Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

Le Pen vs Macron: últimos sondeos para las elecciones presidenciales francesas

Le Pen vs Macron: últimos sondeos para las elecciones presidenciales francesas

Las encuestas marcan un resultado más estrecho que en las últimas elecciones

Por: Martin Stabe, Eir Nolsoe y Bob Haslett - Financial Times | Publicado: Sábado 16 de abril de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Francia votará el 24 de abril si da al presidente Emmanuel Macron un segundo mandato de cinco años o confía la presidencia a su contrincante de derecha Marine Le Pen. 

La carrera es una repetición de las elecciones de 2017, en las que Macron derrotó decisivamente a Le Pen con el 66% de los votos. Los últimos sondeos apuntan a un resultado mucho más ajustado en la segunda vuelta.

Las últimas encuestas muestran a Emmanuel Macron como ganador con 52,9% y le dan a Marine Le Pen un 47,1% de los votos.

Emmanuel Macron

Con el 28% de los votos, Emmanuel Macron, el titular centrista, ganó la primera ronda. Su cómoda ventaja inicial en las encuestas se redujo significativamente en las últimas semanas antes de la votación, lo que hizo que Macron advirtiera que podría perder frente a la extrema derecha.

El estrechamiento de las encuestas llevó a sus partidarios a preocuparse de que hubiera dedicado demasiado tiempo a responder a la guerra de Ucrania, que inicialmente impulsó sus índices de audiencia, en lugar de hacer campaña. Macron trató de desempeñar un papel destacado en los esfuerzos diplomáticos para evitar la guerra y todavía mantiene frecuentes llamadas con Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky para tratar de negociar la paz. 

La campaña de Macron se centra en sus esfuerzos por liberalizar la economía, incluidos los planes para aumentar la edad de jubilación. La fuerte recuperación económica de Francia, tras la pandemia, impulsó sus índices de popularidad antes de las elecciones.

Ahora debe convencer a los votantes de que es algo más que un presidente de los ricos y que puede unir a una Francia fragmentada, y de que se puede confiar en él para la inmigración, un campo de batalla clave en el debate.

Marine Le Pen

La veterana de la extrema derecha y líder de la Agrupación Nacional, Marine Le Pen, quedó en segundo lugar con el 23% de los votos de la primera vuelta. Resurgió con fuerza en los sondeos tras imponerse a los candidatos de la extrema derecha y la extrema izquierda, y podría convertirse en la primera mujer presidenta de Francia.

Los analistas afirman que el hecho de que su campaña haya girado en torno a la inmigración y la crisis del costo de la vida le ha ayudado a ampliar su base de votantes. La fuerte remontada de Le Pen sugiere que sus intentos de “desintoxicar” la imagen racista de su partido han dado sus frutos entre el público, a pesar de haber alejado a algunos partidarios leales, como su sobrina Marion Maréchal, que declaró su apoyo a su rival de extrema derecha Eric Zemmour.

Le Pen es escéptica respecto a la UE y la OTAN y mantiene desde hace tiempo vínculos con Putin, a los que recientemente ha tratado de restar importancia. Hace campaña bajo el lema “Devolved a los franceses su país” y quiere reescribir la Constitución para dar a Francia nuevos poderes para controlar estrictamente sus fronteras y cortar el acceso de los inmigrantes a los subsidios de vivienda y a la sanidad.

El pasado misionero en Valparaíso del candidato a embajador de Estados Unidos en Chile

Ex agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y cercano colaborador de Donald Trump, es el nominado como próximo embajador en Chile. Pese a que hoy su perfil es reconocido por su liderazgo en temas de seguridad y migración, guarda una relación cercana con el país, especialmente con Valparaíso, donde sirvió como misionero mormón durante los 90.

Crónica desde el corazón de la Casa Blanca en la semana que reordenó el mundo

Durante 6 días y 21 horas las bolsas y los líderes mundiales se movieron al ritmo de los posteos y discursos de Donald Trump. En ese mismo tiempo, el planeta entró en una nueva era, todo dirigido desde la sede de gobierno de la unión americana. DF Más estuvo todos esos días a metros del Salón Oval, en el centro del poder global.

Los 5 cerebros detrás del “Liberation Day”

El anuncio de Donald Trump sobre los “aranceles recíprocos” remeció al comercio global esta semana. Pero ¿quiénes le dieron forma a su controvertida política arancelaria? Multimillonarios de Wall Street y férreos defensores de una nueva era del proteccionismo se encuentran entre ellos. Descrifrarlos podría dar algunas luces del plan de Trump para esta nueva era.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR