Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Gabriela Leiva, Chief Administrative Officer Latam de Spora Biotec: “Bienvenido el desafío de 2023”

Gabriela Leiva, Chief Administrative Officer Latam de Spora Biotec: “Bienvenido el desafío de 2023”

La ingeniera en alimentos empezó haciendo su práctica en NotCo hace seis años atrás, y ahora acaba de incorporarse a Spora Biotech, "La clave está en demostrar que eres un buen prospecto, financieramente ordenado y capaz de llevar adelante lo comprometido. Es un año complejo, pero tampoco imposible", dice sobre el actual desafío que enfrentan las startups.

Por: Por Sofía García-Huidobro | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

“Desde chica a una le preguntan: ¿Qué quieres ser cuando grande? Yo pasé por un millón de respuestas porque quería hacer de todo. Desde derecho a enfermería. Luego entendí que lo que quería era generar impacto”, cuenta Gabriela Leiva (31).

Finalmente estudió Ingeniería de alimentos en la Universidad de Santiago. “Me parecía una opción disruptiva y una carrera del futuro. El tiempo me ha dado la razón; el tema alimenticio está en boga y va a crecer mucho más”, asevera.

Todavía era estudiante cuando Sergio Aguilera, parte del entonces naciente equipo de NotCo, fue a dar una charla a la universidad y Gabriela se fascinó. “Me enamoré de la idea. Dije: ‘quiero pertenecer a esto’. Entonces era jugado optar por una startup que nadie conocía versus una empresa consolidada, pero decidí hacer mi práctica ahí y salí muy victoriosa de esa apuesta”.

Trabajó seis años en la empresa, llegó cuando eran diez personas y le tocó hacer de todo: generar productos, ventas, marketing. Estudió un MBA en la Universidad del Desarrollo y los últimos cuatro años en NotCo fue Product Manager.

En enero de este año dejó la empresa unicornio para asumir como Chief Administrative Officer Latam de la empresa de biotecnología Spora, que se dedica a crear soluciones sustentables como “cuero” vegano en base a hongos.

Su nombre lo propuso Pablo Zamora, cofundador de NotCo y actual director de estrategia de Spora, a los fundadores de la startup, Hernán Rebolledo y José Miguel Figueroa. “Mi rol es velar porque la compañía crezca de manera orgánica. Es un desafío bonito y me gusta el dinamismo del equipo. Es muy importante ir contenta a trabajar, y yo mis pegas las he elegido con pinzas”, dice la CAO.

Sobre la brecha de género en el ecosistema, cree que generacionalmente la mentalidad va en línea con la igualdad, pero que muchas veces eso no se refleja en las inversiones.

“Es un problema que se mantiene latente. Un ejemplo es el programa InvestME creado por Francisca Valdés de Mujeres Empresarias para acelerar inversiones en emprendimientos a cargo de mujeres. Siendo 2023 es increíble que todavía se tengan que generar iniciativas así. Los CEO hombres la tienen más fácil al enfrentarse con inversionistas”, comenta.

Spora crece rápido, afirma, ya son más de 40 profesionales y están en proceso de nuevas contrataciones a través de un sistema de selección de personal a ciegas, para evitar sesgos como el de género. Gabriela lidera ese proceso: “Ojalá sea una práctica que se utilice en todas las empresas”.

Sobre el sombrío panorama que han enfrentado varias startups los últimos meses, la ingeniera reconoce que se avecina un año difícil.

“Han salido noticias desalentadoras pero el financiamiento existe si tienes una idea potente. Quizás se trata de ordenar más la casa. La clave está en demostrar que eres un buen prospecto, financieramente ordenado y capaz de llevar adelante lo comprometido. Spora está en eso. Es un año complejo, pero tampoco imposible. Hay que verlo como una oportunidad de mejorar. Bienvenido el desafío de 2023”.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR