DF MAS / Opinión
Tomás Leighton: "La derecha debe salir al pizarrón, ¿respetarán la decisión ciudadana o se aferrarán, nuevamente, a su poder de veto?"
Tomás Leighton: "La derecha debe salir al pizarrón, ¿respetarán la decisión ciudadana o se aferrarán, nuevamente, a su poder de veto?"
Desde Alemania, donde estudia un magister en global communication and politics de la Universidad de Erfrut, el exdirigente estudiantil e investigador asociado de Rumbo Colectivo destaca tres noticias de esta semana relacionadas con la agenda de género.

Antonia Russi y definición de Boric sobre el post Rechazo: "Cuatro meses al poder y el respeto democrático ya perdió su importancia"
La psicóloga e investigadora de la Fundación para el Progreso hace hincapié en lo que considera inconsistencias; como la entrega del bono invierno o casos de nepotismo que el gobierno prometió combatir.

Francisco Orrego: "El Rechazo es mucho más que la derecha, mientras el Apruebo es mucho menos que la izquierda"
El abogado, RN y fundador de “Con mi plata no”, es además uno de los rostros del Rechazo. Aquí explica por qué. “El rechazo es mucho más que la derecha”, insiste.

Pía Mundaca: "La abstención de Lagos frente al Apruebo es algo que ha remecido a su propia familia, el mundo progresista"
La directora ejecutiva de espacio público reflexiona sobre la carta de Ricardo Lagos, el fin de la convención y la reforma tributaria.

J.J. Jinks: "Hoy Lagos no tiene el respaldo del pasado, pero sin duda sigue siendo un referente muy relevante"
El columnista analiza los efectos que tuvo la misiva del expresidente en las aguas políticas esta semana.

J.J. Jinks: "Marcel y Monsalve muestran un camino para el gobierno, alejarse de las candilejas y concentrarse en tratar de sacar adelante las múltiples tareas que tienen por delante"
No es casualidad que Marcel haya hecho del uso de la corbata un símbolo de su competencia en la materia y de ser un puente con el pasado donde la economía se manejó siempre a los más altos estándares. Un mundo de seriedad, exactitud y precisión, un mundo donde Alex Galetovic se sentía cómodo y brillaba.

Felipe Fontecilla: "Es un acto sumamente antidemocrático seguir construyendo ideas sobre la ilusión de una tercera vía"
El tema central de las columnas del director ejecutivo de rumbo colectivo es el plebiscito de salida. en sus artículos afirma que la tercera vía no es una opción democrática y aborda cuál debe ser el rol de los votantes del apruebo.

Paula Streeter: "El borrador no aborda todos los temas que preocupan a la ciudadanía, ni tampoco responde completamente a las expectativas tanto en forma como en fondo"
La socia de 40c Consultores, Magister en sociología y parte de Red Pivotes, analiza el borrador de la nueva Constitución, las desafortunadas declaraciones de Daniel Stingo contra el exPresidente Lagos y el nuevo plan de seguridad del Gobierno.

José Francisco Lagos y el caso Irina: "Una decisión política con malos resultados no es un error administrativo, es un error político"
El director ejecutivo de Instituto Res Publica comenta el fallo contra el aborto en EEUU y la compleja semana del gobierno, que incluyó a la pareja del presidente, Irina Karamanos.

J.J.Jinks: "Para muchos convencionales la historia de Chile parece iniciarse el 18 de octubre del 2019"
Boric una vez más mostró que los políticos están hechos de una madera distinta a nosotros los humanos y sin tapujos coronó la visita exaltando los logros de los ayer denostados 30 años.

J.J.Jinks: "La pandemia y el proceso de vacunación parecen descarrilarse de donde estaban hace tres meses"
Como Google es implacable, busqué que se decía sobre sus 100 primeros días antes de asumir y encontré esto “El Presidente electo Gabriel Boric, anticipó las prioridades para sus primeros 100 días de gobierno, donde destacó el combate contra la pandemia, el regreso a clases y medidas para solucionar el conflicto en La Araucanía”. Si bien uno puede desmenuzar que ha pasado en cada uno de los temas hay una constante que se repite en ellos y es un serio y preocupante déficit de gestión.