DF MAS / Punto de partida
¿Cómo es emprender después de los 40 años en Chile?
¿Cómo es emprender después de los 40 años en Chile?
Tu experiencia podría ser “una mina de oro”, según el director ejecutivo de Yopreneur, un ecosistema de apoyo a emprendedores post 40 que buscan un camino propio.

El cofundador de NotCo, Pablo Zamora habla de su salida de la exitosa startup
Hace dos semanas NotCo cerró una ronda de financiación de US$ 118 millones de dólares y se prepara para aterrizar en Estados Unidos. Mientras, en Rapel, uno de sus cofundadores tiene pensado otros planes para él como potenciar la escuela rural en la comunidad en la IV región y un proyecto con la OEA.

Ciudad colaborativa: la plataforma para intervenir infraestructura urbana en tiempos de covid
El arquitecto José Miguel Gómez, fundador de la ONG Espacio Lúdico, armó una plataforma para intervenir infraestructura urbana en tiempos de covid. Al llamado acudieron 70 municipios de todo Chile que solitan desde la creación de ciclovías, hasta la peatonalización de calles. Tras recibir el apoyo de distintos organismos públicos, fue a conseguir financiamiento: la Fundación Olivo, de Patricia Matte, fue una de las primeras en sumarse.

La Fête a la conquista de México y Costa de Marfil
En abril, en plena pandemia y tras una sequía de cinco meses y un diluvio de cuatro días, La Fête cosechó la tercera producción de cacao criollo en tierras mexicanas.

Los chilenos que quieren “moler” la deuda de crédito en EEUU
Smash. Destruir. Moler. De ahí viene el nombre de la fintech que crearon dos chilenos que permitirá a las personas que viven en Estados Unidos, reorganizar sus deudas que tienen en las tarjetas de crédito.

Orca Bio: nace un unicornio científico
La empresa co-fundada por el ingeniero de la U. Técnica Federico Santa María Iván Dimov, produce terapias celulares en California y acaba de levantar US$ 192 millones para desarrollar un fármaco que reemplazaría los trasplantes de médula. La compañía ya vale más de US$ 1.000 mil millones.

La chilena que conquista EEUU con su pisco en formato gringo
La revista Forbes la denominó como la mujer que lanzó la primera marca de pisco de Estados Unidos. Con distribución en tres estados, Catalina Bentz decidió producir un pisco claro, en una botella de vidrio no transparente.

La nueva apuesta de Agustín Guilisasti en Londres: de autos a bicicletas eléctricas
En Londres, el socio de Cabify, lanzó HumanForest, una aplicación de e-bikes que tiene como objetivo solucionar “de manera ecológica” el dilema de la última milla. Partió con un piloto de 200 bicicletas, en octubre llegan otras mil, y la idea es escalar el negocio al resto del mundo.

Mujeres, jóvenes y de regiones: la nueva camada del CEP
Este año el centro de estudios presidido por Juan Obach y dirigido por Leonidas Montes, vive tiempos de cambio. Salieron 4 investigadores y entraron 10. Esta es su historia.

En plena guerra por el streaming, Martín Cárcamo, Marcelo Tinelli y David Belmar lanzan una plataforma de entretención
Hace un año David Belmar creó Yooy, una plataforma de contenidos de entretención, que en pandemia multiplicó sus visitas. Sus socios son Felipe Valdés, de Tiaxa y Martín Cárcamo, dueño de la productora Lateral TV, mientras que Gabriela Becker es la ejecutiva a cargo del negocio que por estos días suma un nuevo player: el argentino Mauricio Tinelli.

Genias: La cofradía de emprendedoras
En 2016 Jimena Zapata creó Genias, comunidad que asesora, orienta y conecta a mujeres en sus emprendimientos y desarrollo laboral. Hoy cientos de profesionales acuden a ella e importantes marcas se han sumado a su idea.