DF MAS / Por dentro
La ofensiva de CAP contra notario: acusa negligencia en estafa a uno de sus clientes
La ofensiva de CAP contra notario: acusa negligencia en estafa a uno de sus clientes
A finales de 2021 CAP pagó $ 1.000 millones a un accionista que fue defraudado con papeles de la minera. Desde ahí, la compañía ha iniciado diversas acciones judiciales. La última se abrió en junio pasado cuando demandaron al notario Luis Rodríguez Burr y lo apuntaron como responsable indirecto del delito, que fue elaborado por una banda especialista.

Químicos, ex petroleros y gestores: quién es quién tras la ofensiva por el litio en Chile
Las compañías interesadas en el litio tendrán que esperar a marzo para una definición del gobierno sobre esta materia. Pero no pierden el tiempo: durante todo el 2022 y también este año han hecho un intenso lobby.

De maestro de la construcción a liderar su propia ferretería: ya factura US$ 17 millones
Partió con un martillo y un clavo en las manos. Hoy, Luis Neira los vende por montones en su tienda Constructor 31 en la comuna de El Bosque y a través de internet, donde la familia está poniendo todas sus fichas para ofrecer despachos por todo Chile.

Uber concluye fusión con Cornershop y suma a trabajadores a estructura global
Luego de integrar procesos, sistemas y funcionalidades, faltaban los trabajadores. Desde enero, todos pasaron a ser contratados por Uber y sus cargos fueron asimilados en la estructura global. En julio, el ex sindicato de Cornershop tendrá negociación colectiva con la empresa, y será la primera y única en el mundo que enfrente Uber.

Los últimos pasos de Alberto Chang: se casa y querellantes piden información a consulado
Seguidores del caso aseguran que el ex fundador de Grupo Arcano contrajo matrimonio en Malta, país en el que vive desde marzo de 2016, cuando huyó de chile en medio de la investigación por lavado de activos y estafa. Mientras tanto en Chile, su madre, Verónica Rajii, falleció en diciembre de un cáncer sin nunca más saber de su hijo. “Murió de pena”, dicen sus cercanos.

La otra ofensiva de MBI contra Southbridge
La acción judicial, presentada el 30 de enero, establece que la compañía de seguros elaboró “un plan delictual” para evitar pagar $ 3.400 millones luego de que Grupo Inmobilia, con quienes habían firmado un contrato de capitales preferentes, no cumpliera sus obligaciones. Southbridge, sin embargo, niega las acusaciones: "Nuestra firma considera que la querella interpuesta por MBI no tiene fundamento". Días después los querellantes bajaron la acción y comunicaron que cometieron un error.

Contraloría frenó compra de clínica en Santiago por investigación de sobrecosto
El ente contralor dijo que se dejara sin efecto la adquisición de $8.200 millones, mientras se investigan las tasaciones y el rechazo de otro inmueble que costaba casi un tercio.

Cinco consecuencias no deseadas del audio en Cancillería
El mensaje de 6 minutos y 4 segundos enviado erróneamente por Lorena Díaz, directora de Comunicaciones de Cancillería, al chat de periodistas acreditados para la Celac en Buenos Aires, tiene importantes efectos en la política interior y exterior de Chile.

El juego final de Microplay: por qué no ha podido concretar su quiebra
El tribunal le ha dicho ya dos veces que no, que no puede quebrar, porque no cumple con los requisitos fácticos para hacerlo. El proceso, liderado por Nelson Contador, ahora espera que sea alguno de los acreedores quienes demanden el pago y provoquen la caída final del negocio.

La puerta que abrió MBI en la querella contra Álvaro Saieh
La semana pasada MBI, una de las firmas acreedoras de CorpGroup Banking (CGB), de Álvaro Saieh, sorprendió al mercado con una querella por vaciamiento patrimonial contra el empresario. En junio de 2022 la compañía de inversiones había firmado un acuerdo con el controlador de Copesa, entonces ¿por qué tomaron la acción legal ahora? Esta es la historia y el estilo de Arturo Claro y Germán Guerrero, dos operadores de Bolsa que, entre sus dolores de cabeza, también tienen a Franco Parisi.

La danza de millones tras Minera Dominga que divide a La Higuera y Punta de Choros
¿Por qué mientras en el pueblo La Higuera apoyan el proyecto de US$ 2.500 millones a pocos kilómetros, en la caleta, lo rechazan? Detrás de esta comuna fracturada hay visiones de desarrollo que colisionan, realidades económicas disímiles, la falta acuciante de agua y millones de dólares comprometidos por la empresa y el gobierno.