CAPITAL / Cultura
La increíble historia de un infarto que involucra a un escritor argentino, un emprendedor uruguayo y al fundador de Airbnb
La increíble historia de un infarto que involucra a un escritor argentino, un emprendedor uruguayo y al fundador de Airbnb
“El mejor infarto de mi vida” se llama la miniserie que se encuentra entre lo más visto de la plataforma Disney+ y que narra, con algo de ficción, hechos de la vida real. Dos de sus protagonistas, Hernán Casciari y Javier Artigas, cuentan cómo una noche de diciembre hace 10 años llegó a convertirse en una producción internacional.

La cruzada educativa de Trabün que este año impactará a más de 120 mil estudiantes
Lo que hace una década comenzó como un voluntariado de un grupo de amigos en Bajos de Mena, hoy es una fundación educacional con presencia en 14 regiones del país que este 2025 impartirá programas de formación valórica y socioemocional a 239 establecimientos escolares. “La educación es el lugar desde donde podemos realizar mayores cambios y transformaciones a la sociedad”, afirma Juan Antonio Álvarez, su director ejecutivo.

Los libros infantiles chilenos que brillan en el extranjero
De metáforas que rescatan el patrimonio cultural a temas cotidianos escritos desde el humor. Editoriales y autoras nacionales están replanteando la manera de hacer literatura para niños. Los resultados han sido tan buenos, que importantes premios internacionales están reconociendo a los nuevos títulos que vienen a refrescar la industria del libro infantil en Chile.

El renacer de la sidra chilena
De la clásica chicha hecha artesanalmente en los campos del sur del país, a una bebida reconocida mundialmente: hoy la sidra chilena se ha reinventado de la mano de pequeños productores, con innovación y mucho entusiasmo. Tanto así, que nuestro país acaba de ser el invitado de honor a la CiderCon, la convención más importante a nivel mundial para la industria.

Augusto Errázuriz, el músico chileno que trabaja en Abbey Road
A los 15 años empezó a hacer reggaetón, poco después armó la banda Soy irracional, estudió música y comenzó a trabajar como productor. En 2023 partió a estudiar al Abbey Road Institute en Londres, y hoy forma parte del staff del mítico estudio de música. “Me siento muy afortunado. Estoy aprendiendo muchísimo”, cuenta el chileno.

Lepün Küifi Kimün: En el corazón del Bío-bío abre espacio cultural mapuche
Una alianza entre Fundación CMPC y la Corporación Cultural de la Municipalidad de Los Ángeles, además del trabajo de la oficina de diseño SUMO, dio vida a este centro de interpretación que alberga más de 160 piezas de platería mapuche abriendo una ventana a aspectos culturales y espirituales de este pueblo originario.

Fundación Cosmos lanza libro que reúne el trabajo de 10 años transformando territorios
La fundación, que acaba de lanzar un libro para celebrar su aniversario con todo el conocimiento que han adquirido en esta década, busca fortalecer el vínculo con la naturaleza para contribuir a una cultura que promueva el bienestar de los socio-ecosistemas. Un buen ejemplo de ello es el Humedal del Río Maipo.

Abre en Pucón el primer jardín botánico con aguas termales del país
Se trata incluso del primer espacio de estas características en América. Después de dos años de trabajo, este fin de semana abre en la Araucanía el proyecto creado por la dupla padre-hijo compuesta por Ignacio y Federico Martínez, que busca romper con la clásica visión de las termas y aportar una mirada con foco en la educación y conservación. “En Chile hay espacio para experiencias de bienestar de nivel internacional”, afirma uno de los gestores.

Marcelo Pino, de vender cuchuflís en la playa a ser mejor sommelier de Chile
El pichilemino de 42 años tiene una asombrosa trayectoria en el mundo del vino: ha sido elegido dos veces mejor sommelier de Chile, en 2011 y 2014. Es embajador de Casa Silva, de Hotel Sheraton Santiago y se ha propuesto ser Gran Master Sommelier. Además abrió un restaurant y es influencer: en Instagram suma 130 mil seguidores. “Soy un convencido de que debemos desempaquetar el vino. Hay mucho snobismo. El vino hay que aterrizarlo, hablarlo de una manera sencilla, con un lenguaje más simple”, afirma Pino.

Kike Morandé regresa a la TV y con su estilo: “Cuando me dicen patrón de fundo, digo sí y feliz”
Estuvo casi cuatro años sin hacer televisión, luego de que fuera despedido de Mega tras el fin de "Morandé con Compañía". Se fue a vivir al sur, donde se reinventó en negocios como un hotel para caballos o la plantación de frambuesas. Dice que no extrañó la TV, que “estaba olvidada”. Pero una aparición en la Teletón cambió la ruta: esa vitrina llevó a que a mediados de enero regresara con un programa de humor, "Detrás del muro", esta vez en Chilevisión. En esta entrevista da sus explicaciones.

Ch.ACO celebra su fiesta de quince
En esta nueva edición, la Feria de Arte Contemporáneo lanzará una suscripción online que permitirá acceder a actividades exclusivas durante todo el año. De esta manera, Ch.ACO celebra un nuevo año de trayectoria ampliando su alcance.