Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Felipe Musa, el ejecutivo del Banco Central que monitoreó el alza del dólar

Felipe Musa, el ejecutivo del Banco Central que monitoreó el alza del dólar

El jefe del departamento de Operaciones Mercado Abierto -la mesa de dinero nacional u OMA-, es uno de los operadores que vivió más directamente la infartante jornada desde el Banco Central.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 8 de julio de 2022 a las 08:39
  • T+
  • T-

Como una gran red neuronal, los monitores del Banco Central alertaron este jueves que el dólar se acercaba peligrosamente a los $ 1.000.

Felipe Musa, jefe del departamento de Operaciones Mercado Abierto -la mesa de dinero nacional u OMA-, es uno de los operadores que vivió más directamente la infartante jornada desde el Banco Central.

Ingeniero comercial de la Universidad de Viña del Mar, con un máster en Dirección Financiera en la Adolfo Ibáñez, Musa encabeza la unidad en la que se miran los movimientos diarios del mercado cambiario y de renta fija. Por sus sofisticados sistemas de transacciones en línea, la OMA conoce los movimientos de los precios a los que los agentes del mercado chileno van comprando y vendiendo divisas.

Desde esta “mesa de dinero”, que pertenece a la división de Mercados Financieros y lidera Paulina Yazigi, es como el Consejo del Central se entera de qué está pasando en el mercado de divisas y percibe qué puede haber detrás de estos movimientos.

De hecho, en caso de haber una intervención de parte del instituto emisor, la unidad que encabeza Musa será la encargada de hacer las licitaciones que tradicionalmente hace en estos casos el Banco Central.

Uno de los aspectos más preocupantes de la escalada del dólar es la extrema volatilidad del mercado cambiario, que se mide en el índice VIX. Este guarismo cuantifica la distancia entre las puntas venderoras y compradoras, que el jueves estuvieron con más de $ 45 de diferencia.

La trayectoria ascendente del dólar en Chile, una de las economías donde más se ha apreciado en la región, junto a Argentina y Colombia, será un tema clave en las reuniones de política monetaria del Consejo del Banco Central de este martes 12 y miércoles 13 de julio.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR