Click acá para ir directamente al contenido

CAPITAL

Muebles made in Chile: tres propuestas que combinan tecnología y artesanía

Tamara Tenenbaum: “Todas las veces que hay una ola feminista después viene un hartazgo”

Tamara Tenenbaum: “Todas las veces que hay una ola feminista después viene un hartazgo”

La filósofa y escritora argentina, que se convirtió en éxito masivo con "El fin del amor", estuvo en Chile promocionando su más reciente novela. El libro cuenta la historia de dos mujeres en distintas épocas y tiene como eje el teatro judío y la AMIA, cuyo edificio explotó en 1994 producto de un atentado terrorista que mató al padre de la autora. De "La última actriz", la crisis económica en su país, el momento que enfrenta el feminismo y más, habla en esta entrevista.

Mauricio Clavero, el diseñador chileno que triunfa en Francia: “Mi vida es la creación”

Mauricio Clavero, el diseñador chileno que triunfa en Francia: “Mi vida es la creación”

En 2001, y poco después de haber salido de la universidad, este diseñador chileno postuló para hacer una pasantía en una agencia de diseño en París. Quedó y partió con lo mínimo. De eso han pasado 23 años y Clavero, hoy con un estudio propio, sigue trabajando en Francia, donde fue director artístico de un importante conglomerado de lujo francés y diseñó la casa de Bono en la Costa Azul.

La huella cultural del rector Sánchez en la UC

La huella cultural del rector Sánchez en la UC

Los últimos años la Universidad Católica ha expandido sus terrenos culturales a Radio Beethoven, al MAVI, la Casa Violeta Parra, la Fundación Huidobro, entre otros. Además, han recibido donaciones de colecciones de Francisco Coloane, Claudio di Girolamo, Gastón Soublette y Mario Irarrázabal. “El tema cultural y patrimonial es uno de los grandes ejes que tiene la universidad hoy. Nos ocupa tiempo, nos dedicamos fuertemente”, afirma el rector, quien en marzo de 2025 concluye su tercer y último periodo.

Una mirada al maravilloso archivo de Rudolf Amandus Philippi

Una mirada al maravilloso archivo de Rudolf Amandus Philippi

Cartas con Von Humboldt, Darwin, Gay y Domeyko, además de una serie de detallados dibujos de especies, forman parte de la muestra Rudolph Philippi: Nada más sublime que el estudio de la naturaleza. Una manera de conmemorar los 120 años de la muerte del naturalista alemán avecindado en Chile a mediados del siglo XIX y que además fue director del Museo Nacional de Historia Nacional.