Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Runway, la startup fundada por chilenos, se convierte en unicornio según prensa de EEUU

Runway, la startup fundada por chilenos, se convierte en unicornio según prensa de EEUU

Runway desarrolla algoritmos propios y se dedica a investigar y desarrollar en el campo de la inteligencia artificial generativa. Según Business Insider habría sido valorizada en US$ 1,5 mil millones.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 25 de mayo de 2023 a las 10:50
  • T+
  • T-

A principios de este año -junto con el boom de ChatGPT-, DF MAS entrevistó a Alejandro Matamala y Cristóbal Valenzuela, los fundadores de Runway, una startup de inteligencia artificial. Por esa fecha habían levantado una Serie C de US$ 50 millones liderada por Felicis Partners, inversionistas de Canva, Twitch, Shopify y Wish.

Hace dos semanas la revista estadounidense Business Insider anunció que la firma cerró una serie D de US$ 100 millones con un proveedor de servicios en la nube, lo que habría triplicado su valorización de US$ 500 millones a US$ 1.500 millones, convirtiéndose así en unicornio.

Runway desarrolla algoritmos propios y se dedica a investigar y desarrollar en el campo de la inteligencia artificial generativa, que permite entender patrones en imágenes, videos y textos y en base a ellos generar algo completamente nuevo, que no existe en la red.

“Es un área totalmente nueva con una tecnología llamada transformers, que por ejemplo ha liderado el surgimiento de Chat GPT, lo que potencia este sistema”, afirmó Valenzuela a DF MAS  en enero pasado. 

Uno de sus casos de éxito es el uso que le dieron a su plataforma los productores de la película ganadora del Oscar Todo en todas partes al mismo tiempo. Además, ha sido utilizada por el productor de Alicia Keys, equipos de la NBA y MLB  y el Late Show de Stephen Colbert (uno de los programas más populares del canal estadounidense CBS).

Los chilenos declinaron responder a la revista norteamericana y al cierre de esta nota no respondieron a DF MAS.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR