Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

“Cae de cajón que en Patio estén buscando cómo comprar el porcentaje de los Jalaff, o buscando un socio”, explica un conocedor.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 18 de noviembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

El viernes 17 de noviembre por la tarde el directorio de Grupo Patio marcó una histórica distancia con la familia Jalaff, la misma que fundó (y controló) la empresa el año 2004: tras una extensa reunión que partió al mediodía, la mesa compuesta por Óscar Lería, Franco Mellafe y Andrés Solari, decidió que Mariloli Jalaff y su madre Mariloli Sanz (quien era representante honoraria) debían salir.

Se trata de la última representación de los Jalaff en el directorio, y cuya partida fue gatillada tras la publicación del audio de una conversación entre Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, quienes hablaban de pagos irregulares a funcionarios del SII y la CMF con el fin de obtener información privilegiada en medio de las investigaciones que pesan sobre Sauer -y su hermano Ariel- por presunta administración desleal y estafa a través de las empresas STF Capital y Factop. En el audio se habla en reiteradas ocasiones de dicha familia, en particular, de Álvaro Jalaff, quien hasta octubre fue CEO de la firma. El caso hoy está en manos de la Fiscalía.

Los 51 nombres del audio que desató una tormenta

Todo este enredo de los Jalaff incomoda a los accionistas de Patio hace rato. Desde que comenzó la investigación en marzo. Conocedores del caso dicen que se buscaron mecanismos para mantener la convivencia -entre ellos la salida de Jalaff de la administración-, pero lo de ahora “no resiste más”.

Por lo mismo, también el viernes, la firma habló por primera vez a través de un comunicado, en el que se refirieron al audio en el que se habla de Patio: “Queremos aclarar que esas referencias no son alusivas a Grupo Patio SpA, sino a sociedades de inversión en las cuales participa la familia Jalaff “aguas arriba” de nuestra compañía”. Cercanos a los Jalaff, por su parte, comentan que la salida de ambas fue una decisión consensuada con Patio, y que ellas lo hacen “por el cariño que le tienen a la empresa, y que no quieren que el caso salpique a la compañía”.

Así sería el tinglado financiero que armaron los hermanos Sauer

¿Qué pasará ahora? ¿Venden los Jalaff? ¿Quién entraría? 

“En este escenario cae de cajón que los directores de Patio estén buscando un mecanismo para comprar ellos el porcentaje que tienen los Jalaff (21%), o buscar un buen comprador y futuro socio que entre”, explica un conocedor de la firma.

Tal como adelantó DF MAS hace tres semanas, el directorio de la compañía acordó un aumento de capital, 1,5 millones de UF (cerca de US$ 62 millones), el que se someterá a votación este lunes 20 durante una Junta Extraordinaria de Accionistas. Lo que ahí sucedería, dicen las fuentes que están al tanto, es que los actuales socios suscribirán, es decir, aumentarán su participación.

Quienes probablemente no lo harán, serán los Jalaff. De hecho hay quienes aseguran que ya tienen el cartel de venta de sus acciones. “Eso sí que no a cualquier precio. No la regalarán. Tienen amigos a los que podrían acudir para idear una figura para poder mantenerse”, dice un cercano. De todos modos, tienen claro están en una situación compleja y que la empresa ya no vale los US$ 700 millones del último levantamiento de capital en marzo de este año. 

Juan Pablo Hermosilla: “Es terrible, por eso pido disculpas”

Ya hay varios empresarios que están, calculadora en mano, sacando cuentas. Entre ellos, se habla de León Vial -quien es conocido por comprar en momentos de bajas de precio- como un interesado. Otros dicen que “lo estuvo, pero ya no”. “El escenario está muy complejo, y los Jalaff entienden que tienen que salir. A su vez, ello les permitiría pagar sus deudas ”, concluye una persona de su entorno.

Está por verse.

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR