Por dentro
Las razones por las que Punta Puertecillo está bajo la mira del SII y de la Contraloría

Las razones por las que Punta Puertecillo está bajo la mira del SII y de la Contraloría
El 30 de diciembre vecinos de Punta Puertecillo, loteo del empresario Jorge Gálmez en la VI Región, recibieron una notificación del SII: la entidad iniciaría una fiscalización para regularizar las contribuciones. La conclusión fue que de las 104 unidades con permisos de construcción, solo 8 estaban en regla. Los propietarios aseguran que están en proceso de terminar el trámite, y critican que los ojos estén puestos solo en este condominio mientras que en otras zonas “la situación es menos rigurosa”, dicen. Por su parte, la Contraloría iniciará, a través de georreferencia, un proceso para controlar los paños fuera de norma.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Tras la visita, el 30 de diciembre, los propietarios -son cerca de 300 lotes y 52 casas construidas- recibieron una notificación en la que la entidad encabezada por Hernán Frigolett explicaba que se iniciaría un proceso de fiscalización con el objetivo de regular las contribuciones de las viviendas.
La molestia
En el fallo del máximo tribunal se determinó que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) tendrá que fiscalizar las parcelas ya vendidas y prohibió la venta de terrenos del proyecto, hasta que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y obtenga Resolución de Calificación Ambiental (RCA). La defensa de la firma está en manos del abogado Matías Montoya, de ByE, mientras que Imaginacción los asesora comunicacionalmente.
Tanto vecinos como personas ligadas al SII aseguran que “el monto de las contribuciones subirá bastante”. Se calcula que entre 15% a 20%, dependiendo el caso.
“Constituye un sinsentido imposible de cumplir. Una trampa sin salida para el titular”, plantea José Joaquín Silva en una carta que publicó en El Mercurio. La misiva también ha sido compartida estos días por los vecinos de Punta Puertecillo. Uno de ellos comenta: “Solo esperamos un poco de cordura en toda esta discusión”.
Lo que busca el SII (y la georreferenciación de la Contraloría)
El resto sí financiaba una parte, pero no el monto actualizado. Son esos propietarios los que ahora deberán concluir el trámite y en abril de este año comenzar el primer pago de contribuciones de acuerdo a la última tasación que efectúe el SII.

“El servicio tiene la obligación de tener la tasación actualizada de los bienes raíces. Son cerca de 8 millones 600 mil predios tasados en todo el país, entre agrícolas, que son cerca de 1 millón, y urbanos, alrededor de 7 millones”, señalan conocedores de este tipo de regularización.
La relación con Gálmez
“Exprimió hasta el último m2 para tener más propiedades disponibles a la venta. Vemos que hay lotes en primera línea que, con los años, están llegando a la zona de inundación. Eso puede tener consecuencias”, añade una persona que construyó casa ahí.
