Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Cómo funciona Cerro Dominador, la primera planta termosolar de Latinoamérica

Cómo funciona Cerro Dominador, la primera planta termosolar de Latinoamérica

El equipo de DF MAS visitó el megaproyecto que ya está abasteciendo a 380 mil hogares, además de compañías como Copec y PF Alimentos. ¿Cuáles son sus próximos planes?

Por: Mateo Navas | Publicado: Viernes 27 de agosto de 2021 a las 11:30
  • T+
  • T-

Los días comienzan temprano en Cerro Dominador. A las 6 de la mañana, una hora antes de que salga el sol, un puñado de ingenieros se sientan en sus escritorios para controlar y supervisar los 10.600 espejos repartidos en una explanada de 3 kilómetros de diámetro.

Dejan todo listo para que esos heliostatos, una vez que aparezcan los primeros rayos, reflejen la luz hacia el receptor, ubicado en la punta de una torre de concreto de 250 metros de altura.

“La actividad es constante, no para. Tienes personas aquí en el día y en la noche”, dice Iván Abella, site manager de Cerro Dominador, generadora chilena de energía renovable, controlada por la estadounidense EIG Global Energy Partners. Mientras camina, muestra los espejos que componen la fachada de la firma. Cada uno tiene 140 metros cuadrados.

Es lunes 23 de agosto, 11 de la mañana. El cielo está despejado y el termómetro marca 22 grados. Cerro Dominador, la primera planta termosolar de Latinoamérica, está ubicada a 59 km de Calama y a 1.500 km de Santiago, en un terreno cuasi lunar: árido, sin animales ni agua. Solo está rodeada de cerros y viento caliente.

Todo gira en torno a los heliostatos (espejos gigantes), que ahorrarán más de 400 mil toneladas de emisiones de C02 al año. Acá, en la comuna de María Elena -conocida por la presencia de mineras-, el nuevo proyecto estrella es Cerro Dominador.

Son 1.400 hectáreas de terreno en pleno desierto de Atacama, la zona con mayor radiación solar en el planeta. Además de su privilegiada vista a las estrellas y sus yacimientos de cobre, no hay mucho más: “No hay vida, ningún cactus. Si tuviéramos que instalar una planta de estas características cerca de un pueblo, tendría un impacto medioambiental, pero acá no hay nada”, reconoce Abella. 

No llevan ni dos meses desde su apertura. La planta se inauguró el 9 de junio, con la presencia del presidente Sebastian Piñera y diversos ejecutivos de la multinacional EIG. Y ahora, en plena etapa de funcionamiento, les queda cumplir su promesa: abastecer de energía a más de 380 mil hogares chilenos.

Acuerdos con Copec y PF

Fueron siete años intensos: estudios, paralizaciones, repactaciones de contrato y negociaciones millonarias. La planta, además, experimentó un incendio en la torre y una pandemia de por medio. “Pero se logró”, relatan personas ligadas a la compañía.

El proyecto nació en mayo de 2014 cuando Abengoa, empresa especializada en energía, instaló la primera piedra en el desierto de Atacama. Pero en 2016, luego de diversos problemas financieros, el plan estuvo al borde del colapso. Eso, hasta que llegó la empresa norteamericana EIG.

Compraron el 100% de la iniciativa y lograron reactivarla. Abengoa quedó como contratista en consorcio con la firma española Acciona. Además, lograron cerrar un financiamiento por más de US$ 800 millones, donde entró Deutsche Bank, BTG Pactual, Santander, Natixis, KFW, entre otros bancos internacionales. Es decir, no hay capitales chilenos en la empresa.

Pero ahora queda lo más importante: asegurar el equilibrio productivo de la planta, la cual trabaja codo a codo con el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). “Nosotros no sabemos dónde llega la energía que producimos. El CEN es el organismo que la distribuye”, explica Abella.

Sin embargo, los ejecutivos de Cerro Dominador, comandados por su gerente general Fernando González, han firmado acuerdos con diversas compañías. “Estamos cerrando contratos con determinadas mineras. A esas empresas les suministramos energía limpia de forma directa”, asegura el site manager.

Una de ellas es Copec, holding del grupo Angelini. Firmaron un millonario PPA (acuerdo de compraventa de energía por sus siglas en inglés) donde estipularon que la compañía les cubrirá un 50% de su consumo energético, lo que incluye las 72 estaciones de servicio de la red, además de ocho plantas en distintas regiones de Chile. También, entregarán electricidad para la red de carga Copec Voltex. El contrato tiene una vigencia de cinco años.

Algo similar concretaron con el Grupo Saesa, con quienes acordaron la compra de energía por hasta 600 GWh al año. Los montos, eso sí, se mantienen bajo reserva. También, en junio pasado firmaron un acuerdo por cuatro años con PF Alimentos, ligada a la familia Fernández: el contrato estipula que le abastecerán energía para seis plantas y dos centros de distribución emplazados en Santiago y Talca.

Ya no es solo un proyecto, ahora es un negocio. “Aparte de suministrarles energía nos va a permitir que esos contratos nos ayuden a desarrollar otros planes”, dice.

Las sales de SQM

Chile tiene una bomba de tiempo. La escasez de agua, el inestable suministro de gas y el cierre paulatino de centrales a carbón son los tres principales factores que preocupan a las autoridades, en especial al Coordinador Eléctrico Nacional.

Proyectos como Cerro Dominador, eso sí, prometen energía limpia día y noche. ¿Pero cómo funciona el proceso?

El ejecutivo señala que es simple: “Los heliostatos son espejos que reflejan la luz del sol hacia un receptor que está arriba de la torre (que es el segundo edificio más alto de Chile, luego del Costanera Center). Reflejamos todos los rayos hacia allá, por lo que estamos concentrando la energía, como si fuera una lupa”.

Una vez que el receptor se precalienta, una bomba manda sales fundidas hacia arriba, las cuales circulan por paneles y se calientan hasta los 565 grados celsius. Luego, se descargan hasta unos intercambiadores de agua, producen vapor y empujan las turbinas que producen la energía eléctrica.

Es por eso que la sal es uno de los productos más importantes del proceso. Para eso, Cerro Dominador le compró 46.000 toneladas a SQM, lo que les permitió ser la planta con el mayor almacenamiento de sales en el mundo.

“No sabría decirte cuántos camiones de Soquimich llegaron, pero eran decenas”, recuerda Abella. En marzo de 2020 comenzaron el proceso de fundición, el cual tomó 56 días. “Este producto funciona como la ‘batería’, nos permite almacenar el calor toda la noche. Al día siguiente hacemos el mismo proceso. Nunca nos quedamos sin energía”, dice.

Los proyectos en carpeta

Los ejecutivos de Cerro Dominador ya están pensando en próximos proyectos. El principal es Likana, el cual será -si se concreta- la segunda planta termosolar de la región. Eso sí, queda para rato: si todo sigue acorde a lo esperado, la primera piedra sería en 2022 y estaría operativa en 2027. Quedará ubicada en la región de Antofagasta, a 41 km al sureste de Calama.

A diferencia del primer proyecto, Likana tendrá tres torres de concentración solar de una potencia similar a la de Cerro Dominador, las cuales almacenarán energía por más de 13 horas. Dejará de emitir más de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año y tendrá una potencia instalada de 450-600 MW, lo que la posicionará como una de las centrales renovables más grandes del mundo.

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la inversión total será de  US$ 2.400 millones. El plan fue aprobado por el ente regulador, pero en febrero de 2021 Cerro Dominador ingresó un proyecto de optimización que sigue en calificación. Los ejecutivos de la energética esperan tener novedades pronto. “Postulamos a una licitación pública que sale la próxima semana y tenemos varias expectativas de ganarla”, confiesa el ejecutivo. De lo contrario, deberán financiarse de forma privada.

Además, se adjudicaron el proyecto de la planta fotovoltáica Pampa Unión, en la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta. Tiene su Resolución de Calificación Ambiental aprobada, donde se considera una capacidad instalada de 210 MW, que se puede ampliar a 600 MW.

“Mismo precio, sin contaminar”

“El desierto de Atacama es la parte del mundo donde más radiación solar existe. Es un tesoro para este tipo de proyectos. Y además tiene bastante más espacio”, describe Abella. Y agrega: “Se dice que con solo 1% de todo el terreno del desierto se podría abastecer a todo Chile, no necesitarías ningún otro tipo de planta”.

“Cerro Dominador es la Fórmula 1. Hay mucha tecnología y riesgos. Estamos hablando de temperaturas cercanas a los 600 grados en el receptor. Si no se tiene cuidado, se puede quemar el panel y hacerles agujeros y fundirlo”.

 Otro de los objetivos es potenciar el turismo científico. El site manager cuenta que están formando guías en María Elena para que lideren excursiones y expliquen cómo funciona la tecnología de la planta.

-Invirtieron más de US$ 1 billón en este proyecto. ¿Es rentable?

-Sí. Estos proyectos son los llamados a sustituir las térmicas de carbón o los ciclos combinados. Con esta planta se puede producir 24/7. Es cierto que al principio, como es una tecnología menos madura, podría ser más cara, pero ahora somos completamente competitivos y podemos tener los mismos precios que una carbonera. Y sin contaminar”.

Caso Factop: Crónica de una formalización

15.431 páginas del expediente del Ministerio Público y una audiencia de casi 20 horas en tres días, permitieron acceder al caso contado por distintos actores involucrados, como abogados, fiscales y ex trabajadores. ¿Qué sabían? ¿Qué hicieron? ¿Cómo explotó la bomba? Una historia que está llena de contradicciones y lejos, muy lejos de resolverse.

Las razones por las que el GORE Metropolitano tiene a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos bajo la lupa

Uno de sus principales proveedores, Ferexpo, revivió una vieja disputa e inició acciones legales con la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile (JNCB). Acusaron irregularidades y lograron que un juzgado civil ordenara la retención de fondos de la cuenta corriente de este último organismo. El GORE Metropolitano, en tanto, tiene a dicha entidad directiva en la mira por el manejo de sus fondos.

Mafias tech: radiografía al ecosistema startup de Chile

No. No es una mafia como las que salen en las noticias. las Mafias tech hacen referencia a redes de ex empleados de empresas tecnológicas que al conocer cómo funciona este ecosistema deciden renunciar para emprender su propio camino. En DF MAS hicimos una radiografía y logramos mapear más de 50 firmas que nacieron luego de que sus fundadores aprendieran herramientas e ideas en sus antiguas startups empleadoras.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR