Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

La trastienda del millonario acuerdo de Buk que los valorizó en más de US$ 500 millones y el plan de “tropicalizar” el software

La trastienda del millonario acuerdo de Buk que los valorizó en más de US$ 500 millones y el plan de “tropicalizar” el software

El managing partner del VC, Adeyemi Ajao (cofundador de Cabify y Tuenti) escribió en LinkedIn las razones de su nueva apuesta por la startup chilena: “Es una combinación de tres de las áreas favoritas de Base10: Latinoamérica, nómina y software de recursos humanos”.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 25 de febrero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

En septiembre de 2022 empezaron las negociaciones. Cuentan desde Buk (la startup fundada el 2017 por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler, y valorizada recientemente en más de US$ 500 millones) que tras juntarse con más de 20 fondos, esta semana concretaron una nueva ronda de financiamiento de US$ 35 millones con Base10 Partners -basado en Silicon Valley- como inversionista líder (este fondo ha apostado por Nubank, Rappi, Figma, Notion y Nowports). Y esta semana lo anunciaron públicamente.

El managing partner del VC, Adeyemi Ajao (cofundador de Cabify y Tuenti) escribió en LinkedIn las razones de su nueva apuesta por la startup chilena: “Es una combinación de tres de las áreas favoritas de Base10: Latinoamérica, nómina y software de recursos humanos”.

Afirmó que se sienten orgullosos de llevar invirtiendo en la región durante los últimos 12 años, que el mercado de nóminas es de más de US$ 27 mil millones y que está repleto de empresas con más de 50 años de antigüedad. “En la última década, hemos visto cómo una serie de nuevas empresas de software abordaban el mercado de las nóminas”, añadió.

Por último, el inversionista destacó: “Vendí mi empresa de análisis de RRHH basado en inteligencia artificial a Workday en 2014 y ayudé a crear Workday Ventures. Hemos visto de primera mano que el software de RRHH se está modernizando rápidamente, incorporando la tecnología más actualizada para ofrecer una gran experiencia al candidato, al empleado y al empleador. Los días en que el software de RRHH se quedaba rezagado tecnológicamente han pasado a la historia”.

Uno de los desafíos más grandes del mercado actual es lograr una valorización de la empresa superior a las rondas anteriores, y la startup nacional lo logró -dicen de la startup- principalmente por tres razones: su equipo (cerca de 800 personas), números sólidos y “porque fuimos capaces de crecer más de lo que proyectábamos el 2022, por 2,4 veces”.

Con este capital aseguran al menos seis años de caja, y comentan que “probablemente ya no dependamos de otra ronda”.

Cuentan con más de cuatro mil clientes en Chile, Perú, Colombia y México y el objetivo de este dinero es destinarlo para acelerar su crecimiento en Brasil y México: desde Buk adelantan que está en los planes destinar US$ 10 millones a estos mercados.

Por lo mismo, el primer semestre del 2024 irán a probar suerte a Brasil, un mercado complejo por la barrera del idioma y la enorme competencia. “Hicimos el estudio de mercado y ahora necesitamos un año para armar un equipo local allá que se va a instalar en Sao Paulo. Además, el desafío de ‘tropicalizar’ el software, es decir, adaptarlo a las particularidades del mercado brasileño, especialmente la nómina, ya que el cálculo de ésta es completamente diferente. Sin mencionar el idioma”, afirman.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR