DF MAS / Punto de partida
Los focos LED que permiten cosechas todo el año en Chile
Los focos LED que permiten cosechas todo el año en Chile
Con el fin de dinamizar la industria agrotech, Juan Pablo Matte y Matías Palacios desarrollaron un sistema de focos LED para controlar el régimen de luz adecuado de las plantas y lograr que los cultivos estén preparados para ser cosechados todo el año.
Software chileno de recursos humanos en la nube se amplía por Latinoamérica
Fue un emprendimiento que tuvo un lento despegue hasta que WOM confió en ellos. Esa fue la vitrina que necesitaban para dar a conocer su servicio, que hoy es utilizado por más de 3 mil empresas nacionales. Ya aterrizaron en dos países de la región, y ahora lo harán en México.
Vinolia: El giro del nuevo señor del vino
Andrés Villaseca es uno de los principales consultores en transporte del país. Entre otros desafíos, tuvo a cargo la solución vial del Costanera Center. Luego, cuenta, aplicó la ingeniería en el rubro gastronómico y lanzó el restaurante Vinolia, dedicado al mundo del vino. La pasó mal con la pandemia, pero ya tiene en carpeta exportar su modelo de negocio.
El aterrizaje en el mercado hídrico de VIGAflow en Brasil
La firma chilena se asoció a la brasileña Tecnipar para crear una empresa de tratamiento y recuperación de aguas, aprovechando el ambicioso plan de liberalización del sector que inició el gobierno de Bolsonaro. Su primer proyecto es una planta para sanitización de latas de bebidas en Rio Grande do Sul.
Compartomimaleta: el emprendimiento que trae tus productos del extranjero
Tres ingenieros después de un primer emprendimiento fallido, crearon una plataforma que conecta a viajeros con chilenos que quieren encargar productos desde el extranjero. La pandemia los llevó prácticamente a congelar el negocio, pero ahora dicen que esperan un crecimiento sostenido del 15%. Están en Chile y Perú, y esperan poder llegar a Brasil. Este es el camino que recorrieron.
El mall que no cobró arriendo a las tiendas en pandemia
Durante los seis meses que estuvo cerrado, el Mall Valle de Curicó suspendió la renta a las 75 tiendas que operan en sus instalaciones. “Los números dan”, sostiene su vicepresidente ejecutivo, Benjamín González.
Aurica, la empresa chilena que va por el oro digital usando blockchain
La compañía de metales preciosos tuvo un despegue en 2020 llegando a vender 10 veces más que en años anteriores. En noviembre pasado debutó una nueva área de negocios: se trata del oro digital tokenizado respaldado por la tecnología blockchain.
Cómo Platanus busca las nuevas startups para Chile
El 31 de enero cerraron las postulaciones para su aceleradora de emprendimientos: el 19 de febrero anunciarán a los cinco ganadores que serán asesorados durante cuatro meses. Esta es la historia de por qué la empresa de software Platanus puso sus fichas en las startups.
PleIQ, la startup que busca revolucionar la educación preescolar
Dos venezolanos comenzaron con la idea de hacer un juguete con realidad aumentada para preescolares, fueron a Estados Unidos y ahí les recomendaron que trajeran el proyecto a Chile. Cinco años después, el 20 de enero, recibieron el Global Edtech Startups Awards (GESA), el más importante a nivel global en el rubro de las edtech.
La historia del colegio chileno que conquistó a Microsoft
Lleva el nombre de Pioneros, abrirá en 2022 y estará en Colina. Tendrá capacidad para casi 900 alumnos y promete ser una institución que lidere la evolución del sistema educativo chileno. Forma parte de Flagship Schools, un selecto grupo de instituciones educacionales apoyado por Microsoft.
Apiux, la startup que busca compartir la propiedad con sus trabajadores
Esta compañía chilena —que fue fundada en 2015 y que tiene más de 90 clientes— cederá por lo menos el 15% de sus acciones a sus colaboradores. Eso sí, tendrán que cumplir ciertas condiciones. Además, preparan su aterrizaje a Europa y trazan un nuevo objetivo: cotizar en la bolsa de Nueva York. “Es el sueño del pibe”, comenta su fundador.