Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Mafias tech: radiografía al ecosistema startup de Chile

Mafias tech: radiografía al ecosistema startup de Chile

No. No es una mafia como las que salen en las noticias. las Mafias tech hacen referencia a redes de ex empleados de empresas tecnológicas que al conocer cómo funciona este ecosistema deciden renunciar para emprender su propio camino. En DF MAS hicimos una radiografía y logramos mapear más de 50 firmas que nacieron luego de que sus fundadores aprendieran herramientas e ideas en sus antiguas startups empleadoras.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 13 de abril de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

En 2007, la revista Fortune publicó un reportaje titulado “The PayPal Mafia”, que narraba la exitosa historia de los extrabajadores de la compañía. La foto fue viral, porque los fundadores y primeros empleados de la fintech posaron en San Francisco jugando póker, tomando whisky y vestidos como gánsters. Emulaban a la película El Padrino.

Ellos mismos se hacían llamar una mafia, y desde ese día se acuñó el término, que hace referencia a la red que se arma con ex empleados de una firma que alcanza cierto status y luego renuncian para crear nuevos emprendimientos.

El caso de PayPal es el más emblemático: su líder, Peter Thiel, fue el fundador del hedge fund Clarium Capital e invirtió en Facebook US$ 500 mil, que se convirtieron en miles de millones de dólares pocos años después.

De esta misma empresa salió Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, fundador de Tesla, SpaceX, Starlink, The Boring Company, Neuralink y dueño de X (ex Twitter).

Pero hay más nombres: Reid Hoffman, al renunciar, fundó LinkedIn; Chad Hurley y Steve Chen crearon YouTube; Roelof Botha partió a Sequoia; Max Levchin creó Slide -posteriormente adquirida por Google- e invirtió en Yelp, startup desarrollada por los también ex PayPal Jeremy Stoppelman y Russel Simmons.

Si bien en Chile aún falta para una red así -y casi no hay casos de ex empleados con opciones de acciones que hayan convertido en dinero líquido-, con el paso de los años se han creado redes de ex empleados que se convierten en emprendedores y empresas que son semilleros de nuevos emprendimientos. Aquí, un resumen de algunos de ellos.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR