Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Uber concluye fusión con Cornershop y suma a trabajadores a estructura global

Uber concluye fusión con Cornershop y suma a trabajadores a estructura global

Luego de integrar procesos, sistemas y funcionalidades, faltaban los trabajadores. Desde enero, todos pasaron a ser contratados por Uber y sus cargos fueron asimilados en la estructura global. En julio, el ex sindicato de Cornershop tendrá negociación colectiva con la empresa, y será la primera y única en el mundo que enfrente Uber.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Sábado 4 de febrero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Un nuevo hito en la fusión por absorción de Uber sobre la chilena Cornershop se vivió en enero de este año. Todos los trabajadores de la startup chilena pasaron a ser contratados por Uber, y sus cargos fueron integrados de acuerdo a la estructura organizacional de la compañía. 

No hubo una baja de sueldos -porque la legislación no lo permite- y a contar de ahora tienen todos los beneficios de Uber, tales como vacaciones, permisos de cuidado de hijos para padres y madres, así como seguros complementarios y vacaciones ilimitadas, además de poder optar a movilidad interna desde marzo próximo.

“Desde el anuncio de la adquisición, le comunicamos a los empleados de Cornershop que la integración iba a ser un proceso con varias etapas, y una de ellas sería su transición hacia la estructura organizacional de Uber. De hecho, durante varios meses un equipo especial trabajó en este proceso. Los detalles finales de esta etapa de la integración fueron comunicados al equipo hace algunas semanas”, comentó Uber a DF MAS.

Post anuncio, no ha habido un aumento de las renuncias de empleados de Cornershop, agregó la compañía.  

De hecho, los tres socios originales de la compañía tienen ahora cargos globales en Uber. Oskar Hjertonsson es Global Head of New Verticals, que incluye compra y entrega de supermercados, conveniencia, tiendas especializadas, entre otras. Depende directamente de Pierre Dimitri, VP de Delivery Global. Mientras que Daniel Undurraga es Chief Technology Officer de New Verticals y Juan Pablo Cuevas es Head of Product de New Verticals.

De 2020 a hoy, el negocio de compra y entrega de supermercados de Uber se ha transformado en un negocio de 4,5 mil millones de dólares (billones). “Este trabajo sin duda fue acelerado con la integración de Cornershop y su expertise, equipo y producto”, dijo la compañía.

Actualmente, la compra y entrega de supermercados a través de Uber está disponible en 33 países. Bajo el nombre de Cornershop está en Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Costa Rica, México y Perú. En el resto, se llama Uber Groceries. Se espera que el nombre de Cornershop en los países donde ya existe, no cambie.

Para este año, se seguirá trabajando en lo que quede de mejorar la integración tecnológica.

Descontentos

Sin embargo, no todos quedaron contentos. Se han registrado algunas renuncias en el último tiempo, aunque no han sido masivas y no ha habido despidos de ex Cornershop. Uber se organiza por niveles de bandas salariales y las de los ex Cornershop quedaron en bandas diferentes en algunos casos a los actuales trabajadores de Uber. 

“Aunque siempre estamos evaluando la performance de nuestros negocios, nuestro CEO ha mencionado públicamente que por el momento no habrá despidos generalizados en la compañía”, respondió Uber sobre si vendrían despidos de ex Cornershop. 

Según cuenta Angélica Salgado, presidenta del sindicato de Cornershop, el 1 de julio del año pasado todos los empleados de la compañía en Norteamérica y Latinoamérica, excepto Chile, pasaron a ser parte de Uber formalmente y desde agosto comenzó oficialmente la integración. 

El mismo 1 de julio la compañía listada en la bolsa de Nueva York concretó un inédito contrato colectivo con el sindicato, donde se estipularon una serie de condiciones laborales que no afectaran lo que ya tenían adquirido cuando la empresa era chilena. 

Las principales discrepancias de algunos empleados que han hecho llegar al sindicato tienen que ver con la estructura global de Uber y que no sería igual para todos los trabajadores, como algunos beneficios que estarían condicionados a las horas de trabajo. 

De todas formas, el sindicato ya se prepara para una nueva negociación colectiva con Uber, la que deberá estar cerrada contra todo evento al 31 de julio. 

“El proceso de integración ha tenido sus dificultades en algunos temas de interpretación del convenio colectivo que se negoció en julio del 2022. Uber es una empresa con visión estadounidense que ha generado con la nivelación de los cargos de Cornershop a la estructura de Uber una insatisfacción por parte de las y los trabajadores. Por otro lado, tenemos negociación este año y será la primera con Uber como tal a nivel mundial, y nuestro sindicato mantiene su fuerza y está más comprometido con la búsqueda de sus beneficios”, dice Salgado.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR