Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El impacto de la crisis Jara-Larraín en el Ministerio del Trabajo

El impacto de la crisis Jara-Larraín en el Ministerio del Trabajo

A pesar de las tensiones, al interior del Ministerio han tenido que seguir trabajando en la serie de proyectos pendientes, entre ellos, los detalles de la nueva propuesta de reforma previsional

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Domingo 4 de junio de 2023 a las 04:00
  • T+
  • T-

Han sido días complejos en Huérfanos 1273, en el centro de Santiago, donde se ubica el edificio del Ministerio del Trabajo. A sólo unos pisos de distancia están la secretaria de Estado, Jeanette Jara, y la Subsecretaría de Previsión Social que desde marzo del año pasado y hasta el viernes pasado ocupaba Christian Larraín.

El viernes pasado el gobierno informó de la renuncia del excomisionado de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Y aunque se rumoreó durante todo el fin de semana, el lunes una publicación de La Tercera dio cuenta de las razones de la salida del impulsor de la actual reforma de pensiones. Habría usado lenguaje de connotación sexual en actividades con funcionarios de la Subsecretaría. Larraín ha dicho que eso es falso, y el Ministerio abrió un sumario.

Pero al interior del organismo han tenido que seguir trabajando en la serie de proyectos pendientes, entre ellos, los detalles de la nueva propuesta de reforma previsional, participación en seminarios en España y talleres regionales tripartitos (trabajadores, empleadores y gobierno) para afinar la actualización de la política nacional de seguridad y salud en el trabajo, y la creación de esta misma política específicamente para la minería.

Eso a pesar de que no hay alguien que no comente el tema Larraín en los pasillos y se compartan en grupos de WhatsApp las noticias que salen al respecto.

Quien tuvo que tomar las riendas desde el viernes fue la jefa de gabinete de Larraín, Consuelo Maldonado, a quien él mismo trajo desde la Superintendencia de Seguridad Social.

Marcel suspende viaje a París para negociar Reforma Tributaria


La abogada de la Universidad Gabriela Mistral trabaja en el sector público desde 2002, cuando entró al Fosis, luego fue fiscal de Sercotec, hasta que en 2009 se convirtió en jefa de la Dirección Jurídica de la Subsecretaría de Previsión Social, trabajando tanto bajo el gobierno de Michelle Bachelet como en el de Sebastián Piñera. Del 2014 al 2016 se fue a la Subsecretaría del Interior, luego a Telecomunicaciones y después a la Superintendencia de Seguridad Social, hasta que volvió a la de Previsión Social el año pasado.

En su carrera en el aparato público le ha tocado implementar la reforma previsional de Bachelet I, así como la creación del programa Chile Solidario. Los comentarios sobre su trabajo son positivos, y se repite que es una destacada profesional, técnica y transversal políticamente, pero de muy bajo perfil. En la Subtel, eso sí, tuvo algunos problemas con trabajadores.

Esta semana le tocó liderar las reuniones habituales, tratar de calmar a los equipos por el caso Larraín-Jara y asistió a la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric en Valparaíso. Todo está en compás de espera hasta que llegue un nuevo o nueva subsecretaria. Algunos incluso han mencionado su nombre para que siga en el cargo, pero otros lo descartan porque no tiene llegada directa con parlamentarios de todos los sectores, requisito clave para negociar la reforma.

Unos pisos más arriba del Ministerio la realidad es otra. Con este episodio, y a pesar de la aprobación del salario mínimo de $ 500 mil, habrá que ver cómo influirá toda esta nueva situación en el énfasis comunicacional que desde el verano se había empezado a ejecutar en el Ministerio.

Después de analizar la presencia mediática de la ministra Jara, se había llegado a la conclusión de que ella era una personalidad pública que era reconocida en lo técnico, pero no así en una faceta más política. Que ahí había trabajo qué hacer.

Caso Sierra Bella: Tribunal rechaza sobreseimiento de LarrainVial en causa por lavado de dinero

Desde el gabinete de la secretaria de Estado se empezó a manejar el tema. Incluso, se reforzó el equipo de prensa y comunicaciones del ministerio con profesionales que tienen reconocidas trayectorias en secciones políticas de los medios y en asesorías a políticos, como el periodista Emmanuel Ganora, que entró en febrero.

Y estaba dando resultados. En la Cadem de la tercera semana de mayo, la ministra Jara tenía un 66% de aprobación, sólo detrás del ministro de Deporte, Jaime Pizarro.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

TC declara admisible recurso de exCeo de Cencosud en pugna por multa de la CMF

A ojos de la defensa del exejecutivo -plasmada en los escritos ingresados al TC-, debiera haber una gradación de la sanción, que la ley no la da de forma precisa. “La aplicación de una sanción desproporcionada a mi representado afecta injustamente a su patrimonio, al tener que pagar una cifra que no se corresponde con la gravedad de la infracción que se le imputa”, dice una parte del texto ingresado al TC.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR