cuya propiedad se transa libremente en la Bolsa de Comercio de Santiago”.

Todo esto, explica la acción, no fue aprobado por los accionistas a través de una junta extraordinaria o directorio.

¿Cuánto valen los inmuebles?

La demanda critica que durante años se han observado “sistemáticas pérdidas, erráticas decisiones comerciales y una nula capacidad de aprovechar los activos de la sociedad”. Justamente por esto, Michael Leatherbee -hijo de Richard- y Juan Cristóbal Fuentes -otrora gerente general- buscaron financiamiento. No obstante, la acción judicial reprocha que se haya acudido a financiamiento no-bancario. “La lógica habría dicho que una sociedad dueña de decenas de miles de millones de pesos en activos inmobiliarios -a lo menos $ 20.000.000.000- habría fácilmente accedido al mercado financiero formal”.

De acuerdo al libelo, esos activos inmobiliarios nunca fueron usados a su favor para conseguir financiamiento, ya que -según los balances comerciales de la entidad- los inmuebles valían $ 850.000.000. “Nótese la desproporción: inmuebles que abarcan más de 1.000 hectáreas en un exclusivo sector de la capital y que en el proceso de reorganización han sido tasados en aproximadamente $ 20.000.000.000, aparecían registrados contablemente con un avalúo de tan sólo $ 850.000.000”.

Esto, según la demanda, “se trata de una ineptitud comercial grosera o, esperemos así no sea, de una intención vedada con otro tipo de objetivos”.

Una compleja reorganización

Siguiendo la tónica del conflicto, el proceso de reorganización también ha sido tenso, especialmente entre la parte mayoritaria y minoritaria. Esto, porque parte importante de los pasivos que forzaron a Andacor a acudir a un proceso judicial para evitar la quiebra vienen de créditos con partes relacionadas.

Por eso, personas entendidas en los últimos trámites de la reorganización, afirman que todavía no hay un consenso de cara al acuerdo de reorganización. Las claves, explican entendidos, están en la auditoría que está preparando Deloitte. “Si no se resuelve el tema de la capitalización de los créditos relacionados y si no se crea una administración profesional, veo difícil que se logre un acuerdo”, señala un representante de uno de los accionistas minoritarios.

Mientras esto pasa, la nieve en la cordillera sigue cayendo y auspicia un año muy lucrativo para los centros de esquí de la capital.

Manuel José Correa, aportante de Sartor AGF: “No sabemos si vamos a recuperar nuestro patrimonio”

El empresario, economista y excandidato a gobernador por Magallanes es cliente de Sartor hace más de 10 años. Ahí, dice, tiene los ahorros de toda una vida. Hoy, afirma, no sabe si volverá a ver esos recursos. Aquí, por primera vez, un cliente individual de la AGF habla sobre su vínculo con el grupo y del trabajo de intervención de la CMF. No pone las manos al fuego por nadie en Sartor, pero también critica la labor del ente regulador.

Los ecos que deja una disputa vecinal en Zapallar

Un recinto de veraneo y eventos en la comuna de Zapallar ha estado en el centro de la polémica desde hace más de un año, después de que un grupo de vecinos criticara fiestas nocturnas ruidosas. Esto generó un procedimiento sancionatorio en la Superintendencia de Medio Ambiente que sigue activo. Pero hace un mes, los críticos volvieron a la carga para tratar de suspender la Expo Cachagua por supuestos daños a un humedal que bordea el lugar. Desde el centro turístico niegan todo y acusan mala fe. De hecho, evalúan acciones legales. Esta es la historia.

La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes

Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR