Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

El chileno detrás del proyecto de US$ 1.000 millones en el distrito médico de Miami

El chileno detrás del proyecto de US$ 1.000 millones en el distrito médico de Miami

La empresa, cofundada por Jorge Escobar y donde LarrainVial tiene un tercio de la propiedad, compró cuatro cuadras aledañas a hospitales y construirá edificios residenciales, un hotel y consultas médicas.

Por: Nicolás Durante | Publicado: Sábado 30 de septiembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Era un barrio de casas pequeñas, y zona de personas sin hogar. Pero el chileno Jorge Escobar y su socio colombiano-estadounidense Camilo López, vieron algo más. 

Conocido como “la zona 0 de Miami”, ubicado a minutos del centro financiero, Brickell, y del aeropuerto de la ciudad, ambos decidieron ahí apostar por un proyecto revolucionario. Una inversión de US$ 1.000 millones al sur de lo que hoy se conoce como el distrito médico.

Cuenta al otro lado del teléfono el inversionista chileno que desde 2011 que invierten en Miami. Lo han hecho en viviendas, oficinas, comercial, industrial y residencias para adultos mayores, con una cartera de adquisiciones y desarrollo de US$ 2 mil millones en ciudades como Austin, Atlanta, Miami, Orlando, Phoenix y San Francisco, además de una gran cartera de desarrollo en el sur de Florida.

Desde septiembre de 2021 LarrainVial es parte de la propiedad, tras comprar un tercio de la empresa.

 

Casita a casita

Fue en diciembre de 2016 que vieron el terreno y empezaron a pensarlo con arquitectos y especialistas. Ya entonces se habían reunido con autoridades de salud y gubernamentales de Florida, quienes les habían dicho que en la ciudad iba a haber un gran desarrollo en el sector salud, principalmente porque se construiría un megahospital especializado en cáncer. 

“Alguien de la industria me dijo que Miami quería ser un hub del sector salud en Estados Unidos, no sólo para latinos que vienen a hacer sus tratamientos aquí, sino para estadounidenses también”, explica Escobar. 

Definiciones de tres mujeres que lideran fundaciones de grandes grupos económicos

Hoy ya lo ha conseguido, y Florida se ha transformado en el segundo punto de encuentro de especialidades médicas, tras Houston. Se estima que, al día, por ese estado se mueven 35 mil personas entre pacientes y trabajadores del área de la salud. 

En la zona donde se ubicará el proyecto está el Jackson Memorial Hospital, la Facultad de Medicina Leonard M. Miller de la Universidad de Miami y el Miami VA Medical Center.

“Faltaban residencias, hoteles, consultas médicas, todas las instalaciones aledañas a un hospital. Si uno va a la Clínica Mayo, alrededor hay un submundo de edificaciones dedicadas a pacientes y profesionales. Eso queríamos hacer nosotros”, cuenta Escobar, quien agrega que se asociaron para este proyecto con The Allen Morris Company, una de las firmas de bienes raíces diversificadas más grandes del sureste de EEUU.

Entonces vieron el terreno en la intersección de la I-95 con la carretera que une el aeropuerto con Miami Beach. Fueron comprando una a una las casas que había ahí y entre otras inversiones pusieron US$ 60 millones, y sumaron cuatro cuadras para levantar su distrito médico bautizado como Highland Park Miami, con más de 46 mil metros cuadrados de oficinas médicas, mil departamentos y 150 habitaciones de hotel, más áreas verdes y retail. 

Detrás del diseño está la oficina global Arquitectonica, que ha construido un distrito financiero en Corea del Sur, los cuarteles generales de Microsoft en Francia y la Torre BBVA en Argentina, entre muchos otros proyectos. 

El aumento de capital del BCI para enfrentar un crecimiento vertiginoso

El financiamiento será de capitales privados, y están justo en la etapa de buscar inversionistas, aunque se han acercado gestores institucionales interesados en entrar. También buscarán fondos de inversión, y personas de alto patrimonio en EEUU y extranjeros. Otra parte será con deuda bancaria.

Todo va a ir por etapas, la idea es comenzar la etapa residencial el último trimestre del otro año con 250 a 300 departamentos y otros 23 mil metros cuadrados de consultorios médicos, tras conseguir los permisos correspondientes, y así seguir avanzando. 

Además, Black Salmon sigue invirtiendo. Y definieron que su foco será en residencial, especialmente en renta; y en sector industrial. Actualmente tienen dos fondos con LarrainVial, uno de multifamily, otro industrial y ya preparan el segundo de ese mismo tipo. 


Quién es Jorge Escobar

Jorge Escobar partió su carrera en Citigroup como asesor financiero; trabajó como vicepresidente de BankBoston Private Bank, fue director de banca privada de ABN AMRO en Chile durante cuatro años y posteriormente el Head Global de HSBC Private Bank para Chile basado en Miami. Fue en esa ciudad donde comenzó a desarrollar experiencia en el sector inmobiliario.

Así, y después de más de 20 años en el sector financiero, a fines del 2015 renunció a la banca y junto a Camilo López, su socio con anterioridad en varios proyectos conjuntos, realizaron una reestructuración del modelo de negocio y estrategia, fundando Black Salmon.

El lío judicial por derechos de autor que desató la música ambiental en retailers

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR