Click acá para ir directamente al contenido

Personaje

Softbank. FTX y la verdad tras los unicornios: lo que revela el cofundador de Cornershop Daniel Undurraga en su nuevo podcast

Softbank. FTX y la verdad tras los unicornios: lo que revela el cofundador de Cornershop Daniel Undurraga en su nuevo podcast

Se llama Beta Podcast Latam, el podcast en el que el creador de Cornershop debate sobre lo último del ecosistema emprendedor junto al colombiano Miguel Mc Allister , fundador de Merqueo; la directora de NFX Anna Piñol y el socio de AllVP Federico Antoni. La cortina musical es del nuevo álbum de Undurraga, y ya a las 10 semanas superaron las 10 mil reproducciones.

Por: Equipo DF MAS - Edición video: María Concepción Arvelo con imágenes gentileza de Beta Podcast Latam | Publicado: Sábado 28 de enero de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Se prenden las cámaras, cada uno de los cuatro conductores está en su casa-oficina en distintas partes del mundo. Daniel Undurraga, el cofundador de Cornershop, luce bronceado, de pelo corto y barba. Viste polera negra -como en todos los capítulos-, comenta que viene llegando de Madrid. A sus espaldas se ven varios instrumentos musicales: piano, dos teclados, dos guitarras.

Luego de un pequeño saludo y de bromas por su tono de piel -a lo que responde riendo que siempre ha tenido la cara roja- suena la cortina de música: la canción “Modo Avión”, de la banda Laguna Dream que el chileno lanzó en Spotify en noviembre pasado (ver recuadro).

Undurraga es uno de los cuatro panelistas/amigos que comparten cada dos semanas cerca de una hora y media al aire, en una conversación por Zoom desde Miami, Bogotá, Ciudad de México y San Francisco, donde cada uno de ellos vive.

embed:

La idea partió en el chat de WhatsApp que reúne a los cuatro líderes del mundo emprendedor: la española Anna Piñol, directora del fondo VC basado en San Francisco NFX; el colombiano Miguel Mc Allister, fundador de Merqueo y panelista del programa Shark Tank; el mexicano Federico Antoni, socio de AllVP; y el chileno Daniel Undurraga.

Los dos últimos se conocen desde 2015, cuando la firma mexicana entró como inversionista a la primera ronda de Cornershop. Y de ahí no la soltó más. “Vivimos muchas aventuras juntos hasta la venta de la empresa a Uber”, cuenta Antoni por teléfono desde el DF. Los otros dos miembros crearon también compañías ligadas al sector supermercadista.

Fue en una conversación de un día cualquiera, cuando comentaban un episodio del podcast All-In, cuando Mc Allister dice: “¿Y si lanzamos un podcast en español con las conversaciones que estamos teniendo acá?”. Era octubre.

Por esos días Undurraga terminaba su álbum musical, así es que de ahí escogieron la canción de presentación, Mc Allister diseñó el logo, Antoni propuso el nombre. El 3 de noviembre subieron a la red Beta Podcast Latam; este jueves liberaron el sexto capítulo.

A las 10 semanas, cuenta Antoni, ya habían alcanzado mas de 10 mil visitas en YouTube y Spotify (está en Android, Apple e Instagram también). “Lo que nos gusta es que somos de distintos países, dos inversionistas y dos emprendedores, tenemos distintas edades. Y lo que ha provocado esta colaboración es que como si fuéramos una startup de cuatro founders”, dice Antoni.

“Lo que nos gusta es que somos de distintos países, dos inversionistas y dos emprendedores, tenemos distintas edades. Y lo que ha provocado esta colaboración es que como si fuéramos una startup de cuatro founders”, dice Antoni.

Luego de grabar por Zoom, Miguel se encarga de la postproducción y 24 horas después el episodio está al aire. “Estamos viendo ahora hacerlo en portugués”, adelanta. ¿Cómo? Utilizando IA: los audios pasan a texto que son traducidos al portugués, y luego otra app de IA pasa ese texto a voces en el nuevo idioma, explica.

“Lo principal ahora es que la experiencia de escucharlo sea lo mejor posible, pero sabemos que en caso que nos vaya bien se va a poder construir algo con esto”, comenta el mexicano 24 minutos antes de grabar el último episodio.

Federico Antoni, socio de AllVP

“Déjame dar mis razones (del por qué del podcast)”, dice Undurraga en el primer capítulo de Beta.

“Hice mi primera startup hace 15 años desde Chile. En esa época nadie sabía lo que era una startup, un inversionista ángel… nadie sabía nada, básicamente. Los inversionistas querían ponerte US$ 20 mil y quedarse con el 80% de la empresa. Y me ha tocado ver una transformación muy - muy grande en los últimos 15 años, de la cual me siento parte, y creo que luché bastante para que sucediera. Y durante ese viaje me tocó ver cómo el emprendimiento, y el emprendimiento tecnológico en particular, le puede transformar la vida completamente a la gente. Y si uno transforma a suficiente gente, puede transformar la sociedad completa. Y eso es lo que necesitan nuestros países más urgentemente", sostiene.

Y agrega: "En nuestros países hay mucha desigualdad, mucha pobreza, falta de oportunidades. Y hay mucho talento, gente que quiere trabajar bien, gente creativa, con imaginación, y la gracia de la tecnología es que permite crear servicios y productos a partir de la imaginación de la gente".

"Creo que lo que hace falta en Latam para que dé el salto y deje de extraer recursos naturales y empezar a producir servicios que se puedan exportar de manera instantánea y gratuita a través de Internet, es que haya más gente que entre a esta industria. Y para que haya más gente que entre a esta industria tenemos que hacer que esta industria sea accesible para todo el mundo en América Latina, independientemente de donde haya nacido, del color de piel que tenga, de su apellido. Creo que aterrizar un poco este ecosistema, hacerlo cercano, hacerlo en español y abrirlo a que todo el mundo pueda entender cómo funciona u opera es super potente y es un buen primer paso”, sostiene Undurraga.

A continuación un extracto de lo que el chileno ha comentado en esas más de ocho horas al aire.

Invierno 2022: “Venimos de 2021 en que la fiesta fue demasiado larga”

“Si eliminamos 2021 del gráfico, y nos quedamos con el 2019-2020-2022, ahora se siente todo mal porque venimos de 2021 en que la fiesta fue demasiado larga, demasiado intensa y ahora estamos sintiendo la resaca. Pero si estuviéramos en el mismo lugar sin haber pasado por 2021 estaríamos todos destapando la champaña. Entonces tampoco hay que sobredramatizar. Hay razones para estar contentos”.

Aprendizajes de la burbuja VC: “Las cosas tienen que valer lo que valen (realmente)”

“Hace un par de años uno empieza a ver que los valores de una empresa que literalmente es un PowerPoint y tres personas, son mayores a una empresa que lleva 100 años en el mercado, que tiene miles de empleados, que tiene oficinas corporativas gigantescas, que hacen cosas reales en la economía… y ahí uno empieza a preguntarse si tiene sentido. Y la verdad es que eso nunca tiene sentido. Se tiene que mantener esa propiedad transitiva de los números, de la matemática del dinero, en que las cosas tiene que valer lo que valen”. 

La española Anna Piñol, directora del fondo VC basado en San Francisco NFX; el colombiano Miguel Mc Allister, fundador de Merqueo y panelista del programa Shark Tank; el mexicano Federico Antoni, socio de AllVP; y el chileno Daniel Undurraga.


La moda de la deuda de riesgo: “Si eres una empresa de software y vas a tomar venture debt, eso es suicida”

“Creo que eso tiene que ver con emprendedores que necesitan levantar dinero, tienen una valorización del 2021 y tienen que seguir operando, tratando de mantener esa valorización, o de hacer catch up a esa valorización en este nuevo escenario. Y la manera más fácil o práctica de lograr eso sin hacer un down round (ronda de inversión inferior a la valorización anterior) -eso es nefasto por una serie de motivos- , es financiarse con deuda (…) Si eres una empresa de autos o de propiedades, esa deuda tiene todo el sentido tomarla, pero si es una empresa de software y vas a tomar venture debt, eso es suicida porque si la valorización llega a caer cerca o bajo el tamaño de la deuda, esa empresa está quebrada técnicamente y nadie va a querer tocarla porque tiene que salir de ese hoyo y luego recuperarse de ese hoyo”.

Contrataciones rápidas: “Estar orgulloso de tener mil empleados porque levantaste US$ 50 millones no tiene ninguna gracia”

“Dos o tres años por lo menos (nos demoramos en tener siete empleados en Cornershop)… He visto emprendedores por ahí haciendo alarde de la cantidad de empleados que tienen, cuando de lo que debería estar haciendo alarde uno es de todo lo contrario... Estar orgulloso de tener mil empleados porque levantaste US$ 50 millones no tiene ninguna gracia. Uno tiene que estar metiendo gente en la medida que uno va generando más negocio y más crecimiento".

"Lo otro es muy fácil de hacer, porque si te pasan US$ 50 millones y te dicen ‘gástatelos en un año’, eso es relativamente fácil: vamos a la Fórmula Uno, nos sacamos una foto con Federico (Antoni) y todos sus amigos de la realeza mexicana (risas). Y después cortar eso y volver a fijarse en los costos y ser eficientes y tener la oficina no más cara de lo que se necesita y del tamaño que se necesita… todas esas cosas son muy difíciles de hacer si es que uno no las hizo desde el principio”, argumenta.

 Fraude de FTX: “Uno se podría preguntar qué tanto due diligence hicieron todos estos fondos al momento de invertir (en FTX)”

“Muchas empresas cripto que ocupaban FTX para transar o almacenar sus criptomonedas se van a volver insolventes. Y lo otro es que esto siempre provoca una crisis de confianza. Es muy importante hacer la distinción entre los proyectos que hace un grupito de gente que nadie conoce con los que son sólidamente manejados, como Bitcoin. El consejo al final es que la gente ocupe empresas serias, ojalá basadas en EEUU. FTX estaba basada en Bahamas (…)

Uno se podría preguntar qué tanto due diligence hicieron todos estos fondos al momento de invertir (…) Sorprendentemente fondos como Sequoia aparentemente no se quisieron involucrar o saber qué estaba pasando ahí”. 

Impacto de Softbank en la región: “Levantar mucho más dinero del que uno necesita no siempre es bueno”

“Cuando se tiene un fondo tan grande, de US$ 100 mil millones, hay que hacer inversiones muy grandes y eso te obliga a invertir de una manera muy diferente, que no necesariamente es acorde a los mercados, sobre todo en Latam donde las valorizaciones que se ven son un poco más bajas. (Estos cheques) muchas veces más grandes de lo que necesitan los emprendedores, inflan las valorizaciones a veces de una manera arbitraria, y eso puede tener consecuencias en el futuro. Porque si tú levantaste dinero con Softbank hace dos años y hoy como están los mercados te toca volver a salir, lo más probable es que te va a tocar hacer un down round y eso te pone en una posición complicada versus un emprendedor que fue creciendo de forma más conservadora con valorizaciones más aterrizadas y con cheques más pequeños.

Entonces es bueno que la gente entienda que levantar mucho más dinero del que uno necesita no siempre es bueno, te puede llevar a tomar decisiones malas, a contratar más gente de la que necesitas, te puede llevar a resolver problemas con dinero que hay que resolver con mejor operación y mayor eficiencia (...)

(El lado positivo es que) el ecosistema de Latam cambió desde que apareció Softbank como un actor relevante y eso benefició no solo a las empresas donde invirtió porque atrajo otros fondos, mucha gente que estaba pensando si emprender o emplearse, termina emprendiendo".

¿Importan los unicornios?: “Hay mucho de vanidad y de ego”

“Cornershop técnicamente era unicornio de mucho antes (de la venta) porque al final si uno ve cuánto se pagó por una acción en una transacción privada y multiplica el precio de la acción por la cantidad de acciones que hay, eso te da la valorización de la empresa.

A nosotros nunca nos interesó mucho eso (de ser unicornio), siempre me pareció una distracción más que algo de valor real. Creo que lo que nos debería preocupar más es que las empresas de la región están creciendo, tienen más clientes, están generando más revenues, más profit y que está creciendo todo de manera más orgánica y más real, más que el que un fondo loco puso un cheque loco y ahora todos quieren ser unicornios e ir por la vida contándole a todo el mundo que lo son.

Me parece que hay mucho de vanidad y de ego en todo esto de los unicornios y de querer ser unicornios como que fuera algo importante (…) Tarde o temprano las empresas se van a encontrar con el momento de la verdad, cuando te abres a la bolsa y haces un IPO o vendes tu empresa. Ese es el momento en que la valorización importa y es real, y no es una transacción en papel donde se puede hacer todo tipo de trucos y cosas raras para inflar una valorización (…)

Hay veces en que los incentivos del emprendedor y del inversionista se alinean para inflar una valorización más allá de lo que pueda ser razonable y claro, cuando el mercado crece y crece y crece como pasó en 2021 está todo bien, pero en el momento en que la música se apaga, ¿qué pasa? Y ahí es cuando esa valorización puede explotarte en la cara y hacerte muy complicado continuar con la empresa".

¿Qué negocio empezaría este 2023?: “Algo con educación”

"Haciendo ese ejercicio mental yo creo que haría algo en educación, porque me encanta el problema y estoy convencido de que es la solución al problema más grande que tiene nuestra región, que es la falta de acceso a oportunidades y toda la desigualdad que eso conlleva. Y estoy convencido de que la solución no va a venir de los políticos, llevamos 50 años esperando que venga de los políticos y yo creo que no podemos esperar 50 años más.

Esto va a venir de los emprendedores, del ámbito privado, de gente que ponga su creatividad y su imaginación al servicio de resolver el problema. Sin tener muy claro qué sería el producto que haría, es un espacio que me atrae mucho y no hay otro donde se pueda tener un mayor impacto a largo plazo en Latinoamérica”.

¿Por qué hay pocos inversionistas en algunos países latinoamericanos? “Las familias (ricas) operan poniendo su dinero en activos que no son riesgosos”

“En Silicon Valley, EEUU, toda la gente que tiene plata, la hizo trabajando, o fue el primer empleado en una empresa, o fue fundador. Hicieron la empresa arriesgándose, innovando, creando. Mientras que en Latinoamérica, la mayoría de la gente que tiene plata es el tataranieto del primer español que llego a ese país y es dueño de los recursos naturales… haciendo una caricatura muy burda, obviamente.

Pero en general, es gente que no emprendió, gente que tiene fortunas generacionales, fortunas familiares donde hay que poner de acuerdo a 140 bisnietos para tomar una decisión y operan de una manera muy diferente: operan poniendo su dinero en activos que no son riesgosos, en empresas muy grandes, muy antiguas, muy predecibles, en real estate, propiedades, cosas de ese tipo. Y en general no hay una cultura de capturar el valor generado, creado de la imaginación de la gente.

En EEUU la cultura es completamente diferente. La gente hizo su propia plata, dicen ‘me gané esta plata trabajando, yo quiero ahora devolverle al ecosistema. Ojalá que la generación nueva de estos herederos venga más despierta, un poco más arriesgada, un poco más innovadora. Y que también haya muchos más casos de éxito de emprendedores que partieron de cero, que les fue bien y que se volvieron agentes positivos para el ecosistema, como inversionistas, mentores, etc.”.

Proyección 2023: “Vamos a ver una vuelta al emprendedor más hacker”

“Vamos a ver una vuelta al emprendedor más hacker, al que le gusta la programación y después aprendió a hacer su producto, y no tanto el emprendedor turista -que le llamo yo-, que es más perfil banquero de inversión que estaba trabajando en JP Morgan o Goldman Sachs y, de repente, vio ahí que había alguien que estaba trabajando sin playera, sin camiseta, en chanclas y que estaba haciendo más dinero.

Y está bien, si a todo el mundo le gusta el dinero, yo no digo que eso esté mal. Pero las empresas icónicas que yo he visto siempre tienen fundadores que tenían alguna pasión por desarrollar un producto, por resolver un problema que ellos tenían, que va mucho más allá de querer ser la persona con más dinero en la ciudad y tener la casa más grande y hacer alarde de todo eso”.

¿Dónde partiría una compañía?: México

“Lo que haría yo como chileno si tuviera que partir la próxima empresa en Chile, sería irme a México, partirla en México y olvidarme de Chile, así uno trabaja una sola vez, más sencillo, a lo mejor no se necesita tanto capital como para internacionalizarse a muchos mercados, pero al mismo tiempo estoy en un mercado donde sí hay muchos fondos de inversión, y donde sí hay un mercado local que me va a permitir escalar esa empresa a un punto donde ya va a ser relativamente fácil escalar a un segundo país".

El consejo de Wenceslao Casares: “Te recomiendo que te vengas a EEUU”

“Cuando partí en esto hace 10-15 años, una empresa latinoamericana con el mismo nivel de ventas de EEUU valía 10 veces menos. ¿Por qué? Por la incertidumbre de los gobiernos, porque las leyes cambian de un día para otro, porque un gobierno cambia de signo político y deshace todo lo que hizo el gobierno anterior y se avanza dos pasos para atrás y a veces no se da ni siquiera uno para adelante y en fin, había pocas posibilidades de exit, las empresas grandes no estaban comprando startups o empresas más chicas en general.

Y me acuerdo muy bien de un emprendedor que me ayudó mucho cuando yo estaba partiendo: Wences Casares. Me dijo la primera vez que fui a Silicon Valley, creo que en 2007, ‘mira, hacer esta empresa en Chile toma el mismo esfuerzo, vas a sudar lo mismo si la haces en Chile que en EEUU, pero en EEUU la recompensa es 10 veces más grande. Si te va mal, da lo mismo porque vales cero. Por lo tanto te recomiendo que te vengas a EEUU y lo hagas desde acá’. Y la verdad es que ese consejo me cambió la vida… Me terminé yendo a vivir allá en 2012 y Cornershop pudo escalar a una velocidad que no hubiese podido escalar si yo hubiese estado viviendo en Chile y no hubiese tenido los contactos”.

Ego de los fundadores: “Hay founders que se distraen en el camino y pierden un poco el foco”

Para que las cosas salgan bien, uno tiene que concentrarse en la sustancia y en lo profundo y no en lo superficial y banal: no en salir en la portada de una revista, levantar capital, o aparecer con tanto éxito, porque mientras más uno se infla a uno mismo, al final más dura es la caída cuando la realidad llega. Mucha gente en el ecosistema está mucho más preocupada de lo superficial, de que el deck tiene que ser de cuatro slides y durar dos minutos y medio porque alguien en YC dijo eso; y que hay que levantar tanto dinero de tal persona porque si no todo está mal.

Y claro, hay empresas que levantan dinero, que lo logran hacer sobre todo en los años de exuberancia pero que no hay algo profundo con sustancia detrás y eso al final termina siendo una pérdida de tiempo o como uno lo quiera llamar, pero no es un aporte al ecosistema. Hay founders que se distraen en el camino y pierden un poco el foco.

Tampoco me parece tan nefasto, pero sí creo que hay ciertas fuerzas en el ecosistema que llevan a que eso suceda, como estas incubadoras que te pasan como un plan de cómo se hace una empresa y resulta que no todas las empresas se construyen de la misma manera, no todas tienen que crecer a la misma velocidad, no todas tienen que levantar la misma cantidad de capital, no todos los decks tiene que tener ocho slides y no todas las ideas se pueden explicar en tres minutos. Yo creo que para los emprendedores sobre todo primerizos tiene que ser difícil filtrar los consejos que están bien dados de los que están mal dados".

Latinoamérica, ¿la nueva China?

“Creo que en Latam va a pasar una transformación similar a lo que vimos en China. China primero se convirtió en la fábrica del mundo: empezó a construir cosas para Apple, empresas grandes de EEUU, Europa, Japón, etc. Y una vez que aprendieron a hacer eso bien, empezaron a diseñar sus propios productos, y luego vimos que aparecieron empresas chinas como TikTok que son la máxima revolución del social media.

Hoy en Latam tenemos mejores ingenieros de software que hace 10-20 años, mejores diseñadores de productos, sabemos hacer consumer internet, un montón de cosas. Y de a poco las empresas se van a ir sofisticando. Y esta es una revolución que yo veo como una bola de nieve que no va a parar”.

Ventas secundarias de acciones: “No es óptimo”

“Hay casos en que es bueno que haya ventas secundarias de las acciones de los fundadores: cuando el fundador no tiene dinero y puede hacer un pequeño exit para vivir tranquilo, hay veces que eso te quita presión de encima. Pero si el emprendedor quiere vender una proporción relativamente grande de sus acciones en una ronda de inversión, en lugar de esperar al IPO o que la compañía se venda, no es óptimo y da para levantar suspicacias. ¿Por qué esta persona quiere hacer esto si está dedicando el 100% de su vida a esto, no seguir haciéndolo crecer en lugar de diversificarlo en otra cosa?”.  

Startup favorita (sin ser inversionista): Buda

“Soy un cliente feliz de Buda.com, un exchange cripto en Chile y otros países latinoamericanos. Por los más diversos motivos tengo que mandar dinero a Chile todos los meses y se me hace muy difícil a través del sistema bancario tradicional (...) Y con Buda.com puedo mandar USDC o Bitcoin y tenerlos depositados en mi cuenta en Chile en pesos chilenos en media hora. Y eso es fascinante, porque es una diferencia como de 100X de tiempo.  

Mejor startup de Latam: Nubank

“Nubank es la mejor startup de Latam de la última década seguramente. Me encanta David Vélez, su fundador; me encanta el giving pledge que hizo. Lo admiro mucho”.


Laguna Dream

Una imagen de tres gatos en traje galáctico es la portada de Laguna Dream en Spotify, que lanzó su disco homónimo el 18 de noviembre de 2022 en esa plataforma. Se describe así: “Juno-Boy, Astrocat y Betamax son tres gatos intergalácticos que viajan a través del espacio y envían maravillosas ondas acústicas hacia asteroides, planetas, estrellas y galaxias. Inspirado en los sintetizadores de los años 80 del Planeta Tierra y el raro aire que respiran en su planeta de origen (oxígeno, óxido nitroso y psilocibina gaseosa), estos tres gatos componen el sonido de Laguna Dream”.

El desconocido empresario detrás de 5 “famosos” exits

Héctor Gómez se inició en el mundo tecnológico en los años ‘70. Dicom, Payroll e IMED son algunas de las compañías que ha cofundado, hecho crecer y vendido a players globales. Fue socio de Sonda durante más de dos décadas y del empresario Isidoro Quiroga, quien acaba de vender su porcentaje en Grupo Sable, la matriz a través de la cual Gómez maneja todas las empresas. Hace poco menos de un mes, tuvo su último exit: la venta del software de RRHH Rex+ a la gigante noruega Visma. Esta es su historia.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR