Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Avanza fusión La Polar - ABCDin: Definen tiendas a cerrar y aprueban aumento de capital

Avanza fusión La Polar - ABCDin: Definen tiendas a cerrar y aprueban aumento de capital

Mientras las partes esperan el visto bueno de la FNE, ya hay decisiones encaminadas, como que la firma resultante contará con 90 ubicaciones, por lo que unas 20 tiendas serán cerradas o fusionadas.

Por: Nicolás Durante - Ilustración: Pablo Lobos | Publicado: Sábado 5 de agosto de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

El mejor escenario es que a mediados de mes, la Fiscalía Nacional Económica apruebe la fusión entre La Polar y ABCDin, del grupo AD Retail, con nulas o pocas medidas de mitigación, lo que podría incluir, a lo más, el cierre de algunas tiendas o condiciones en los tratos con ciertos proveedores que tenían en común ambas marcas. 

Desde que el organismo dirigido por Jorge Grunberg anunciara el 5 de julio el inicio de una investigación de la operación, por cumplir con ciertos requisitos legales de concentración más que por ciertas señales de alerta de falta de competencia, dicen conocedores del caso, en ambas empresas ya se preparan para el Día Cero. 

Por lo mismo, luego que abriera la investigación, se tuvieron que reunir ambos directorios por separado y extender el plazo para concretar la fusión por otros 90 días, lo que fue informado al mercado esta semana en hechos esenciales. 

Varios actores del mercado confirman que la FNE ha solicitado información a otras empresas del retail y representantes de marcas para hacerse una imagen más acabada de la situación del sector y cómo afectaría esta fusión a la competencia, tanto en el negocio de comercio minorista de vestuario principalmente en el caso de La Polar, y de electrodomésticos y línea blanca en el caso de ABC Din; así como de sus negocios financieros que también se fusionan. 

20 tiendas menos

Según se pudo recopilar, existen petit comités en cada una de las multitiendas, pero que no se comparten información entre ellas en detalle, sino hasta que la FNE dé el vamos. Así, por ejemplo, se ha establecido que la empresa fusionada va a contar con un total de 90 tiendas, lo que significa que se deban cerrar o fusionar del orden de 20 ubicaciones.  

El detalle de cuáles serán las cerradas o fusionadas aún no está y dependerá de lo que diga el organismo anticompetencia relativo a las distancias de algunas tiendas que hoy están muy cerca unas de otras. Sin embargo, los números ya se han comenzado a delinear para que, una vez aprobado, comiencen a operacionalizar las decisiones. 

El mesurado primer aniversario de Ikea en Chile

Por el lado de La Polar lidera los equipos su gerente general, Manuel Severín, y por ABCDin, su par, Gonzalo Ceballos. Mientras que los accionistas, Leonidas Vial y la familia Santa Cruz, han tenido nulo intercambio de información. Lo que también debería conocerse pronto es cómo quedará el pacto de accionistas entre ambos controladores, donde se estima que la presidencia la mantendrá un director independiente y que ambas familias sean representadas en partes iguales en la mesa. 

Eso sí, la que podría cerrar más tiendas sería ABCDin, que cuenta con muchas más ubicaciones que La Polar. Según las memorias de 2022, La Polar tiene 4.321 trabajadores y 40 tiendas. Mientras que AD Retail suma 1.702 empleados y 73 tiendas.

La idea, además, es hacer una especie de “piloto” en ciertos locales para probar aspectos operativos de la fusión. Hasta ahora informalmente se ha hablado que se haría en una tienda propia en el centro de Santiago y otra al interior de un centro comercial en el sur de la región Metropolitana. 

Otra de las decisiones que estarían acordadas sería hacer todos los esfuerzos operativos y de sistemas para que, a contar del 1 de noviembre, las boletas se emitan a nombre de la nueva sociedad y así comenzar a simplificar. 

La disputa entre los hermanos Fischmann suma otro round 

Todavía no hay claridad de los cargos ejecutivos que se duplicarán y quiénes quedarán en la fusionada compañía. Un ejecutivo explica que se da por entendido que habrá despidos o reestructuraciones, y así lo han transmitido los máximos ejecutivos a los demás empleados. En las tiendas la sensación es la misma, y los sindicatos también han transmitido que las empresas reconocen que no todos quedarán en la sociedad fusionada. 

Fuentes cercanas al proceso explican que lo que sí existe hoy es una “instancia de coordinación” para mantener a los trabajadores de ambas cadenas informados respecto a aspectos macro, por ejemplo, los plazos del proceso con la FNE, la forma de realizar la eventual transacción, entre otros. Esas áreas las lideran las gerencias de recursos humanos de cada empresa. 

Sin embargo, las mismas fuentes recalcan que en esas instancias aún no se tratan los detalles operativos de la fusión, a la espera de la FNE. 

Lo que sí ocurrió es que el 20 de marzo se firmó un Protocolo de actuación y confidencialidad, que permite que los equipos de trabajo o denominados “clean team” puedan traspasar información sensible a los asesores de cada empresa para realizar el due diligence correspondiente. Los nombres de esos integrantes se guardan bajo absoluta confidencialidad. 

Loca, la agencia de publicidad

“Dada la situación en que se encuentra el retail en general y, en particular, la situación de ambas compañías, el factor tiempo es relevante. En ese sentido, mientras antes se obtengan las autorizaciones respectivas, se puede ganar tiempo para generar el efecto positivo deseado y darle proyección a la operación de este proyecto”, explican fuentes al tanto del proceso.

Por lo mismo, como en todo este tipo de operaciones, se contrató a una agencia de publicidad para analizar ambas marcas, sin involucrar aún aspectos propios de la operación. Y la elegida fue Loca Santiago. 

La agencia fue fundada en 2014 por Nicolás López Mujica junto a Andrés Chateau, Sebastián Alvarado y Matías Montané. Dentro de las marcas con las que trabajan están WOM, Gato, Escudo, Limón Soda, Itaú, BHP y Omo, entre otras.

Enjoy en Viña del Mar y Coquimbo: el alto precio que pagaron que podría dejarlos fuera de proceso de venta

El trabajo de la agencia será analizar los valores de cada marca y el daño reputacional que puedan tener, en particular La Polar tras los casos de falsificación de ropa y las repactaciones ilegales de 2011. Sin embargo, mantener sólo la marca ABCDin no sería tampoco lo óptimo, porque dicha empresa se relaciona sólo con electrodomésticos y no con vestuario. 

AD Retail se pone precio

Lo que ya está definido es la forma en que se llevará a cabo la fusión. La multitienda dirigida por Leonidas Vial se obligó a realizar un aumento de capital, en que primero se ofrecerán las acciones a sus propios accionistas y, luego, el remanente de dichos papeles se ofrecerá a los accionistas de AD Retail. 

Una fábrica de startups: la nueva apuesta de los fundadores de Talana

Según el acta de accionistas del 31 de mayo pasado de La Polar, el punto tres de la tabla era aprobar un aumento de capital de $ 34.976 millones. 

También se dio cuenta de una carta firmada por Jaime Santa Cruz a la Junta de accionistas de La Polar, informando que el precio de la compraventa de AD Retail sería de $ 16.038 millones.

Es decir, el uso que se le dará al aumento de capital será para pagar el precio de AD Retail, con el remanente, para cubrir los costos operacionales derivados de la implementación del acuerdo, que sería de unos $ 12 mil millones. Mientras que otros $ 6.938 millones se destinarán a prepagar deuda y fortalecer el negocio financiero.

¿Cuánto vale Benito? El negocio detrás de Bad Bunny

El músico puertorriqueño agotó tres Estadios Nacionales en menos de 12 horas. Más de un millón de usuarios intentaron conseguir una de las 180 mil entradas para sus conciertos en febrero de 2026. Pero detrás de los sold-outs hay más que música: Bad Bunny maneja una estructura que cruza moda, cine, lucha libre y campañas globales. Todo, sin majors como Sony y Universal. Sólo en Chile, el evento moverá US$ 18 millones y activó una operación que incluyó hasta sillas impresas en 3D.

Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos

A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG

Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR