Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Nicolás Mac Clure tras la venta de los helados San Francisco Loncomilla: “Vamos a echar de menos la empresa”

Nicolás Mac Clure tras la venta de los helados San Francisco Loncomilla: “Vamos a echar de menos la empresa”

Luego de cerrar la transacción por la que recibieron alrededor de US$ 43 millones, los hermanos Mac Clure seguirán asesorando a la marca que ahora está en manos de Carozzi, potenciarán los dos puntos de venta de helados que tienen en el Maule y planean volver a entrar en el negocio del consumo masivo. “Nos gustaría crear nuevas marcas”, dice Nicolás.

Por: Antonieta de la Fuente | Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2022 a las 04:00
  • T+
  • T-

“Vamos a echar de menos la empresa. Hay un cariño grande, son años en los que la marca ha estado siempre presente en los almuerzos familiares y en nuestra historia, por lo mismo nuestra intención es que siga brillando y que le vaya bien”, dice Nicolás Mac Clure, ex gerente de desarrollo de San Francisco de Loncomilla, quien lideró las negociaciones con Carozzi para la venta de la marca que se concretó la semana pasada por $ 37.423 millones (unos US$ 43 millones).

Para sus padres (Francisco Mac Clure y su mujer Marie-Anne Lyon, creadores de la marca), agrega, tampoco ha sido fácil desprenderse de la empresa. “Para mis papás esta venta tiene sentimientos encontrados: es el fin de una larga etapa, pero están contentos. Al final, que alguien reconozca lo que hicieron, más allá de las lucas, es un premio al esfuerzo”.  

Aunque no está estipulado en el contrato de venta y todavía afinan la manera en que trabajarán juntos, los hermanos que aún participan seguirán por ahora ligados a la marca y apoyando a Carozzi en el proceso de incorporación de la marca de helados a su portafolio de productos.

El objetivo de la empresa de Gonzalo Bofill, es liderar en el segmento de los helados y postres helados, al que entraron tras la compra de Bresler, en donde hoy son número cuatro del mercado. “Siempre marcamos la diferencia como marca, y el objetivo es que la calidad no se toque. Ese es el desafío de Carozzi, demostrar que una empresa grande puede seguir haciéndolo igual de bien”, dice Nicolás.

 

“Nos gusta el consumo masivo”

Pero además, la familia, compuesta por ambos padres, más los seis hermanos -Catalina, Marie Anne, Magdalena, Francisco, Sofía y Nicolás-, planean potenciar negocios que ya tienen y a los que no se habían dedicado con profundidad.

Es el caso de los dos puntos de venta de la fábrica. Uno ubicado en la misma planta, en el Fundo San Francisco, en el kilómetro 14 camino a Constitución, en plena región del Maule, que no fue traspasada a Carozzi y donde planean crecer para transformarla en una experiencia más completa para las familias que los visitan desde hace varios años. El segundo local está ubicado en Talca y no descartan tener nuevas aperturas, siempre con la venia del nuevo dueño, Carozzi.

También volverán a recuperar los campos aledaños (170 hectáreas) que hasta ahora mantenían arrendados, para poder operarlos directamente. Aunque todavía no tienen claro qué plantarán, su interés es seguir en la agroindustria y crear nuevos productos. “Queremos tratar de inventar algo, somos todos bien inquietos y nos gustaría crear nuevas marcas. Nos gusta el consumo masivo”, dice Nicolás.

Pero en lo inmediato ya están en conversaciones con al menos tres asesores financieros para diseñar una estructura tipo family office, que les permita diversificarse y mantener una guía en el manejo financiero. 

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR