DF MAS / Por dentro
Nicolás Mac Clure tras la venta de los helados San Francisco Loncomilla: “Vamos a echar de menos la empresa”
Nicolás Mac Clure tras la venta de los helados San Francisco Loncomilla: “Vamos a echar de menos la empresa”
Luego de cerrar la transacción por la que recibieron alrededor de US$ 43 millones, los hermanos Mac Clure seguirán asesorando a la marca que ahora está en manos de Carozzi, potenciarán los dos puntos de venta de helados que tienen en el Maule y planean volver a entrar en el negocio del consumo masivo. “Nos gustaría crear nuevas marcas”, dice Nicolás.

Exgerente interpone demanda laboral en contra de Betterfly, la startup desmiente las acusaciones
En noviembre el exgerente digital de Betterfly, Cristián González, presentó una demanda laboral contra la startup. En el escrito explica que desde que la empresa adquirió cinco compañías tecnológicas, en septiembre de 2021, se gatillaron una serie de tensiones internas. A esto suma acusaciones por malos tratos por parte del fundador y CEO, Eduardo della Maggiora.

El multimillonario que compró 75 edificios para cambiar la cara al centro de Miami
Moishe Mana es uno de los artífices del Meatpacking District en Nueva York y del barrio de graffitis Wynwood, en Miami. Ahora va por Downtown, el centro de la ciudad que desde años está en decadencia, para lo cual ya ha invertido US$ 500 millones.

Los chilenos que son parte de las empresas tecnológicas más grandes del mundo
Algunos trabajaron en startups locales antes de dar el salto a Nueva York, Silicon Valley, Seattle o Londres. Otros decidieron migrar al salir de la universidad. La mayoría son ingenieros y se dedican a distintas áreas: desde las recomendaciones de Instagram, pasando por las tendencias de Twitter y terminando en el departamento de integridad cívica de TikTok.

Hay MVP: lo que no se supo del MAS Pitch 2022
Postularon 132 startups, llegaron más de 450 personas, cerca de 1.500 lo siguieron por streaming y 15.000 fueron alcanzadas por redes sociales. Siguiendo la jerga startupera, la primera versión del MAS Pitch logró generar FOMO (Fear Off Missing Out) y probar que hay un MVP (Minimun Product Viable).

El abecedario emprendedor, los conceptos que debes conocer antes de armar una startup
No es fácil. Y menos para las personas que recién están empezando en el mundo de las startups o para quienes están ajenos al ecosistema. Sin embargo, es clave conocer los conceptos más utilizados en esta industria para nunca quedarse afuera de una conversación. Después de leer este glosario sabrás cómo le fue a tu MVP o cuál es tu product market fit.

El boom de Guadalajara: el Silicon Valley con sabor a tequila
La capital de Jalisco desde 2013 se ha posicionado como uno de los polos de desarrollo de softwares del mundo. El gobierno le preguntó a las empresas cómo ayudarlas a instalarse allí, y junto con un ajuste de carreras universitarias y beneficios tributarios convirtieron a la perla tapatía en un desfile de techies.

El pez dorado que busca revolucionar la industria acuícola chilena
A 20 kilómetros al norte de Caldera se está gestando un proyecto que busca consolidar la posición de Chile como potencia acuícola a través de una especie poco conocida en el mercado local, pero muy valorada en países como Japón y Estados Unidos: el dorado.

“Cherry Picking”, el fraude financiero que la SEC identificó en empresa chilena en EEUU
A mediados del año pasado el regulador norteamericano interpuso una demanda en contra de dos entidades financieras ligadas a la familia Rishmague, históricos miembros del grupo Las Diez Mezquitas y antiguos socios de CorpGroup.

Los terrenos de la Patagonia chilena que se venden en Nueva York
La firma local The Real Eco State ha vendido más de 6 mil hectáreas y acaban de abrir una oficina en Nueva York para captar clientes extranjeros. Además, están trabajando con la NASA para validar datos de captación de CO2. “Mi propósito fue conservar la naturaleza y terminó siendo el negocio más próspero que he hecho en mi vida. Me han invitado a juntarme con actores de Hollywood que quieren aportar al proyecto”, comenta su fundador, Felipe Escalona.

Manuel José Vial, el hombre al frente de La Polar en medio de la crisis
Es el hijo del controlador de la multitienda, Leonidas Vial, tiene 38 años y aunque es abogado tiene mentalidad financiera, dicen en su entorno. Es él, junto con Manuel Severín, el gerente general, quienes están liderando el control de daños de denuncias de venta de ropa falsificada, que se suma el embargo que pidió AFP Capital.