Por dentro
Mafias tech: radiografía al ecosistema startup de Chile

Mafias tech: radiografía al ecosistema startup de Chile
No. No es una mafia como las que salen en las noticias. las Mafias tech hacen referencia a redes de ex empleados de empresas tecnológicas que al conocer cómo funciona este ecosistema deciden renunciar para emprender su propio camino. En DF MAS hicimos una radiografía y logramos mapear más de 50 firmas que nacieron luego de que sus fundadores aprendieran herramientas e ideas en sus antiguas startups empleadoras.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
En 2007, la revista Fortune publicó un reportaje titulado “The PayPal Mafia”, que narraba la exitosa historia de los extrabajadores de la compañía. La foto fue viral, porque los fundadores y primeros empleados de la fintech posaron en San Francisco jugando póker, tomando whisky y vestidos como gánsters. Emulaban a la película El Padrino.
Ellos mismos se hacían llamar una mafia, y desde ese día se acuñó el término, que hace referencia a la red que se arma con ex empleados de una firma que alcanza cierto status y luego renuncian para crear nuevos emprendimientos.
El caso de PayPal es el más emblemático: su líder, Peter Thiel, fue el fundador del hedge fund Clarium Capital e invirtió en Facebook US$ 500 mil, que se convirtieron en miles de millones de dólares pocos años después.
De esta misma empresa salió Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, fundador de Tesla, SpaceX, Starlink, The Boring Company, Neuralink y dueño de X (ex Twitter).
Pero hay más nombres: Reid Hoffman, al renunciar, fundó LinkedIn; Chad Hurley y Steve Chen crearon YouTube; Roelof Botha partió a Sequoia; Max Levchin creó Slide -posteriormente adquirida por Google- e invirtió en Yelp, startup desarrollada por los también ex PayPal Jeremy Stoppelman y Russel Simmons.
Si bien en Chile aún falta para una red así -y casi no hay casos de ex empleados con opciones de acciones que hayan convertido en dinero líquido-, con el paso de los años se han creado redes de ex empleados que se convierten en emprendedores y empresas que son semilleros de nuevos emprendimientos. Aquí, un resumen de algunos de ellos.