DF MAS / Hablemos de
El primer centro de musicografía braille en Chile
El primer centro de musicografía braille en Chile
Elena Valdenegro implementó en Chile un sistema de musicografía braille para que las personas no videntes puedan leer partituras.

SIN TITULO 85424914
El método de musicografía braille que consiste en la transcripción de partituras o teoría musical a sistema braille, es un tema muy poco conocido en Chile. Sin embargo, la educadora diferencial, Elena Valdenegro, comenta que a partir del estudio de tal concepto ha estado cosechando hace tres años los frutos de una larga investigación que ha generado importantes avances para la inclusión a nivel nacional, dando la posibilidad, por fin, de que “personas con ceguera puedan estudiar música a la par de sus compañeros”.

Latam: las historias de reinvención de sus ex trabajadores
Tras los despidos en la aerolínea algunos trabajadores se reinventaron y emprendieron. Hay quienes no lo habían hecho nunca y otros que ya tenían un negocio andando. ¿En qué están? Estas son algunas de sus historias.

Fiscalía investiga robo de químicos en La Araucanía y el Biobio
Forestales y agricultores de la zona enfrentan la sustracción de insumos clave, semillas y hasta árboles en crecimiento. Las sospechas son tantas que el Ministerio Público abrió un foco investigativo para saber bien qué esta pasando. Se habla de simples hurtos, marihuana y hasta venganzas contra las grandes empresas.

La apuesta por los espacios preescolares al aire libre
Jardines de aprendizaje que permitan a los niños menores de cinco años volver a clases, pero al aire libre. Se llama “Juntos Afuera” y es el proyecto que lleva adelante María José Buttazzoni, fundadora del jardín infantil Ombú, junto con Antonia Valdés y Magdalena Moreno, en alianza con la UDD y Unicef.

Volver al colegio, la prueba más difícil
Las comunidades educativas ya ensayan fórmulas para mantener a raya los contagios.

El negocio de las dietas se dispara
Tendencias alimentarias como la dieta cetogénica, vegana, sin gluten, holística o intuitiva se expanden en un país donde más de la mitad de la población tiene sobrepeso.

Cómo ser rastreador de casos Covid-19
Las personas que rastrean los casos de coronavirus se capacitan para hacer seguimientos tanto a los pacientes que dan positivo, como a sus posibles contactos. En Chile hay alrededor de 6.800 sujetos haciendo esta labor.

Reabrir con incertidumbre, esperanza y mascarillas
A medida que comienza la desescalada, los emprendedores van retomando sus actividades. Tienen miedo al rebrote, pero tras meses de confinamiento, deudas y problemas económicos empiezan a vislumbrar una salida.

La pelea por las pensiones de futbolistas
Un millonario bono que entregó el Sifup a 56 futbolistas retirados entre 2016 y 2018 tiene dividida la cancha. Un grupo de exfutbolistas se organizó para que esos fondos se distribuyan de otra forma.

Un año sin remesas: tres historias de inmigrantes que viven la pandemia en Chile
En Chile vive casi un millón y medio de inmigrantes. La mayoría mandaba mensualmente plata a sus familias, hasta que la pandemia y su ola de confinamiento y desempleo detuvo el flujo.