DF MAS / Por dentro
Una fábrica en Pakistán y la demanda colectiva que viene: la nueva tormenta en La Polar
Una fábrica en Pakistán y la demanda colectiva que viene: la nueva tormenta en La Polar
Si ya la multitienda tenía todo en contra con el embargo pedido por AFP Capital el mes pasado, ahora las denuncias de Under Armour y Adidas de vender ropa falsificada vienen a empeorar el panorama.

Foto, WhatsApp y despido: la desconocida batalla legal entre Sheraton y su ex gerente general
Luego de casi 20 años en el cargo y 4 décadas en la empresa, Carlos “Howie” Brown fue desvinculado de la compañía después de compartir una imagen por un grupo de WhatsApp donde participaban ejecutivos del recinto. El conflicto escaló, incluso, hasta Estados Unidos: viajaron altos ejecutivos que interrogaron a los miembros del chat y semanas más tarde lo despidieron de forma inmediata. Brown demandó a la empresa y los acusó de vulnerar sus derechos fundamentales. El hotel justificó su decisión afirmando que el funcionario había cometido acoso sexual y envío de material pornográfico, según la acción judicial en curso.

Proyecto de viviendas de lujo en La Dehesa bajo la lupa
La Municipalidad de Lo Barnechea sostiene que un proyecto con 54 exclusivas casas eludió el Sistema de Evaluación Ambiental. La empresa, que vende las viviendas en más de 33 mil UF con la idea de entregarlas el primer semestre del próximo año, rechaza la acusación, al igual que la Superintendencia del Medio Ambiente.

SQM admite presión competitiva por creación de la Empresa Nacional del Litio
La firma del grupo Pampa y la china Tianqi señaló en una carta a trabajadores que la nueva compañía estatal “puede considerarse como competencia directa a la administración que realiza SQM Salar SA de la actual concesión (en el Salar de Atacama), generando incertidumbre en continuar operando y si hacerlo sería una opción suficientemente competitiva en costos”.

La usurpación de nombre de Magdalena Matte que involucró a una licitación de Arauco
Un mail enviado desde Las Vegas supuestamente a nombre de la exministra de Vivienda, denunciando un ilícito de una empresa tecnológica, es parte de una curiosa trama de engaños que se desencadenó durante una licitación de la empresa forestal del Grupo Angelini.

Se vende el 30% de Cochamó: dueños piden US$ 150 millones
El empresario Roberto Hagemann es propietario de un terreno de 131 mil hectáreas en Cochamó, que equivale a casi un tercio del territorio de la comuna ubicada en la Región de Los Lagos, y hace cuatro años decidió ponerlo a la venta.

El sistema de pensiones para las FF. AA y de Orden Público que el gobierno decidió excluir de la reforma
Como dijo el Presidente Boric, prefirieron “escoger sus batallas” y no tocar este sistema previsional. Uno de los pocos avances que ha habido en esta materia en 30 años fue un proyecto de ley presentado por el gobierno anterior, que sube en cinco años la carrera militar para poder optar a una jubilación.

Octavio Gamboa de Swell sale de la cárcel: Un informe financiero reservado lo compara con Madoff
Una revisión de las diligencias que lleva la Fiscalía Oriente da cuenta de la declaración de un exempleado que inventó el algoritmo con que operaba Swell, justo en la semana que el exsocio de la gestora dejó Santiago 1 para volver a su casa.

La espera de Biden, la reflexión de Ucrania y la voz de los ambientalistas: Crónica desde la COP27
Esta fue la primera semana de cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Aquí, un recorrido por El Cairo, Sharm el Sheij y los cientos de pasillos de la cumbre por los que estos días estuvieron Macron, Maduro, Pelosi, Sunak, entre otros.

Los pasos de TVN para integrarse a la TV pública mundial
El acuerdo que firmó esta semana con KBS, la cadena de TV pública surcoreana, es parte de un mandato de la presidenta de la estación, Andrea Fresard, para integrarse a canales abiertos en el resto del globo.

Las horas contadas de La Polar: embargo pedido por AFP Capital complica su continuidad
Tras años de tramitación, en 2021 la Corte Suprema ordenó el pago de indemnizaciones de la empresa de retail -por el fraude de repactaciones de 2011- a AFP Capital: son cerca de $ 22 mil millones, pero la firma controlada por Leonidas Vial responde que el monto es impagable.