DF MAS / Opinión
Gloria de la Fuente: "Lo que hemos visto en las últimas semanas ha sido un gobierno que ha sido capaz de procesar y entender el resultado del plebiscito"
Gloria de la Fuente: "Lo que hemos visto en las últimas semanas ha sido un gobierno que ha sido capaz de procesar y entender el resultado del plebiscito"
Tras el anuncio de presupuesto por parte del Ejecutivo, la cientista política y académica de la Escuela de Gobierno UC destaca señales de madurez política y sentido de responsabilidad sin renunciar a sus convicciones.
Tomás Leighton: "No es novedad que la barra brava pinochetista importe fantasías absurdas para arruinar un evento republicano"
Desde Alemania, donde estudia un magister en global communication and politics, el exdirigente estudiantil e investigador asociado de Rumbo Colectivo se refiere al discurso de Boric frente a la ONU, la parada militar y la literatura de Mariana Enríquez.
J. J. Jinks: "La recesión global es inminente"
Mientras el Presidente Boric hacía una oda al pasado conmemorando el 50 aniversario del discurso de Allende en la ONU, el ministro Marcel se juntaba con el CEO de BlackRock Larry Fink en sus oficinas buscando atraer inversiones a Chile. De cuál de esas dos miradas termine primando dependerá el bienestar de los chilenos en los años que vienen.
Paula Streeter: “A pesar del revuelo y poca unidad desde el oficialismo, pareciera que hay un buen espacio en el Senado para la aprobación del TPP-11”
"La discusión sobre la aprobación del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), también conocido como TPP-11, ha ocupado en los últimos días un lugar relevante en la discusión pública, luego de las declaraciones de la ministra del Interior Carolina Tohá para avanzar en este acuerdo".
J.J.Jinks: "Son los tiempos adecuados para volver a construir en conjunto un país que hay que volver a meter en el carril del desarrollo"
Hoy la oposición cuenta con buenas interlocutoras en Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte, mujeres inteligentes, con carácter y visión de Estado.
Rodrigo Pérez de Arce: "Una élite de izquierda poco dispuesta a reconocer sus errores solo aumenta el desapego con la realidad"
El abogado, miembro del Instituto de Estudios de la Sociedad y autor del libro Contra todo lo podrido, analiza el aterrizaje de la ministra Carolina Tohá y los aprontes de un nuevo acuerdo constitucional.
Pierina Ferretti: "El desorden, el desacuerdo y las volteretas campean entre las filas" de la derecha
La socióloga y directora ejecutiva de la Fundación Nodo XXI, escribe sobre el rol que ha tenido la derecha esta semana en las negociaciones del nuevo proceso constitucional.
Pía Mundaca: "La discusión sobre el mecanismo que nos llevará a una nueva Constitución pareciera que se ha ido enredando"
La directora ejecutiva de Espacio Público interpela a la derecha a cumplir sus compromisos asumidos previo al plebiscito para reformar la actual Constitución.
J.J.Jinks: "Lo que quedó en evidencia después del domingo es que sólo habíamos cambiado a una élite por otra"
Los resultados del plebiscito golpean a una generación que solo sabía de triunfos. Control de las principales universidades del país, rockstars de la protesta estudiantil doblegando al gobierno de la época. Claramente el golpe no ha sido absorbido en propiedad: el desorden y caos en los días posteriores es prueba de ello.
Paula Escobar: “En los temas de género he tocado puntos que no eran parte del columnismo dominical”
Paula Escobar, columnista de La Tercera domingo. Conductora de Influyentes en CNN Chile y panelista de Tolerancia Cero. Profesora Titular de la Escuela de Periodismo UDP y fundadora y directora ejecutiva de la Cátedra Mujeres y Medios UDP.
J.J. Jinks: "La validación de la violencia que se produjo hace tres años, hoy parece haber menguado"
Varios de los que avalaron el caos hoy retrucan con dureza cualquier atisbo de desorden. El péndulo parece estar volviendo hacia cierta razonabilidad, el resultado de hoy dirá si eso ha ocurrido efectivamente.