Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

40% de las startups de Latinoamérica despidieron personal en 2022

40% de las startups de Latinoamérica despidieron personal en 2022

La consultora McKinsey, que entrevistó a 300 líderes de firmas tecnológicas, adelanta una ola de fusiones y adquisiciones y destaca que muchas startups están enfrentándose a su primer ciclo de pérdida de valor. Todos los detalles en la infografía

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 27 de mayo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

De las crisis nacen las empresas del futuro, dicen en el ecosistema emprendedor. Luego del estallido de las puntocom en 2001 emergieron Google, Facebook y YouTube, y posterior a la crisis subprime de 2008 aparecieron proyectos como Airbnb y Uber.

“Es hora entonces de que las startups revisen sus planes y recalibren sus estrategias para crecer”, concluye el último estudio de la consultora norteamericana McKinsey: LatAm digital report 2023, startup study.

Para el reporte McKinsey entrevistó a 200 startups, 30 líderes del mercado (fondos de venture capital, fundadores y expertos legales), y cerca de 300 trabajadores. Cubrieron ocho países de 15 industrias distintas.

Son pocas las startups chilenas que se han salvado de la ola de despidos que empezó el año pasado en el mundo. Sin ir más lejos, hace dos semanas Cornershop anunció la desvinculación del 11% de la compañía. Los otros unicornios nacionales (Betterfly y NotCo) hicieron lo mismo hace unos meses.

Según este estudio, un 40% de las firmas tecnológicas de la región tuvo que despedir entre el 20% y 30% de su personal en 2022. Destacan que muchas de estas startups se enfrentan a su primer ciclo de pérdida de valor. Además, el volumen de capital se redujo -aunque aún es superior a los números pre pandemia- y un 33% de las compañías tuvo una rebaja en su valorización.

En cuanto al financiamiento y relación con los inversionistas, destacan que ⅓ de las startups (de Serie A en adelante) tienen menos de 18 meses de runway (capital disponible). También McKinsey detecta una oportunidad para aumentar el volumen de Capital de Riesgo Corporativo (CVC), y proyecta que esta cifra puede crecer un 88% y llegar a US$ 2.500 millones en los próximos años. Además, adelanta una ola de fusiones y adquisiciones por parte de grandes compañías.

El socio de McKinsey, Fernando Sinagra, afirma que el estudio “tiene por objetivo consolidar el conocimiento y nutrir la industria con una visión cuantitativa y cualitativa del contexto actual”.

Sinagra destaca que es clave tener un balance entre crecimiento y rentabilidad. Para lograrlo, afirma, es fundamental enfocarse en tres dimensiones: “La optimización del costo de adquisición de clientes (CAC) y ventas, la implementación de iniciativas de eficiencia en gastos de tecnología y una reorganización de los equipos de trabajo”.

*Los nuevos graduados en carreras tech son datos son datos del mercado brasileño.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya

A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024

Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR