Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Startup estadounidense pilotea nueva metodología para extraer litio en Chile

Startup estadounidense pilotea nueva metodología para extraer litio en Chile

David Snydacker fundó Lilac, una startup que promete hacer más eficiente y sustentable la extracción del litio mediante la separación de iones. Tienen operaciones en Argentina y EEUU; y esta semana -justo cuando el gobierno dio a conocer la estrategia nacional- iniciaron un piloto en el norte de Chile.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 29 de abril de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

David Snydacker tenía un grupo musical: era el baterista de Red Wire Black Wire, lanzaron dos discos y tocaron en más de 30 ciudades de Estados Unidos, Canadá y Rusia. En 2010 dejó las baquetas y las cambió por libros y pipetas. Entró al doctorado en Northwestern (Chicago) a estudiar ingeniería de materiales y tecnología de baterías.

Ahí, dirigió la estrategia de I+D de materiales para baterías de litio, escribió cinco papers y se dedicó a desarrollar seminarios para investigadores en estos temas. En 2016, al terminar sus estudios pensó qué hacer. Su principal objetivo era abordar el mayor cuello de botella que enfrenta la industria de los vehículos eléctricos, el suministro de litio.

Ese año nació Lilac. “En los últimos años, a medida que las empresas automovilísticas han ido invirtiendo decenas de miles de millones de dólares en fábricas de baterías, el precio del litio se ha vuelto muy volátil, y eso está generando preocupación por el suministro de litio. En los últimos diez años, el 90% de los nuevos proyectos de este mineral han sido proyectos de roca dura, sobre todo en lugares como Australia Occidental, donde la roca dura se extrae del suelo y de grandes minas a cielo abierto”, dice Snydacker.

Abrieron un pequeño laboratorio en Berkeley, California, y empezó el desarrollo. Su tesis era que el litio se estaba extrayendo de roca dura, y no habría suficiente para la demanda de los próximos años, y por otro lado que la mayor parte de las reservas del mundo se encuentran en salmueras (depósitos naturales de agua salada) y el proceso convencional para extraer el litio a través de ese método (que es el que se implementa en Chile) “implica generar grandes estanques de evaporación, que dañan al ambiente, es un proceso inicial lento y son susceptibles al clima”.

La perla selectiva

Con estos antecedentes, desarrollaron una tecnología de intercambio de iones para aumentar la producción de litio en salmueras sin la necesidad de estanques de evaporación. Aseguran que este método protege el medioambiente (necesita menos agua) y es más eficiente.


Te puede interesar: Cómo se preparan las empresas para la nueva fase del litio en Chile


A finales de 2017 ya habían establecido el rendimiento básico de su tecnología, y en 2019 ya estaba perfeccionada: “Habíamos demostrado que podemos realizar más de mil ciclos de absorción de litio antes de tener que sustituir las perlas, que es la durabilidad crítica de los materiales que se requiere para esta tecnología. Y luego, desde 2019, nos hemos centrado en la fabricación a escala y el desarrollo de proyectos con nuestros socios”.

El CEO explica que cada tecnología de intercambio iónico se basa en una pequeña perla que es selectiva para ciertos metales. “Ahora bien, éstos se han desarrollado para la extracción de uranio o para el ablandamiento del agua, que es la eliminación de calcio del agua del grifo. Pero nunca se ha desarrollado con éxito una perla de intercambio iónico para la extracción de litio. Lilac lo ha hecho por primera vez”, asegura.

Uno de los grandes retos es desarrollar una perla que pueda hacer dos cosas. Una, tener una selectividad muy alta para el litio, de modo que absorba el litio mientras las otras impurezas pasan. Y la otra es la durabilidad, para que pueda absorber y liberar el litio muchas veces antes de que haya que sustituir esas perlas. “Así es que hemos desarrollado una nueva perla de intercambio iónico que puede hacer esto para el litio y es económicamente viable por primera vez. También hemos desarrollado un paquete tecnológico completo. No sólo las perlas de intercambio iónico, sino también el equipo de proceso en el que se cargan esas perlas”, aseguran en Lilac.

Inversión de Bill Gates y vínculo con Chile

A la fecha Lilac ha levantado más de US$ 180 millones; la serie B, cerrada en 2021, fue de US$ 150 y entraron SK Materials (Corea del Sur, BMW i Ventures, Presidio Ventures (una compañía de Sumitomo Corporation Group), MCJ Collective (fondo climatech) y Earthshot Ventures (Silicon VAlley). Anteriormente, Breakthrough Energy Ventures, fondo ligado a Bill Gates, había sido el primero en apostar por ellos.

Dave Danielson, quien fue el responsable de la inversión de Gates, era profesor a tiempo parcial en Stanford. En 2019, mientras el exdiputado UDI con doble grado en ese plantel, Felipe de Mussy, cursaba sus estudios, el docente invitó a Snydacker a dar una charla. Ahí se conocieron y lo sumaron como miembro del directorio. Al terminar sus estudios, De Mussy asumió como presidente para Sudamérica de la empresa.


Te puede interesar: La trastienda y cabos sueltos que dejó la querella contra los socios de Dominga


Desde el periodo de su fundación aseguran que han crecido por 10 cada año, y ahora tienen un equipo comercial para escalar el negocio. Con sede en Oakland, California, y oficinas en Chile, Argentina, Australia y 200 empleados repartidos por el mundo, Lilac busca ser el líder en la industria.

Están en etapas avanzadas en más de 10 proyectos alrededor del mundo (ya han terminado dos pilotos en Estados Unidos), entre ellos Chile, Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Europa.

Uno de éstos es en Kachi, en el país vecino. Acaban de aumentar su participación de 10% a 20% con una planta in situ, lo que -aseguran- marca el primer uso exitoso del intercambio iónico para la producción de litio en Sudamérica y “desbloquea el desarrollo comercial del nuevo y gran suministro de litio del proyecto de salmuera Kachi en Argentina”.

En su página web destacan que los 2.500 kg de LCE (equivalentes de carbonato de litio ) se extrajeron en Kachi con un 80% de recuperación de litio, un 90% de tiempo de actividad de la planta, 1.000 veces menos tierra en comparación con las balsas de evaporación y 10 veces menos agua en comparación con los absorbentes convencionales a base de aluminio.

Aseguran que cuando Lake Resources (socios en esta operación) y Lilac lo desarrollen por completo, se espera que el proyecto Kachi produzca 50.000 toneladas anuales de litio para baterías.

Por estos días están empezando un piloto en el norte de Chile, y las próximas semanas anunciarán la empresa con la que colaborarán. Snydacker asegura que históricamente poner en línea un proyecto de salmuera de litio demora 10 años, y con su tecnología toma cuatro; en el proceso convencional se requieren diez mil hectáreas y se recupera un 40% del litio, mientras que con ellos sólo necesitan diez hectáreas y se recupera el 80%, además usan diez veces menos cantidad de agua dulce.

Dicen “los costos de producción de Lilac para recursos de baja concentración son comparables a los costos de producción de las balsas de evaporación en recursos de alta concentración. Cuando se considera el costo de poner en marcha la producción en nuevos recursos con concentraciones de litio significativamente inferiores a las del Salar de Atacama, la tecnología de Lilac es significativamente más barata que los métodos convencionales”.

Y el CEO agrega que “una de las mayores dificultades a las que nos hemos enfrentado ha sido educar a la industria del litio sobre el bajísimo consumo de agua dulce de nuestra tecnología de intercambio iónico, ya que mucha gente sólo ha oído hablar del elevadísimo consumo de agua asociado a las antiguas tecnologías Del (Direct Lithium Extraction) basadas en absorbentes de aluminio”.

Destacan que el salar de Atacama es el Ferrari de la extracción, pero la dificultad está en obtener este material en lugares donde la concentración es más baja, y sería esta tecnología la que genere esa posibilidad en todas las salmueras donde hay menos concentración. Este año tendrán lista su planta de producción en Nevada.

“Tenemos una enorme cantidad de pruebas y datos que respaldan nuestra tecnología. Hemos completado más de 200.000 horas de operaciones con más de 60 empresas de todo el mundo”, concluye el CEO.

Sobre la estrategia nacional del litio: “Te puede gustar más o menos, pero vamos a tener reglas”

Sobre el anuncio del Presidente Boric la semana pasada, en que dijo que será el Estado quién administre los proyectos, los ejecutivos de la empresa noerteamericana tienen una opinión: “Actualmente el litio es del Estado de Chile, así es que no estoy de acuerdo con el titular del periódico internacional diciendo que Chile va a nacionalizar el litio, porque ya es del Estado. Y creo que la gran pregunta aquí es cómo, por primera vez, vamos a tener reglas. Te puede gustar más o menos, pero vamos a tener reglas. La mayor parte es cómo Chile quiere desarrollarse con las nuevas tecnologías”.

El turbulento recorrido de Shipit

La startup pasó de emplear 110 personas, vender US$ 13 millones anuales y tener un acuerdo firmado con inversionistas por una ronda de US$ 10 millones, a tener 20 empleados, facturar la mitad y que el directorio recomendara la quiebra. Tras dos años de ese “valle de la muerte”, su CEO Allan Guiloff dice que la empresa tiene Ebitda positivo y acuerdos con acreedores para repactar el 85% de la deuda.

La ruta de Imagine: de aceleradora a fondo de venture capital de US$ 4 millones

Tras un viaje a Silicon Valley con el exPresidente Piñera surgió una idea de Microsoft de hacer un centro de innovación en Chile. Al mismo tiempo, cuatro empresarios buscaban crear una incubadora de negocios fuera del mundo académico. Los caminos se cruzaron y en 2014 nació Imagine Lab, que ha financiado 120 startups en la región. En abril de este año iniciaron una nueva etapa y ya están invirtiendo como fondo de capital de riesgo.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR