DF MAS / Punto de partida
AluSweet, la foodtech chilena que busca endulzar el mercado de EEUU
AluSweet, la foodtech chilena que busca endulzar el mercado de EEUU
Lo que comenzó como una importación de un producto belga, se convirtió en una foodtech de azúcar alternativa fabricada en Chile. “Cuando abrimos aquí nadie nos conocía. Y hoy somos los más grandes en nuestro mercado”, dice una de las cofundadoras.

ServiSenior, la plataforma de delivery que promueve el trabajo de adultos mayores de 50 años
Se llaman ServiSenior, y es un marketplace de servicios creado por dos socios chilenos que busca generar ingresos a personas mayores para realizar servicios como delivery, llevar el auto al servicio técnico o al taller.

Una plataforma de educación de niñas para niñas
La Asociación de Mujeres Jóvenes por las Ideas (Amuji), que lidera la embajadora de ONU Mujeres, Valentina Muñoz (18), creó en 2020 Amujipedia, una plataforma colaborativa que congrega a distintas iniciativas gratuitas de educación virtual.

La apuesta de OLX Autos por créditos automotrices que llegará a México y Colombia
En plena crisis de abastecimiento, la compañía cofundada por dos chilenos ha logrado ventas mensuales por US$ 100 millones y proyectan un crecimiento del 50% para 2021. Además, evalúan entrar al mercado europeo y expandirse por Estados Unidos, donde se instalaron en 2019. “Chile sigue siendo un país clave para nosotros. Ahí probamos las nuevas tecnologías para expandirlas al resto del mundo”, dice Ignacio Detmer, COO de la compañía.

La fundación enfocada en la primera infancia que empodera a las mujeres
Hace cinco años la abogada Anne Traub y su marido, el empresario Matías Claro, crearon la Fundación Niños Primero, que estimula la educación temprana a través de visitas semanales domiciliarias a menores vulnerables y sus progenitoras. Este jueves lanzaron el programa Mujeres Power, para empoderar a esas madres como agentes de cambio en sus barrios.

Cómo afectan los problemas del tráfico marítimo mundial a las PYME chilenas
Los trastornos producidos por la pandemia en el tráfico marítimo mundial están afectando especialmente a quienes deben abastecerse en el exterior, sobre todo en Asia. Pero quienes exportan también enfrentan problemas, sobre todo, por la falta de containers.

Comunidades, algas y mar: la fórmula emprendedora de Ignacio Cueto y el chef Marcos Baeza
Ignacio Cueto (26) y José Tomás Sagredo (28) tenían claro que querían emprender cerca del mar. Y lo hicieron en la costa de la VI y la VII Región, donde abundan las olas y los cochayuyos, alga que hoy sustenta su startup Amarea, y que tiene como socio al chef Marcos Baeza.

El vidrio convertido en una novedosa barrera contra el Coronavirus en aeropuertos
Una empresa chilena desarrolló una tecnología que permite a los vidrios eliminar virus y bacterias. Se aliaron a una firma mexicana para entrar a Norteamérica y el Caribe, estarán en la Expo Dubái y ahora apuntan a otros mercados. Debutarán en el aeropuerto de Iquique.

De las finanzas a la artesanía: la nueva apuesta de un ex Larrainvial
Manuel Labra trabajó 14 años en la empresa financiera, pero en la pandemia se replanteó su carrera y se propuso cumplir un sueño: emprender. Se asoció a su mujer, Constanza Correa, dueña del marketplace Creado en Chile, Su plan ahora es exportar la marca a América Latina y saltar a Europa y EEUU.

"Escudo x Cerros de Chena" la cerveza de CCU con sello de San Bernardo
En 2007, el ingeniero químico Raúl Fariña creó Cerros de Chena. Estuvieron varios años fabricando para otras marcas, hasta que se lanzaron con seis productos propios. El año pasado, la gigante cervecera del grupo Luksic lo invitó a a producir juntos una edición especial para Escudo.

Sherpa, la plataforma que hace que las inversiones escalen
Aprovechando el desarrollo tecnológico y la innovación, en 2019 tres ingenieros comerciales con vasta experiencia en el mundo financiero crearon Sherpa Wealth Management Community, la revolución del manejo de la riqueza en el país.