Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Fondo de Cristóbal Piñera entra a Wibo y cierran alianza con Grupo Mil Sabores

Fondo de Cristóbal Piñera entra a Wibo y cierran alianza con Grupo Mil Sabores

La fundadora de la startup, de origen venezolano, comenta que, en un principio, no relacionó el apellido del expresidente con el de su nuevo inversionista. Lo que captó su atención fue otra cosa: su antiguo rol como jefe de innovación en Cencosud.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 4 de febrero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Wibo, la startup fundada por Danhalit Zamallo, Ariadna García y Brian Castillo -y ganadora de la versión beta de MAS Pitch- sigue cosechando éxitos. A la ronda de inversión liderada por Nakama Ventures (ex Hero Capital, fondo de Cristián Tala), se sumó Daedalus Ventures, el fondo de capital de riesgo de Cristóbal Piñera y Juan Turner.

El software de pedidos digitales en lugares físicos recientemente selló una alianza con el grupo Mil Sabores (dueños de La Mar, Panchita, Osaka, Tanta y La Sanguchera del Barrio, entre otros) y con Fantasilandia. Además -a pesar de las complicaciones en el país vecino-, han seguido impulsando alianzas en el mall Real Plaza de Lima.

La relación con Tala empezó gracias a un almuerzo organizado por el CEO de Hackmetrix, Ariel Araujo, y desde ahí, “no nos hemos separado, es mucho más que un inversionista ángel”, dice Zamallo. Los fundadores de Wibo buscaban tener entre sus inversionistas a alguien que haya tenido un exit y a un fondo con conexiones en el extranjero.

Con eso, “en noviembre del año pasado Cristián me dijo ‘júntense con Cristóbal’. Yo no sabía el apellido ni el cargo, simplemente fui a la reunión”, recuerda Zamallo. Averiguó quién era “Cristóbal” y en su perfil de LinkedIn vió que había sido jefe de innovación en Cencosud. Se interesó de inmediato. Sin embargo, por su poco tiempo viviendo en Chile, no asoció el apellido Piñera al de su padre, Sebastián, exPresidente. “Pensé que era un apellido común acá”, recuerda entre risas.

Se juntaron con Piñera y el managing partner de Daedalus Ventures, Juan Turner, y acordaron una inversión de US$ 100 mil. “Compartimos muy rápido la visión y ellos entendieron que la experiencia en el lugar es un problema que es tendencia en el mercado”, dice la emprendedora venezolana.

Comentan que al equipo de Daedalus le gustó la resiliencia del equipo (sobrevivieron a la pandemia) y “vieron que el potencial de mercado era muy grande, ya que trabajamos con distintas industrias como colegios, clínicas, aeropuertos, restaurantes y malls”.

El 2022 facturaron US$ 164 mil. Proyectaban $250 mil pero debido a que están en periodo de crecimiento “las proyecciones financieras aún tienen bastante incertidumbre”, dice la CEO, y agrega “por el tema del mercado peruano y el panorama económico del cuarto trimestre en el mercado local” no llegaron a esta cifra. De todas maneras, generaron 400 mil transacciones.

El 2023 esperan consolidar el mercado chileno y buscar una expansión en México y Colombia. Para diciembre proyectan tener ingresos mensuales recurrentes de al menos US$ 70 mil.

Para cumplir estos objetivos, la CEO comenta que cada uno de los inversionistas tiene su rol y personalidad, “Cristián es más intenso y nos anima a ser más ambiciosas, está constantemente mentoreándonos, mientras que Cristóbal es más de la mirada a largo plazo y estrategia”, concluye.

El modelo 122 para invertir en Madrid

Las hermanas Carla y Camila Quiroga, y el ex asesor del Minvu Felipe Arteaga, lanzaron 122 Homes, un modelo de inversión para comprar, remodelar y arrendar “pisos” en la capital española. Han desarrollado 8 propiedades y la apuesta, como dice el nombre de la empresa, es llegar a las 122 unidades. “Madrid es el nuevo Miami”, dicen.

Modelos hechos con IA: la startup por la que apostó el cofundador de NoTco Karim Pichara

Una tecnología que utilizando modelos virtuales evite sesiones de fotos y miles de muestras por cada nuevo producto que se lance al mercado. Esa es la propuesta de Rial, startup chilena que trabaja junto al CENIA y que ya tiene a Falabella como cliente. Dicen sus fundadores que con su tecnología, las empresas pueden ahorrar un 70% de costos de publicación.

Cómo la startup Klog llegó a Harvard

Famosos son los casos de estudio de la Universidad de Harvard. Son documentos de unas 15 páginas donde se estudian compañías y sus estrategias y desempeño. De Chile hay casos como Codelco, Falabella o los 33 mineros. Por primera vez una startup ocupa estas páginas. ¿Cómo llegaron a esta instancia?

SIGUIENTE »
« ANTERIOR