DF MAS / Punto de partida
Merama, el último unicornio chileno
Merama, el último unicornio chileno
El 2021 fue el año de la explosión del venture. Los chilenos Domingo Cruzat y Manuel José León, saben de ello: ambos ex altos ejecutivos de Falabella cofundaron Merama, un potenciador de marcas online basado en México y Brasil y días antes del cierre de 2021 levantaron US$ 60 millones, con lo que la valoración de la empresa superó los US$ 1.200 millones.

Tras boom cripto: emprendedor chileno lanza nueva fintech de inversión
El 2021 fue su año: se hizo pública la primera empresa de criptos en Wall Street y el Bitcoin alcanzó el peak de US$ 67 mil. Pedro Ovalle tomó nota. Hace seis meses creó Arriba, su propia empresa enfocada en staking de criptomonedas.

Quiroga, Undurraga y Recart crean edtech con antenas de Elon Musk en escuelas rurales
Emocionada, llamó a Mauricio Rodríguez, el técnico informático del establecimiento, quien veía lejano el sueño de que su comunidad educativa se beneficiara con este proyecto. “Esta antena se podría conectar a un cinturón de satélites, unos 12 mil, que están en el cielo”, afirmó.

Ser el Uber o el Airbnb de la cirugía plástica: los planes de Cristián Arriagada y Alejandro Conejero
Cristián Arriagada y Alejandro Conejero, cirujanos plásticos ex CLC, crearon Made Esthetics, una clínica que busca democratizar este tipo de operaciones. En junio inauguran el lugar donde se llevarán a cabo las consultas de pre y post intervención -en conjunto con Redental, dedicada a los tratamientos odontológicos-, mientras que para el arriendo de pabellones ya tienen convenio con tres grandes centros de salud. El paso siguiente: exportar el modelo a regiones y a EEUU.

Incubatec, el “Ycombinator” de Temuco
La aceleradora de startups ligada a la Universidad de la Frontera cumple 20 años. Empresas ya consolidadas como Buda.com, Toteat, Cotalker o Lirmi han sido potenciados en la región de La Araucanía y su gerente general, Cristián Campomanes, sueña con demostrar que desde el sur del mundo se puede llegar a impactar a distintos lugares de Latinoamérica.

La aceleradora que quiere exportar tecnología Made in Antofagasta
No solo cobre quiere exportar la región. Con un fondo financiado por el gobierno regional, Corfo y BHP, la aceleradora Aster está buscando a la próxima startup global en mundos como la minería, agricultura y criptomonedas.

No es un juego: Los millones de Germán Garmendia dentro y fuera de Youtube
Tiene 150 millones de seguidores en sus plataformas (8 veces la población de Chile). Donó $ 30 millones a la Teletón. Según los rankings recibe unos US$ 4,5 millones anuales. Esta es la historia del chileno que se convirtió en top 5 de YouTube en español y que pronto estrenará su primera serie.

Sinzero, la primera compañía chilena que vende vino sin alcohol en Amazon
Sinzero, la primera empresa chilena que produce vino desalcoholizado, es la única firma de este mercado que vende en Amazon Estados Unidos. Además, ya exportan a China, Corea, Holanda, Inglaterra y Finlandia.

Flöid, la fintech chileno - sueca en la que invirtió Amarena
Con aportes de Amarena, el brazo de venture capital de Patricia Angelini, la costarricense Carao Ventures y un fondo ligado al grupo Santander, la fintech chileno-sueca Flöid culminó esta semana una ronda de inversión por US$ 2,25 millones para extenderse por América Latina.

El gin chileno que desafia a Kim Jong Un
Francisco Ibáñez y Milka Covacevich crearon en plena pandemia el destilado Gin Jong Un. Lo que partió como un pasatiempo (y humorada) que se repartía a amigos, hoy está ad portas de salir formalmente al mercado. En enero la marca llegará a bares, restoranes y distribuidoras.

Currencybird, la plataforma que quiere liderar las transferencias de dinero a nivel internacional
Lo que partió como la necesidad de enviar dinero cuando estudiaban sus postgrados fuera de Chile ya es una empresa rentable y saldrá a buscar su serie A de financiamiento. Desde hace tres años que Currencybird crece a más de 100% anual y esta semana cerraron el mejor mes de su historia, con más de 3 mil transacciones y US$ 6 millones en envíos.