Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Juan Pablo Hermosilla: “Es terrible, por eso pido disculpas”

Juan Pablo Hermosilla: “Es terrible, por eso pido disculpas”

El penalista asumió la defensa de su hermano Luis Hermosilla tras el caso que destapó Ciper y que exhibe un audio que involucra al penalista, a la jurista Leonarda Villalobos y al empresario Daniel Sauer. “En este momento no vamos a presentar acciones judiciales, no queremos parecer víctimas. Colaboraremos lo más posible con la investigación”, señala.

Por: María José López | Publicado: Sábado 18 de noviembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

“Está muy golpeado, esto lo ha afectado de una forma tremenda, él no está bien”. Las palabras vienen de Juan Pablo Hermosilla, abogado penalista, al referirse a su nuevo “cliente”, el también penalista Luis Hermosilla, uno de los tres protagonistas del audio que publicó este martes Ciper -en el que a su vez se escucha a la jurista Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer, socio de la Corredora STF y Factop-, y que devela un plan para pagar posibles sobornos a funcionarios públicos.

La reunión, una mañana de junio posterior a un feriado, tuvo lugar en la oficina de su hermano. La misma, explica Juan Pablo, que ha sido el epicentro -además de su casa- de las últimas reuniones de abogados que asesoran a Luis Hermosilla tras el caso.

Los 51 nombres del audio que desató una tormenta

- ¿Cuándo se enteró él de la existencia del audio?

- Él recibió un correo electrónico el lunes, del que no ponderó su gravedad. Ahí se le advertía la existencia de este audio y que sería publicado. Todos hemos escuchado la grabación y puedo asegurar que no habíamos hasta ahora sido testigos de un caso en que la contraparte contratara a un abogado para grabar a otra persona.

- ¿Cuándo se enteró de que la nota y audios habían sido publicados?

- Por la prensa, cerca de las 4 de la tarde. Me llamó un amigo para comentarme “qué gran embarrada”. Yo no sabía de qué me hablaba. Me mandó el link. El resto, ya es público.

- El tono de la declaración de Luis con la de usted son bien distintas. Su hermano aseguró no haber ofrecido sobornos a funcionarios, mientras que usted dijo: “En base a revisar las grabaciones y los antecedentes, veo que hubo delitos”. ¿Van a tomar medidas legales?

- Veo que hubo delitos. Es terrible, por eso pido disculpas. Dicho eso, en este momento no vamos a prestar acciones judiciales, no queremos parecer víctimas. Colaboraremos lo más posible con la investigación.

- Hay varias dudas que quedan: una, ¿qué pasó entre ese día de junio de la grabación hasta noviembre? ¿Se concretaron los pagos de la caja negra de los que se habla en el audio?

- Lo que se entiende del audio, es que hubo pagos y que se concretaron antes de que entrara Lucho. Pero no sé si se hicieron pagos. Puedo hablar por Luis, y al menos él no ha pagado a nadie. Lucho no vio nada tributario, lo dijo el mismo Sauer, ella era la abogada tributaria.

- Entre los principales mencionados están los Jalaff, de quienes Luis ha sido un histórico asesor. ¿Se los ha encontrado estos días? Sus oficinas están al lado.

- No sé si se han encontrado. Desde que está como imputado del caso (el jueves la Fiscalía Metropolitana Oriente declaró imputados por soborno a los tres implicados), hay incompatibilidad por estar en el mismo caso, no debieran verse. Desconozco si se han topado, deduzco que sería a lo menos incómodo.

Así sería el tinglado financiero que armaron los hermanos Sauer

- Tanto su hermano como su padre (Nurieldín) son cercanos a la familia. ¿Y usted?

- Yo no los conozco.

- ¿De cuándo existe la relación entre ellos?

- Alrededor del año 2000 mi papá fue abogado de uno de los Jalaff, y de ahí, se tomaron mucho cariño. Tanto, que incluso hicieron negocios juntos, como el restaurant Misu, del cual mi padre se salió años después. Lucho ha mantenido una cercana relación con ellos estos años.

- Entiendo que además de usted, hay varios otros abogados en el caso asesorando a su hermano.

- Hay un grupo grande de amigos abogados, de una relación de trabajo de años, varios ayudando a entender este caso. Son años de amistad y de colaboración entre grandes abogados.

La probable salida de los Jalaff de la propiedad de Patio

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR