Click acá para ir directamente al contenido

DF MAS / Punto de partida

Fundadores de Nomad crean software para acelerar despachos en retail

Cómo la foodtech Mycobites llegó a la quiebra

Cómo la foodtech Mycobites llegó a la quiebra

Comida en base a hongos, esa era la propuesta de Mycobites. En 2021 fueron la startup más rápida en levantar una ronda de financiamiento en la historia de Broota y al año siguiente cuadruplicaron sus ventas. A finales de 2022 buscaron dar el salto: levantar US$ 5,5 millones a una valorización cercana a los US$ 50 millones, pero ahí empezaron los problemas. Hace poco más de un mes presentaron su liquidación en tribunales. Este es el camino recorrido.

La startup que mide la exposición de marcas en eventos deportivos

La startup que mide la exposición de marcas en eventos deportivos

“Donde el ojo humano no llega, llega la máquina”. Esa es la premisa de los hermanos Gerard y Oriol Esteban que crearon un programa que mide el impacto real de una marca en un evento deportivo. Hoy la startup tiene presencia en Chile y trabaja con la ANFP y equipos como la U y O’Higgins.

Fondo de Alza para startups mineras firma su primer cheque: US$ 1 millón para Robotia

Fondo de Alza para startups mineras firma su primer cheque: US$ 1 millón para Robotia

Tres ingenieros mecánicos fundaron Robotia, una startup que con inteligencia artificial es capaz de identificar elementos que obstruyen el proceso productivo de una mina. La idea surgió tras una visita a El Teniente de Codelco en 2017 y desde entonces han obtenido fondos Corfo y contratos con la minera estatal y BHP. Ahora, acaban de cerrar su primera inversión privada.

La historia detrás de la quiebra de Regalos Clicker

La historia detrás de la quiebra de Regalos Clicker

Regalos Clicker llegó a vender cerca de US$ 2 millones, era un negocio que iba al alza y fueron pioneros en venta online con despacho el mismo día. Tras 10 años de operación, una serie de acontecimientos y malas decisiones llevaron al negocio a la quiebra. Su fundadora Magdalena Martin, ahora tomó la bandera de hablar sin tabúes de quebrar en Chile.

La app de caza talentos deportivos que nació en Chile y conquistó a Andrés Iniesta

La app de caza talentos deportivos que nació en Chile y conquistó a Andrés Iniesta

Benjamín Ruiz jugó en el histórico Colo Colo de 2006, pero no logró brillar. En 2009 tuvo su revancha y salió campeón con Everton, evitando el pentacampeonato de los albos. Se retiró a los 37 años y hoy, con 43, es el fundador de BTalentStar, una aplicación que encuentra talentos futbolísticos perdidos en el mundo y los conecta con clubes profesionales. Contactó al histórico mediocampista español, quien se sumó como socio y rostro de la startup.

Viaje al centro de Lidenbrock, la startup ganadora del Mining MAS Pitch

Viaje al centro de Lidenbrock, la startup ganadora del Mining MAS Pitch

Fueron 100 las startups que participaron en el Mining MAS Pitch. Un jurado especialista seleccionó a seis de ellas para contar su idea arriba del escenario del evento, que se realizó este jueves en Tánica. Esta es la historia de los ganadores: llegaron a la entrevista final de Y Combinator, estuvieron muy cerca de tirar la toalla en varias oportunidades y tras varios pivoteos están viendo la luz al final del túnel. Desarrollaron un software que permite analizar y procesar datos de faenas y combina estadísticas tradicionales con inteligencia artificial. Todo para tomar mejores decisiones.

El turbulento recorrido de Shipit

El turbulento recorrido de Shipit

La startup pasó de emplear 110 personas, vender US$ 13 millones anuales y tener un acuerdo firmado con inversionistas por una ronda de US$ 10 millones, a tener 20 empleados, facturar la mitad y que el directorio recomendara la quiebra. Tras dos años de ese “valle de la muerte”, su CEO Allan Guiloff dice que la empresa tiene Ebitda positivo y acuerdos con acreedores para repactar el 85% de la deuda.

La ruta de Imagine: de aceleradora a fondo de venture capital de US$ 4 millones

La ruta de Imagine: de aceleradora a fondo de venture capital de US$ 4 millones

Tras un viaje a Silicon Valley con el exPresidente Piñera surgió una idea de Microsoft de hacer un centro de innovación en Chile. Al mismo tiempo, cuatro empresarios buscaban crear una incubadora de negocios fuera del mundo académico. Los caminos se cruzaron y en 2014 nació Imagine Lab, que ha financiado 120 startups en la región. En abril de este año iniciaron una nueva etapa y ya están invirtiendo como fondo de capital de riesgo.