Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

“Cae de cajón que en Patio estén buscando cómo comprar el porcentaje de los Jalaff, o buscando un socio”, explica un conocedor.

Por: DF MAS | Publicado: Sábado 18 de noviembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

El viernes 17 de noviembre por la tarde el directorio de Grupo Patio marcó una histórica distancia con la familia Jalaff, la misma que fundó (y controló) la empresa el año 2004: tras una extensa reunión que partió al mediodía, la mesa compuesta por Óscar Lería, Franco Mellafe y Andrés Solari, decidió que Mariloli Jalaff y su madre Mariloli Sanz (quien era representante honoraria) debían salir.

Se trata de la última representación de los Jalaff en el directorio, y cuya partida fue gatillada tras la publicación del audio de una conversación entre Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, quienes hablaban de pagos irregulares a funcionarios del SII y la CMF con el fin de obtener información privilegiada en medio de las investigaciones que pesan sobre Sauer -y su hermano Ariel- por presunta administración desleal y estafa a través de las empresas STF Capital y Factop. En el audio se habla en reiteradas ocasiones de dicha familia, en particular, de Álvaro Jalaff, quien hasta octubre fue CEO de la firma. El caso hoy está en manos de la Fiscalía.

Los 51 nombres del audio que desató una tormenta

Todo este enredo de los Jalaff incomoda a los accionistas de Patio hace rato. Desde que comenzó la investigación en marzo. Conocedores del caso dicen que se buscaron mecanismos para mantener la convivencia -entre ellos la salida de Jalaff de la administración-, pero lo de ahora “no resiste más”.

Por lo mismo, también el viernes, la firma habló por primera vez a través de un comunicado, en el que se refirieron al audio en el que se habla de Patio: “Queremos aclarar que esas referencias no son alusivas a Grupo Patio SpA, sino a sociedades de inversión en las cuales participa la familia Jalaff “aguas arriba” de nuestra compañía”. Cercanos a los Jalaff, por su parte, comentan que la salida de ambas fue una decisión consensuada con Patio, y que ellas lo hacen “por el cariño que le tienen a la empresa, y que no quieren que el caso salpique a la compañía”.

Así sería el tinglado financiero que armaron los hermanos Sauer

¿Qué pasará ahora? ¿Venden los Jalaff? ¿Quién entraría? 

“En este escenario cae de cajón que los directores de Patio estén buscando un mecanismo para comprar ellos el porcentaje que tienen los Jalaff (21%), o buscar un buen comprador y futuro socio que entre”, explica un conocedor de la firma.

Tal como adelantó DF MAS hace tres semanas, el directorio de la compañía acordó un aumento de capital, 1,5 millones de UF (cerca de US$ 62 millones), el que se someterá a votación este lunes 20 durante una Junta Extraordinaria de Accionistas. Lo que ahí sucedería, dicen las fuentes que están al tanto, es que los actuales socios suscribirán, es decir, aumentarán su participación.

Quienes probablemente no lo harán, serán los Jalaff. De hecho hay quienes aseguran que ya tienen el cartel de venta de sus acciones. “Eso sí que no a cualquier precio. No la regalarán. Tienen amigos a los que podrían acudir para idear una figura para poder mantenerse”, dice un cercano. De todos modos, tienen claro están en una situación compleja y que la empresa ya no vale los US$ 700 millones del último levantamiento de capital en marzo de este año. 

Juan Pablo Hermosilla: “Es terrible, por eso pido disculpas”

Ya hay varios empresarios que están, calculadora en mano, sacando cuentas. Entre ellos, se habla de León Vial -quien es conocido por comprar en momentos de bajas de precio- como un interesado. Otros dicen que “lo estuvo, pero ya no”. “El escenario está muy complejo, y los Jalaff entienden que tienen que salir. A su vez, ello les permitiría pagar sus deudas ”, concluye una persona de su entorno.

Está por verse.

CorpArtes con pérdidas: La fórmula de los Saieh para mantener su proyecto más emblemático, tras el fin del auspicio de Itaú

Pese a la crisis financiera por la que atraviesa el grupo Saieh desde hace varios años, la familia del empresario ha seguido adelante apoyando uno de sus proyectos más queridos: CorpArtes, fundada en 2002. El escenario es desafiante: en 2022 concluyó el convenio a través del cual Itaú se comprometía a realizar aportes y que surgió tras la fusión con Corpbanca, razón por la cual la fundación ha debido sobrevivir con herencias -que ya dejaron de llegar- y con la venta de entradas y renta de espacios a privados.

Las alertas, las deudas y el real estado de sus negocios: El lío judicial que enfrenta el Club de la Unión

Otrora símbolo de la clase alta santiaguina y visitado hasta por la reina Isabel II, hoy la entidad que preside Matías Pérez Cruz está batallando en la justicia para evitar que le liquiden sus bienes. Una deuda laboral sobre la que no hay consenso en su cuantía, socios que no pagan sus cuotas, o donaciones que no han llegado, son sólo parte de un entramado de problemas que se discuten en distintos frentes en la justicia civil y laboral. Mientras en el club dicen categóricos que la entidad “sí es viable”, la interventora de la entidad había alertado en abril en una carta comunicación del “agravamiento en el mal estado de los negocios del Club”. Y, por si fuera poco, también se debate en qué medida otra sociedad, que es la dueña del inmueble y de sus piezas de arte -todo avaluado en $ 29.806 millones-, podría tener que concurrir al pago de al menos parte de las deudas de los trabajadores.

Urbano y rural: los dos mundos de Fernando de Peña

A exactos 35 años de su llegada como gerente general a Mallplaza, que en 1990 era en realidad un proyecto a levantar en La Florida, las cuentas son alegres para Fernando de Peña. Como líder ejecutivo del grupo de centros comerciales, multiplicó por 98 la infraestructura de la compañía, inaugurando a razón de un centro comercial cada 14 meses, y situándose como referente en la industria en la región andina. “Siempre hemos pensado en grande”, dice este alto ejecutivo, cuya impronta en la compañía ha sido crear centros urbanos, más que sólo comerciales. Claro que en su vida personal y aparte de Mallplaza, lleva años vinculado al campo y a los caballos. Aún hoy es activo en la práctica del enduro ecuestre y dio vida a una viña, Puertecillo Winery.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR