Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Gabriela Leiva, Chief Administrative Officer Latam de Spora Biotec: “Bienvenido el desafío de 2023”

Gabriela Leiva, Chief Administrative Officer Latam de Spora Biotec: “Bienvenido el desafío de 2023”

La ingeniera en alimentos empezó haciendo su práctica en NotCo hace seis años atrás, y ahora acaba de incorporarse a Spora Biotech, "La clave está en demostrar que eres un buen prospecto, financieramente ordenado y capaz de llevar adelante lo comprometido. Es un año complejo, pero tampoco imposible", dice sobre el actual desafío que enfrentan las startups.

Por: Por Sofía García-Huidobro | Publicado: Sábado 4 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

“Desde chica a una le preguntan: ¿Qué quieres ser cuando grande? Yo pasé por un millón de respuestas porque quería hacer de todo. Desde derecho a enfermería. Luego entendí que lo que quería era generar impacto”, cuenta Gabriela Leiva (31).

Finalmente estudió Ingeniería de alimentos en la Universidad de Santiago. “Me parecía una opción disruptiva y una carrera del futuro. El tiempo me ha dado la razón; el tema alimenticio está en boga y va a crecer mucho más”, asevera.

Todavía era estudiante cuando Sergio Aguilera, parte del entonces naciente equipo de NotCo, fue a dar una charla a la universidad y Gabriela se fascinó. “Me enamoré de la idea. Dije: ‘quiero pertenecer a esto’. Entonces era jugado optar por una startup que nadie conocía versus una empresa consolidada, pero decidí hacer mi práctica ahí y salí muy victoriosa de esa apuesta”.

Trabajó seis años en la empresa, llegó cuando eran diez personas y le tocó hacer de todo: generar productos, ventas, marketing. Estudió un MBA en la Universidad del Desarrollo y los últimos cuatro años en NotCo fue Product Manager.

En enero de este año dejó la empresa unicornio para asumir como Chief Administrative Officer Latam de la empresa de biotecnología Spora, que se dedica a crear soluciones sustentables como “cuero” vegano en base a hongos.

Su nombre lo propuso Pablo Zamora, cofundador de NotCo y actual director de estrategia de Spora, a los fundadores de la startup, Hernán Rebolledo y José Miguel Figueroa. “Mi rol es velar porque la compañía crezca de manera orgánica. Es un desafío bonito y me gusta el dinamismo del equipo. Es muy importante ir contenta a trabajar, y yo mis pegas las he elegido con pinzas”, dice la CAO.

Sobre la brecha de género en el ecosistema, cree que generacionalmente la mentalidad va en línea con la igualdad, pero que muchas veces eso no se refleja en las inversiones.

“Es un problema que se mantiene latente. Un ejemplo es el programa InvestME creado por Francisca Valdés de Mujeres Empresarias para acelerar inversiones en emprendimientos a cargo de mujeres. Siendo 2023 es increíble que todavía se tengan que generar iniciativas así. Los CEO hombres la tienen más fácil al enfrentarse con inversionistas”, comenta.

Spora crece rápido, afirma, ya son más de 40 profesionales y están en proceso de nuevas contrataciones a través de un sistema de selección de personal a ciegas, para evitar sesgos como el de género. Gabriela lidera ese proceso: “Ojalá sea una práctica que se utilice en todas las empresas”.

Sobre el sombrío panorama que han enfrentado varias startups los últimos meses, la ingeniera reconoce que se avecina un año difícil.

“Han salido noticias desalentadoras pero el financiamiento existe si tienes una idea potente. Quizás se trata de ordenar más la casa. La clave está en demostrar que eres un buen prospecto, financieramente ordenado y capaz de llevar adelante lo comprometido. Spora está en eso. Es un año complejo, pero tampoco imposible. Hay que verlo como una oportunidad de mejorar. Bienvenido el desafío de 2023”.

Los 17 "pinchados" de ProCultura

Todas las escuchas, menos la de Huneeus -que surgió por error, luego el tribunal autorizó y el viernes fue declarada ilegal por la Corte de Apelaciones de Antofagasta-, fueron solicitadas “por cuanto existen sospechas fundadas de que estas personas tienen algún grado de participación en el delito de fraude al fisco y tráfico de influencias”. Así, entre protagonistas y testigos involuntarios, avanza esta trama que está próxima a solicitar la formalización.

¿Cuánto vale Benito? El negocio detrás de Bad Bunny

El músico puertorriqueño agotó tres Estadios Nacionales en menos de 12 horas. Más de un millón de usuarios intentaron conseguir una de las 180 mil entradas para sus conciertos en febrero de 2026. Pero detrás de los sold-outs hay más que música: Bad Bunny maneja una estructura que cruza moda, cine, lucha libre y campañas globales. Todo, sin majors como Sony y Universal. Sólo en Chile, el evento moverá US$ 18 millones y activó una operación que incluyó hasta sillas impresas en 3D.

Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos

A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR