DF MAS / Punto de partida
Con Peter Thiel como inversionista: El club de family offices fundado por José Tomás Daire y socios norteamericanos
Con Peter Thiel como inversionista: El club de family offices fundado por José Tomás Daire y socios norteamericanos
En octubre de 2023 nació V0, un club que reúne a family offices del mundo para invertir en venture capital. Sus fundadores sostienen que para este tipo de inversionistas es muy difícil tener éxito en estos activos alternativos. Ellos, con sus redes en Silicon Valley y trayectoria en el mundo tech, dicen tener la solución a esta barrera de entrada.

El turbulento recorrido de Shipit
La startup pasó de emplear 110 personas, vender US$ 13 millones anuales y tener un acuerdo firmado con inversionistas por una ronda de US$ 10 millones, a tener 20 empleados, facturar la mitad y que el directorio recomendara la quiebra. Tras dos años de ese “valle de la muerte”, su CEO Allan Guiloff dice que la empresa tiene Ebitda positivo y acuerdos con acreedores para repactar el 85% de la deuda.

La ruta de Imagine: de aceleradora a fondo de venture capital de US$ 4 millones
Tras un viaje a Silicon Valley con el exPresidente Piñera surgió una idea de Microsoft de hacer un centro de innovación en Chile. Al mismo tiempo, cuatro empresarios buscaban crear una incubadora de negocios fuera del mundo académico. Los caminos se cruzaron y en 2014 nació Imagine Lab, que ha financiado 120 startups en la región. En abril de este año iniciaron una nueva etapa y ya están invirtiendo como fondo de capital de riesgo.

Startup de fundadores de Xepelin y Magma Partners más dos veinteañeros levanta US$ 1 millón para expandir negocio
A la ronda entraron Minga VC, Kuiper VC (Familia Chedraui de México) e inversionistas ángeles como: Sebastián Kreis (CEO Xepelin), Hernán Orellana (director BCI) y Rodrigo Irarrázaval (presidente Grupo MOK). En palabras simples, son una herramienta para controlar cada movimiento financiero en las empresas.

El desconocido plan de Roberto de Andraca para crear un neobanco
El director de CAP, Invercap y Huachipato, en conjunto con dos socios, fundó Zeno, una firma tecnológica que operará en México, Colombia y Chile. Acá habla de su rol dual como director de una gran empresa y describe su papel de emprendedor tecnológico. “Cuando uno está en una startup se está jugando la vida”, dice.

Conectado Aprendo, la fundación que une a la UC, los Angelini, Olivo y los Solari
Nació en la pandemia con el fin de reducir las brechas educacionales en pleno cierre de colegios, a través de tutorías online entre universitarios y alumnos vulnerables de primero a octavo básico. Cuenta con el apoyo de familias donantes, la plataforma educativa está siendo implementada en la Universidad Católica y ya ha logrado ocho mil duplas en 460 colegios y 168 comunas. Todo con un software llamado E-Sisu.

Buenaonda, el fondo con el que los 3 ex Cornershop invierten en proyectos tecnológicos
Los creadores de la conocida app chilena -que vendieron a Uber en US$ 1.400 millones en 2021- siguen trabajando juntos: no emprendiendo, sino que invirtiendo como ángeles en incipientes proyectos tecnológicos fundados principalmente en Latinomérica. El fondo se llama Buenaonda y está basado en Delaware. Acá los detalles.

La fórmula Riverwood, el fondo de US$ 6.100 millones que invierte en Latinoamerica
Riverwood Capital es uno de los fondos de private equity más grandes del mundo con negocios en Latinoamérica. Con US$ 6.100 millones bajo administración y oficinas en Menlo Park, Nueva York, Miami y Sao Paulo han invertido en más de 80 compañías desde que se creó en 2008. Uno de sus fundadores, el argentino Francisco Alvarez-Demalde, conversa con DF MAS sobre su mirada en la región, posibilidades de exits y los ciclos de capital.

Wild Foods levanta serie A de US$ 25 millones y llevará sus barritas de proteína a México
Famosa por sus barritas de proteína, la empresa de alimentación saludable tiene sus inicios en una cocina arrendada por horas en la Plaza San Enrique. Sus socios Pier Paolo Colonnello, Felipe Hurtado y Javier Castro acaban de cerrar una ronda de inversión para expandirse.

Manuel Velasco a los 68: todos los caminos llevan a la IA
A pesar de ser PhD en Economía y perfilarse en el mundo académico, el chileno Manuel Velasco siempre quiso ser empresario. Empezó en su adolescencia y más de medio siglo después sigue haciéndolo. Fue representante de Puma y Reebok en Chile, fundó una corredora de seguros, quebró en más de una ocasión y tuvo un exit con una empresa inglesa de control de plagas. Hoy tiene la representación de tres softwares de inteligencia artificial. Y quiere seguir creciendo.

El negocio detrás del maquillaje de Tere Irarrázabal
La maquilladora Tere Irarrázabal es una de las precursoras de esta profesión en Chile. Ha formado a las nuevas generaciones y empezó hace más de dos décadas a perfeccionarse. Es furor en redes sociales. Tanto así, que hace dos semanas sus seguidores repletaron su nuevo local en Luis Pasteur, en Vitacura. Con su marca Okwu, fundada en 2020.