Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

“Cae de cajón que en Patio estén buscando cómo comprar el porcentaje de los Jalaff, o buscando un socio”, explica un conocedor.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 18 de noviembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

El viernes 17 de noviembre por la tarde el directorio de Grupo Patio marcó una histórica distancia con la familia Jalaff, la misma que fundó (y controló) la empresa el año 2004: tras una extensa reunión que partió al mediodía, la mesa compuesta por Óscar Lería, Franco Mellafe y Andrés Solari, decidió que Mariloli Jalaff y su madre Mariloli Sanz (quien era representante honoraria) debían salir.

Se trata de la última representación de los Jalaff en el directorio, y cuya partida fue gatillada tras la publicación del audio de una conversación entre Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, quienes hablaban de pagos irregulares a funcionarios del SII y la CMF con el fin de obtener información privilegiada en medio de las investigaciones que pesan sobre Sauer -y su hermano Ariel- por presunta administración desleal y estafa a través de las empresas STF Capital y Factop. En el audio se habla en reiteradas ocasiones de dicha familia, en particular, de Álvaro Jalaff, quien hasta octubre fue CEO de la firma. El caso hoy está en manos de la Fiscalía.

Los 51 nombres del audio que desató una tormenta

Todo este enredo de los Jalaff incomoda a los accionistas de Patio hace rato. Desde que comenzó la investigación en marzo. Conocedores del caso dicen que se buscaron mecanismos para mantener la convivencia -entre ellos la salida de Jalaff de la administración-, pero lo de ahora “no resiste más”.

Por lo mismo, también el viernes, la firma habló por primera vez a través de un comunicado, en el que se refirieron al audio en el que se habla de Patio: “Queremos aclarar que esas referencias no son alusivas a Grupo Patio SpA, sino a sociedades de inversión en las cuales participa la familia Jalaff “aguas arriba” de nuestra compañía”. Cercanos a los Jalaff, por su parte, comentan que la salida de ambas fue una decisión consensuada con Patio, y que ellas lo hacen “por el cariño que le tienen a la empresa, y que no quieren que el caso salpique a la compañía”.

Así sería el tinglado financiero que armaron los hermanos Sauer

¿Qué pasará ahora? ¿Venden los Jalaff? ¿Quién entraría? 

“En este escenario cae de cajón que los directores de Patio estén buscando un mecanismo para comprar ellos el porcentaje que tienen los Jalaff (21%), o buscar un buen comprador y futuro socio que entre”, explica un conocedor de la firma.

Tal como adelantó DF MAS hace tres semanas, el directorio de la compañía acordó un aumento de capital, 1,5 millones de UF (cerca de US$ 62 millones), el que se someterá a votación este lunes 20 durante una Junta Extraordinaria de Accionistas. Lo que ahí sucedería, dicen las fuentes que están al tanto, es que los actuales socios suscribirán, es decir, aumentarán su participación.

Quienes probablemente no lo harán, serán los Jalaff. De hecho hay quienes aseguran que ya tienen el cartel de venta de sus acciones. “Eso sí que no a cualquier precio. No la regalarán. Tienen amigos a los que podrían acudir para idear una figura para poder mantenerse”, dice un cercano. De todos modos, tienen claro están en una situación compleja y que la empresa ya no vale los US$ 700 millones del último levantamiento de capital en marzo de este año. 

Juan Pablo Hermosilla: “Es terrible, por eso pido disculpas”

Ya hay varios empresarios que están, calculadora en mano, sacando cuentas. Entre ellos, se habla de León Vial -quien es conocido por comprar en momentos de bajas de precio- como un interesado. Otros dicen que “lo estuvo, pero ya no”. “El escenario está muy complejo, y los Jalaff entienden que tienen que salir. A su vez, ello les permitiría pagar sus deudas ”, concluye una persona de su entorno.

Está por verse.

Manuel José Correa, aportante de Sartor AGF: “No sabemos si vamos a recuperar nuestro patrimonio”

El empresario, economista y excandidato a gobernador por Magallanes es cliente de Sartor hace más de 10 años. Ahí, dice, tiene los ahorros de toda una vida. Hoy, afirma, no sabe si volverá a ver esos recursos. Aquí, por primera vez, un cliente individual de la AGF habla sobre su vínculo con el grupo y del trabajo de intervención de la CMF. No pone las manos al fuego por nadie en Sartor, pero también critica la labor del ente regulador.

Los ecos que deja una disputa vecinal en Zapallar

Un recinto de veraneo y eventos en la comuna de Zapallar ha estado en el centro de la polémica desde hace más de un año, después de que un grupo de vecinos criticara fiestas nocturnas ruidosas. Esto generó un procedimiento sancionatorio en la Superintendencia de Medio Ambiente que sigue activo. Pero hace un mes, los críticos volvieron a la carga para tratar de suspender la Expo Cachagua por supuestos daños a un humedal que bordea el lugar. Desde el centro turístico niegan todo y acusan mala fe. De hecho, evalúan acciones legales. Esta es la historia.

La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes

Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR