Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Ricardo Mewes y Susana Jiménez: "Hay un desafío que un universo más grande se sienta representado por nosotros"

Ricardo Mewes y Susana Jiménez: "Hay un desafío que un universo más grande se sienta representado por nosotros"

Los líderes actuales de la Multigremial abordan los desafíos de la CPC, proyectan su futuro, y analizan la contingencia. Seguridad, crecimiento e inversión son sus principales focos.

Por: Karen Peña - Fotos: Jonathan Durán | Publicado: Sábado 10 de agosto de 2024 a las 21:00
  • T+
  • T-

En la cuenta regresiva para cumplir dos años a la cabeza de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) está su presidente, Ricardo Mewes, y vicepresidenta, Susana Jiménez, quienes abordan con DF MAS su gestión y los retos futuros de la máxima cúpula empresarial del país después de cumplir 90 años.

Coinciden en que ha sido desafiante en medio de una agenda de Gobierno refundacional, donde han tenido que involucrarse en muchas discusiones en paralelo, lo que ha sido una buena e interesante experiencia.

“A pesar de la experiencia en la Cámara Nacional de Comercio (CNC), de haber tenido siempre una relación con distintos gobiernos, no me imaginé que íbamos a tener tal cantidad de frentes y con tal cantidad de profundidad”, sincera el timonel de la multigremial.


Mientras que la vicepresidenta plantea que les ha tocado tomar una agenda también distintiva, en términos de mirar desafíos presentes y futuros: “Hicimos comisiones de transformación digital, inteligencia artificial, es decir, mirando lo que se viene, y también el despliegue regional, que ha sido bien característico junto con el debate coyuntural”.

Considerando que desde la CPC se han empujado diversas iniciativas sociales, Mewes recalca que es un rol que se ha ido desarrollando, pero “no está vinculado con el estallido social ni nada que se le parezca”.

Y adelanta: “El 23 de agosto vamos a lanzar otra iniciativa que también es de largo plazo que tiene que ver con ir mostrando realmente lo que hace la empresa y el sector privado”.

“Si uno ve las estadísticas, hay un reconocimiento a la empresa y a los gremios. Pero queremos seguir en esa línea y hacer acciones concretas, positivas, asumiendo todos los errores, todas las cosas que se han cometido para atrás y que nadie nos libra de que se vuelvan a cometer”, añade.

La iniciativa, denominada “Empresas por Chile”, es impulsada por la CPC y sus ramas, la Asociación de Emprendedores de Chile, la Multigremial Nacional, Icare y la comunidad de empresas B. Invitará a cientos de pequeñas, medianas y grandes empresas a realizar acciones que contribuyan a resolver problemas que afectan la calidad de vida de las personas como el acceso a la salud, la calidad de la educación o la inseguridad pública.

“Probablemente lo que más ha cambiado es la conciencia de que también no basta con hacer, también hay que mostrar. Es tiempo de que los gremios, las empresas, empiecen a mostrar porque hacen muchas cosas en todos los ámbitos”, reflexiona Jiménez.

- ¿Ese ha sido el principal error del empresariado en cuanto al porqué ha costado repuntar en la valoración de la ciudadanía?
 - Susana Jiménez (SJ): Más que un error, es señal de los tiempos. La empresa es un actor más dentro de la sociedad. Y, por lo tanto, hoy, cuando hay mucho más demanda por transparencia, en que hay redes sociales, una necesidad de comunicación con tus clientes, colaboradores y con tu entorno, también hay una mayor exigencia de levantar la voz, de mostrar, de transparentar. Es bueno que se haga y es necesario.

- ¿Cómo ven que los mira la ciudadanía principalmente? ¿Ha cambiado la percepción?
- SJ: Creo que sí. Hubo un momento en que todo estuvo en cuestión, pero ahí también hay que ser bien cuidadoso, porque si uno mira las encuestas, todas las instituciones se desprestigiaron en forma general pero no individual. A las personas les preguntaban por las empresas y tenían una mala opinión, pero su empresa era buena. Pero hubo un momento en que producto de malas prácticas, que son pocas en términos relativos de las millones de transacciones que uno ve día a día, pero que fueron muy importantes, y también de una visión un poco ideológica en contra del legítimo retorno al capital que es el lucro y de la actividad privada, pasó un mal momento que hoy se está recuperando, porque al final la realidad se impone y necesitas de esa locomotora que es la actividad privada. Se ha revalorizado el crecimiento económico, ni siquiera estuvo en el programa de Gobierno y hoy es casi un clamor porque volvamos a invertir.

- ¿Cuáles son los pendientes que quedarán para la CPC? ¿Cómo la proyectan en los próximos años?
- SJ: Levantar la voz desde la experiencia empresarial de los efectos e impactos que pueden tener las medidas regulatorias o legislativas seguirá siendo una prioridad. Participar en ese debate público y ser un lugar de debate entre expertos, es un rol esencial. Y el otro tiene que ver con los nuevos desafíos que se van presentando. Nos tocó hacernos cargo del tema de informalidad, de inteligencia artificial, que son batallas que hemos decidido dar porque se han instalado y son importantes en la mirada de futuro. Creo muy esencial adelantarse a esos cambios para poder contribuir en esa discusión. Coyuntura y adelantarse a las discusiones son dos temas que me parece súper relevantes que permanezcan hacia adelante.

- Ricardo Mewes (RC): Por ejemplo, el tema de transformación digital e inteligencia artificial es algo que lo debemos haber partido hace rato y hay que darle continuidad.
- SJ: También el seguir fortaleciendo la red que hemos ido de alguna manera fomentando entre gremios regionales y sectoriales. También hay un desafío en que un universo más grande se sienta representado por nosotros, porque siempre está esta imagen de que CPC son empresas grandes, pero en las ramas hay de todo. Entonces, también sumar y que las asociaciones de pyme se sientan representadas.

¿Pero eso implica, por ejemplo, sumar una nueva rama en los próximos años?
- RM: Tampoco me cierro a ninguna posibilidad. Si estamos saliendo a regiones, haciendo que se junten en regiones distintos gremios, consecuentemente debiéramos hacer también acá que ojalá tuviéramos la mayor cantidad de gremios posible. Pero la verdad es que no hemos tenido esa discusión en esta etapa. Efectivamente esto debiera ser una discusión que se tenga al interior de la CPC. Le haría bien tener una apertura mayor, no sé hasta dónde, no sé qué gremio, pero a lo menos tener esa discusión y tenerla temprana, porque hoy sería bien poco serio poner esa discusión cuando quedan pocos meses.

- SJ: No descarto nada. Es muy importante unir fuerzas, porque acá estamos todos en el mismo barco. Empujar esa unión y tejer esa red con más contacto, coordinación, iniciativas mancomunadas, es súper importante. El otro desafío también es poder convencer, porque no todos están tan convencidos, a pesar de que tengo una convicción total que el mundo privado tiene mucho que aportar con soluciones privadas a problemas públicos. Hay siempre una reticencia un poco ideológica, que ha tenido costo, porque ha habido iniciativas, por ejemplo, de resolver las listas de espera a través de prestaciones privadas y por razones ideológicas al final no se avanza. Estoy segura de que la capacidad de gestión, de resolución, es enorme. Para qué hablar en educación. Hay que abrir las puertas a que la iniciativa privada dé una oferta de valor a la ciudadanía en esos problemas que nos aquejan.

- ¿Qué se puede hacer para lograr eso?
- SJ: Hay que trabajar para convencer a aquellos que tienen prejuicios frente a la actividad privada que sienten que, si un privado obtiene un retorno de ese capital que invirtió, no va a ser bueno, cuando en realidad la persona que quiere resolver su problema de salud, seguridad, educación o de lo que sea, estará feliz de que se la provea ya sea un proveedor público o privado, pero que le resuelva su problema. Cuando seamos capaces de convencer de que el foco es la persona, podremos avanzar mucho más rápido en los problemas que nos aquejan como sociedad.

- RM: Hemos vinculado a los emprendedores, a la Multigremial, la Conapyme, y al comercio detallista, con la CPC. Estamos trabajando muy de la mano. Quizás la gran diferencia está en ir conversando con esos otros actores con los cuales habitualmente no conversamos. Por ejemplo, el Colegio Médico.

- Se hizo recientemente un cambio de estatutos, ¿asoma la necesidad de un nuevo ajuste?
- RM: Es un tema que no hemos conversado por ahora.

- Surgió una polémica por el cuestionamiento del Gobierno a un gremio que dio a conocer sus puntos de vista sobre la reforma de pensiones. ¿Qué pasa con el rol de los gremios empresariales como la CPC cuando se cuestiona que entren al debate público?
- RM: No me parece que el Gobierno cuestione que los gremios entren en el debate público, porque nuestro rol es justamente aportar con propuestas y comentarios al buen diseño de políticas públicas, que favorezcan el bien común. Tenemos la experiencia y el conocimiento técnico para hacerlo y nuestra razón de existir es actuar como órganos intermedios entre la persona y el Estado. No corresponde tratar de acallar nuestra voz, sería atentar contra la libertad de expresión.

-SJ: Participar de lo público está en la esencia de los gremios empresariales. Nuestra razón de ser es colaborar con los desafíos de política pública dando a conocer nuestra legítima opinión, además de ser puente entre las empresas y el Gobierno y los otros poderes del Estado. Excluir a los gremios del debate público atenta contra el bien común y puede poner en riesgo la democracia.

“No corresponde tratar de acallar nuestra voz, sería atentar contra la libertad de expresión”, dice Ricardo Mewes.

¿La crisis de seguridad será el principal tema público que tendrá que abordar el nuevo presidente de la CPC en medio de las reformas?
- RM: Seguridad, crecimiento e inversión. También la modernización del Estado. Esencial también es que el líder de la CPC tiene que promover la discusión del país que queremos de aquí a 30-50 años más. Esa discusión no se está dando (...). Si logras realmente tener una propuesta, por ejemplo, en que a 30 años estemos en una parte distinta y todo el país realmente -las universidades, el mundo político, privado- tengamos ese norte, nos cambia la aguja absolutamente.

- SJ: Un desafío para adelante es hacer un seguimiento más en detalle, dado este despliegue regional que hemos tenido, de lo que está pasando con la inversión. 


Jiménez y elección de la CPC: “Soy la primera que voy
a apoyar a quien crea que puede representar mejor al sector”

En la dupla actual que lidera la CPC, la economista y exministra Susana Jiménez es una de las cartas que suenan para suceder al actual timonel, Ricardo Mewes.

Consultada por si personalmente le gusta la idea de llegar a la presidencia, sostiene que “no es una cosa de quién quiere y quién no. Hemos tenido una muy buena relación con el comité ejecutivo y esa conversación hay que tenerla primero de qué proyectamos para adelante, quiénes serían los mejores nombres. Las instituciones hay que preservarlas más que las personas y llegado ese momento hay que ver quién está disponible, quién está en el perfil y se decide desde las ramas. La pregunta razonable es quiénes podemos levantar para que sea un proceso competitivo y que llegue la persona que nos represente a todos”.

En cuanto a si le gustaría participar en el caso que estuviese su nombre, es enfática: “Es una decisión que hay que tomar enfrentado a la decisión. Son las ramas las encargadas de levantar los nombres respectivos y soy la primera que voy a apoyar a quien crea que puede representar mejor al sector o extender más lazos. No podría personalizarlo hoy”.

“Hoy la probabilidad de que en esta elección o más adelante lleguen mujeres es tan alta como la de que llegue un hombre de aquí para adelante”, sostiene.

90 años de la cpc: sus hitos y desafíos

En camino a cumplir 100 años, con 26 presidentes en su historia -todos hombres- y a meses de una elección que definirá un nuevo líder. Así está la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), máxima cúpula empresarial del país que reúne a los principales sectores productivos y que está integrada por seis ramas: Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).  

Su conformación se impulsó por la necesidad de una entidad que representara a productores y comerciantes en medio de las repercusiones en Chile de la depresión económica de comienzos de los años ‘30. Y si bien la documentación posiciona la fundación de la CPC en 1935, ya que en marzo de ese año se concedió personalidad jurídica a la Confederación, fue en una convención celebrada en junio de 1934 cuando comienza a funcionar como tal.

En dicha convención se reunieron los representantes de la agricultura, minería, industrias, comercio mayorista y minorista, y de las empresas de transporte marítimo y terrestre. De esta manera, la multigremial ya goza de sus 90 años. 

Consultados coinciden que no es la CPC como institución la que ha cambiado en el tiempo. Lo que más marca son sus líderes. “El sello lo da el presidente y la coyuntura que marca su período”, dicen. Aunque a diferencia de sus ramas la estructura interna de la multigremial es acotada, tiene el activo de ser un articulador, influyendo en el devenir de políticas públicas y también logrando tejer un ecosistema cuyas ramas están presentes en sectores como la educación, la salud y la seguridad social, entre otros. 

Algunos reconocen que hay ramas que nublan a ratos el protagonismo de la CPC  -incidido principalmente por las personalidades de sus líderes- con tonos más críticos especialmente cuando se trata de políticas públicas que los afectan directamente, lo que ha impactado la relación ya compleja con determinados gobiernos. 

La historia de la CPC tiene múltiples capítulos. Uno de ellos data de la época del retorno a la democracia cuando Manuel Feliú, presidente de la CPC entre 1986 y 1990, logró sellar con Manuel Bustos, entonces presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), un inédito acuerdo social entre ambos sectores. Otro es cuando el exlíder de la multigremial, Juan Claro, tuvo que negociar la Agenda Pro Crecimiento entre los años 2002 y 2004 con el exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. La iniciativa afianzó las relaciones entre la política y el empresariado. 

Este fue un punto de inflexión “positivo”, pero también hay momentos en que han sido fuertemente cuestionados a partir de los casos de colusión que cada cierto tiempo remecen al país, los cuales han tenido como protagonistas a integrantes de algunas de sus ramas.

Ya suenan nombres para presidente número 27 de la historia de la CPC: Susana Jiménez, Bernardo Larraín Matte, Óscar Hasbún, Luis Felipe Gazitúa y Jorge Riesco.


Un tema latente que “va y viene” internamente es la eventual incorporación de una nueva rama a la multigremial. AFP, Isapres, aseguradoras e incluso un gremio exportador son los que en momentos en la historia de la CPC han tanteado la inquietud de cómo participar de mejor manera en la multigremial. Fuentes relatan que hasta la época de Hernán Somerville en la presidencia era un tema recurrente, pero luego se habría dejado de conversar bajo la idea de ingresar, pero sí -advierten- estos actores se han mantenido cerca de la casona de Sótero Sanz. Tienen relación con la CPC y tocan su puerta cuando buscan instalar una posición. 

Empresarios coinciden en que siempre es deseable la mayor representación posible, pero aseguran que no hay limitantes y que al final del día se han encontrado canales directos para que la CPC pueda atender sus inquietudes. Fuentes sostienen que el comité ejecutivo con el tiempo se ha mantenido férreo en mantener las seis ramas aunque se reconoce que son discusiones que irrumpen de vez en cuando con más o menos ímpetu. 

Cumplidos sus 90 años, la CPC vive meses clave. Su actual presidente, Ricardo Mewes, el primer representante del comercio que llegó al cargo, culmina su período en diciembre. La idea del timonel sería que las ramas logren zanjar esta discusión un mes antes del 15 de diciembre para inscribir a los candidatos.

El proceso no es fácil, ya que en 2021 hubo cambios a los estatutos donde tanto la presidencia como la vicepresidencia -esta última figura creada con estas nuevas normas- deben tener experiencia gremial.

Sin embargo, ya suenan nombres para ser el presidente número 27 de la historia, siendo uno de ellos el de una mujer: Susana Jiménez, la actual vicepresidenta. También se habla del expresidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte; del actual vicepresidente del gremio fabril, Óscar Hasbún; el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa; y el líder de la Sonami, Jorge Riesco, entre otros.

También se vienen elecciones en sus ramas. Este año se elegirá nueva directiva en la CChC y el próximo año el resto de las ramas vivirán sus propios procesos.
 

Desafíos

Andrés Santa Cruz, presidente de la multigremial desde 2013 a 2015, reafirma que “los desafíos de la CPC son los desafíos del empresariado de Chile”. Pero, añade, “más que los desafíos como particulares del empresariado de Chile, son los desafíos que tiene el país y la contribución que puede hacer o hace el empresariado para lograr un país más desarrollado, con más igualdad de oportunidades, con más crecimiento, con mejores condiciones de vida para todos los chilenos”. Y recalca que hoy lo que tiene que haber es un ambiente favorable para incentivar la inversión, el ahorro y, por ende, el crecimiento. 

Para Alberto Salas, quien lideró la CPC entre los años 2015 y 2017, el desafío está principalmente “en generar las confianzas en el país, generar la confianza en el Ejecutivo, en el Legislativo, que tenemos la mejor voluntad y la mejor disposición para exponer nuestra visión, nuestro conocimiento, nuestra experiencia de la actividad que representamos y de buena fe”.

El también expresidente de Sonami admite: “No es que tengamos la verdad absoluta, la podemos discutir, pero sí tenemos un conocimiento específico de temas que se están legislando”. Salas instala la educación en una posición clave, ya que lo que hace la diferencia en los países son las personas. “Y si las personas son lo más relevante, la única manera -al menos que conozco- de mejorar a las personas, es con educación”, dice. Y recalca: “En Chile, estamos al debe en igualdad de oportunidades”.

Sobre la principal tarea que debe tomar el próximo presidente de la CPC, Santa Cruz es claro: “Lo que hay que tratar de retomar en este país y que es el reto, no sólo de la CPC, el reto de todos, es volver a retomar el diálogo y los acuerdos como motor de desarrollo de la sociedad. Si este país no recobra el diálogo, el entendimiento y los acuerdos, la posibilidad de salir adelante como país es muy limitada, porque vamos a vivir en constante conflicto y hoy hay un clima de desconfianza muy importante de las autoridades respecto al sector privado, sin excepción”, añade.

Salas apunta: “Creo que el desafío es tener presente que nosotros tenemos una mirada de largo plazo, que tenemos que trabajar con el Gobierno que nos toque y que tenemos que generar las confianzas para ser escuchados y poder influir verdaderamente en buenas políticas públicas para el desarrollo del país”.

Fiscales tras caso audio: “La primera parte de la historia es Factop. La segunda es audio y la tercera parte es Jalaff”

Andrés Chadwick es un testigo y los antecedentes indican que no sabía que los dineros con que se pagó el informe para su defensa venían de Factop. Lorena Parra fue quien contactó a Luis Hermosilla y le compartió su curriculum cuando iba a postular al cargo de fiscal regional, pero eso lo informó, y no le inhibió investigar el Caso Audio. ¿Y los Jalaff? “Haber referido estos antecedentes es porque tenemos la convicción de que estamos en lo cierto”. Aquí los fiscales Lorena Parra y Miguel Ángel Orellana abordan la semana en que consiguieron la prisión preventiva de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos y entregan algunas pistas de lo que viene.

Los días de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos tras las rejas

11 kilómetros separan el penal de San Miguel del anexo Capitán Yáber. En el primero, Leonarda Villalobos comparte pieza con tres personas formalizadas por delitos contra la vida: no tiene agua caliente ni acceso a libros. Mientras, Luis Hermosilla -desde el miércoles en el anexo de la Cárcel de Alta Seguridad- trata de dejar atrás la noche en Santiago 1. Está notoriamente afectado, dicen testigos. Agregan que se le vio hablar con los hermanos Sauer.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR