Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Davis, Khamis y Abumohor entran al negocio de la longevidad

Davis, Khamis y Abumohor entran al negocio de la longevidad

Al alero de Youtopia, acaba de abrir Younique, el primer centro de Longevidad del país que tiene por objetivo tratar “pacientes sanos”. “Queremos pasar de una medicina que trata síntomas y enfermedades a una que se preocupa de que cada persona viva su mayor potencial”, dice Cristián Arriagada, uno de los socios.

Por: María José Gutiérrez | Publicado: Sábado 31 de agosto de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

Desde afuera parece un anexo del gimnasio Youtopia de Los Trapenses. Y en cierta forma lo es. En cierta forma, porque el 75% del negocio pertenece al club de “wellness” fundado en 2015 por Juan Pablo Lería. El 25% restante está en manos de los médicos Cristián Arriagada y Alejandro Conejero, ex CLC. Este experimento llamado Younique en lugares como Nueva York o Los Ángeles es cada vez más común. En Chile -y en Latinoamérica, dicen sus fundadores- es el primero en su tipo: una clínica para tratar pacientes sanos. Adentro se ven doctores, sillones para transfundir suero a medida, cámaras de frío y de rayos infrarrojos.

El concepto es el biohacking o hackeo de la biología. “A un dispositivo eléctrico le aumentas la memoria, la batería, la capacidad de video. Esto aplicado a la biología implica manipular positivamente tu propio sistema”, explican los doctores.


Te puede interesar: Fiscales tras caso audio: “La primera parte de la historia es Factop. La segunda es audio y la tercera parte es Jalaff”


“Lo que ha demostrado la medicina y la ciencia es que funcionamos en un nivel subóptimo de salud, a niveles bajos de rendimiento desde el punto de vista físico, del punto de vista metabólico y neuronal. A veces por falta de rendimiento -porque no lo exigimos-, pero otras veces porque tenemos déficits nutricionales, enzimáticos, problemas genéticos y que en el tiempo terminan en una enfermedad que a veces parte con síntomas de dolor, fatiga, malestar, cansancio o dormir mal, pero que finalmente deriva en las enfermedades que hoy matan a la gente, que es lo cardiovascular, neurodegenerativo, cáncer y la inflamación crónica”, explica Conejero.

La idea comenzó a gestarse hace unos cuatro años, cuando en una conversación entre el doctor Arriagada y Juan Pablo Lería, entonces director ejecutivo de Youtopia, abordaron el concepto de crear algo que combinara la salud con la hospitalidad. “Él (Lería) había tenido una experiencia con su papá (Jorge Lería) que era muy fanático de Lanserhof en Alemania”, comenta sobre el centro de bienestar europeo. “Nos pusimos a investigar y ya estaba empezando a aparecer en el mundo esta idea de sacar la salud y la medicina de estos bloques gigantes de clínicas, donde la medicina se hace tan impersonal”, relata Arriagada.

En los años siguientes los médicos visitaron distintas clínicas de longevidad: Hum2n en Londres, Next Health en Los Ángeles y en Nueva York. En eso entró Eliseo Gracia, ex gerente general de Enjoy, a Youtopia. Primero lo hizo como accionista y luego como director. “Tenía una historia familiar de dos cánceres, un infarto, mucha carga genética y mental”, dice Gracia. Con su abuelo, Antonio Martínez, fundador de la red de casinos, había ido también a Lanserhof, y el concepto le fascinó.

Ahí se cruzó con la propuesta de los doctores. “Esto es lo que nos falta para cumplir nuestro propósito de Youtopia que es transformar la vida de la gente a través del wellness”, pensó, “¿Cómo apuntar a vivir mejor y tener una mejor vejez?”. Desde Youtopia tenían la capacidad de operar el recinto, pero les faltaba el respaldo de la ciencia dura. Entonces hicieron el link: Gracia en marzo se convirtió en director ejecutivo de Youtopia y desde ahí empujó el proyecto.


Te puede interesar: César Norton, el zar del hidrógeno verde


Y hay un tercer elemento en esta ecuación: Silvana Acosta, cirujana especializada en pediatría, estaba en ese entonces en Arizona, EEUU, formándose en biohacking y longevidad. “Cuando vuelvas a Chile, queremos que seas la directora médica del primer centro”, le propuso Gracia.

El camino alternativo

El objetivo de Younique -entre cuyos accionistas están Nicholas Davis, Ricardo y Roberto Abumohor, las familias Khamis y Píriz, entre otros (ver recuadro)- es optimizar la salud de las personas para prevenir que desarrollen enfermedades. “Nada es experimental, detrás de todo esto hay mucha evidencia científica”, aclara Conejero.

Cómo funciona: el lugar tiene un centro de diagnóstico, con un convenio con los laboratorios clínicos de Examedi, para realizar toma de muestras. “Lo primero es una conversación con el médico donde éste va identificando ciertos patrones que pueden ser dañinos para tu salud en el largo plazo -cansancio, ‘estoy durmiendo mal, ando deprimido, ansioso, me duele la rodilla’-, todo en un contexto de salud. O sea, ‘yo estoy sano, estoy trabajando, pero duermo mal, tengo constipación, etc’. Esto lo complementamos con un estudio genético con un hisopado bucal que hace un barrido bastante exacto de ciertos números de genes que predisponen a ciertas condiciones, como por ejemplo, el riesgo a tener una enfermedad neurodegenerativa”, explica Conejero.

En base al estudio, los médicos determinan qué genes están positivos y luego se le ofrece tratamiento que va desde el uso de tecnología como radiación infrarroja, hasta la aplicación de sueros de moléculas, fármacos, etc.

Un ejemplo: se pueden disminuir ciertas dolencias y aportar moléculas que estimulan el metabolismo, a través de la Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) que ha demostrado -dicen- que ayuda a dormir mejor, andar más atento, disminuir los niveles de estrés del día a día. La crioterapia en tanto, se puede usar para la recuperación de lesiones deportivas.

“Hay pacientes que andan por la vida con dolores articulares y van al reumatólogo y no encuentran respuestas. O con jaquecas, cansancio, insomnio”, señalan.

Arriagada complementa: “Hay dos maneras de llegar al cáncer. La primera es la genética pura y dura, es decir, cuando hay un gen que determina tener un alto riesgo de generarlo. 20% de tu estado de salud depende de ese gen y un 80% de la alimentación, salud, medio ambiente, estrés, sueño, etc. Hay otra manera de llegar relacionada con un testeo genético, que es lo que nosotros hacemos: éste va a determinar cuáles vías metabólicas importantes en tu cuerpo no están funcionando del todo bien. Cuando empiezas a mirar esas vías metabólicas, todas derivan en inflamación crónica, cáncer, problemas al corazón, al cerebro, alzhéimer, neurodegenerativo. Yo no sé si tienes el gen exacto para el cáncer de mama, pero sí te puedo decir de que hay una vía metabólica en tu cuerpo que está alterada, que tienes un alto riesgo de generar alguno de estos problemas si no le metemos mano”.


Te puede interesar: Los ruidos que dejó la renuncia de Ángel Sierra a FinteChile


Ampliar el nicho

80% de las personas que se han atendido en Younique en estos tres meses de marcha blanca -la inauguración oficial fue en julio- son socios de Youtopia. Pero la idea es que ambos negocios corran luego por carriles separados.

“Como Youtopia nuestro propósito es transformar la vida de las personas a través del ‘wellness’, buscando que las personas tengan una mirada a largo plazo de bienestar, que se logra con hábitos que se sostengan en el tiempo. Fundamental en este camino es conocerse en profundidad. Younique te permite lograr este conocimiento desde la ciencia”, comenta Javier Khamis, socio y presidente de Youtopia.

Y arriagada complementa: “El sueño es que la medicina llegue a las personas antes que la enfermedad. Efectivamente hoy vamos a llegar a un público mucho más de nicho, pero la idea es a través de la educación, progresivamente acercar a más gente”. Y agrega: “Queremos pasar de una medicina que trata síntomas y enfermedades a una que se preocupa de que cada persona viva su mayor potencial de calidad de vida y que promueva condiciones orientadas a una vida más larga y sana”


Inversión
La inversión de Younique fue de 9 mil UF (unos $ 339 millones). El objetivo es abrir “pronto” una segunda sede al alero del Youtopia Vitacura. También apuntan a otras ciudades latinoamericanas como Lima o Punta del Este donde no existen aún centros de biohacking.

“Una cosa que nos ha sorprendido, que lo teníamos como un negocio lateral, que era la toma de muestra o los exámenes, ha sido brutal. Cinco veces lo que pensábamos”, dice el gerente del negocio Eliseo Gracia. La idea es también ampliar los servicios a otras especialidades como endocrinología, clínica de sueño, ozonoterapia, plasma, etc…

La llegada de Nicholas Davis y la salida de los Jalaff

Hace un mes, Younique hizo su estreno con un “retiro” en el hotel Alaia, de Nicholas Davis, en Punta de Lobos.

El presidente de Euroamérica acaba de sumarse al negocio: hace poco más de un mes compró el porcentaje de María José Lería -casada con Antonio Jalaff- en la sociedad Meridiana, accionista de Youtopia, equivalente al 10% de la compañía.

El resto de Youtopia se divide entre la familia Khamis, que participa a través de Inversiones K; Inversiones Baalbek y Condor, de las familias de Ricardo y Roberto Abumohor; Meridiana, donde además de Davis están Cristóbal Calderón, Eliseo Gracia y Juan Pablo Lería. El cuarto inversionista es Inversiones Peumo SpA, antigua Santa Teresita: allí están los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff; la familia Piriz Yaconi, el COO de Patio Cristián Meniccheti, Karim Fajardin y un grupo de ejecutivos de Patio, entre otros.

“Ahora estamos en un proceso en donde Peumo va a vender sus acciones y tenemos oferente”, dice Gracia. “Puede entrar gente nueva, pero pueden ser parte de los accionistas que ya están”, adelanta. De esa forma, los Jalaff saldrían del negocio. De todas formas, dicen en Youtopia, “ellos no están metidos en el directorio, ni en la gestión”.

Manuel José Correa, aportante de Sartor AGF: “No sabemos si vamos a recuperar nuestro patrimonio”

El empresario, economista y excandidato a gobernador por Magallanes es cliente de Sartor hace más de 10 años. Ahí, dice, tiene los ahorros de toda una vida. Hoy, afirma, no sabe si volverá a ver esos recursos. Aquí, por primera vez, un cliente individual de la AGF habla sobre su vínculo con el grupo y del trabajo de intervención de la CMF. No pone las manos al fuego por nadie en Sartor, pero también critica la labor del ente regulador.

Los ecos que deja una disputa vecinal en Zapallar

Un recinto de veraneo y eventos en la comuna de Zapallar ha estado en el centro de la polémica desde hace más de un año, después de que un grupo de vecinos criticara fiestas nocturnas ruidosas. Esto generó un procedimiento sancionatorio en la Superintendencia de Medio Ambiente que sigue activo. Pero hace un mes, los críticos volvieron a la carga para tratar de suspender la Expo Cachagua por supuestos daños a un humedal que bordea el lugar. Desde el centro turístico niegan todo y acusan mala fe. De hecho, evalúan acciones legales. Esta es la historia.

La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes

Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR