DF MAS / Opinión
Francisco Covarrubias: “No cargo con culpas por columnas que haya escrito”
Francisco Covarrubias: “No cargo con culpas por columnas que haya escrito”
Francisco Covarrubias es decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez. El ingeniero comercial y magister en ciencia política, fue director de Diario Financiero.

Noam Titelman: “Si una columna deja de ser relevante una semana después de ser escrita, nunca lo fue”
Noam Titelman (35) es economista de la UC, candidato a doctor en métodos de la investigación social por la London School of Economics y frecuente columnista de medios de comunicación. Esta semana, después de cinco años en Londres, vuelve a Chile.

Daniel Matamala: “El día de las elecciones pertenece a la ciudadanía”
Periodista de la UC, con posgrado en la Universidad de Columbia. Escritor y conductor del noticiero de CHV y Tolerancia Cero, de CNN Chile. Columnista de La Tercera.

J.J. Jinks:"La capacidad de desestabilizar e infligir daño que tiene hoy don Héctor es mayor que antes de ser detenido"
El ceremonioso “don” con que la asesora de la hoy exministra de Desarrollo Social abrió el diálogo con Héctor Llaitul resonó como un campanazo. El don es guardado para personas que pudieran incomodarse frente al tuteo moderno o para personas cuyo cargo tiene una dignidad tal que merece un trato especial.

José Francisco Lagos: "El Ejecutivo decidió unir su destino con el de la propuesta de la Convención Constitucional"
El director ejecutivo del Instituto Res Publica analiza la agitada semana política, que incluye temas como la detención de Héctor Llaitul, el Plebiscito y el Cherry Picking.

Isabel Amor y el escándalo en Finlandia: "La primera ministra se vio en la obligación de dar explicaciones respecto a su derecho a disfrutar la vida"
La directora ejecutiva de Iguales se explaya sobre las criticas a la primera ministra de Finlandia y el preocupante aumento de los casos de viruela del mono en el país.

La columna de J.J. Jinks: Fetua, la moralización de la política y la cultura llevada a su peor expresión
Hemos peligrosamente caído en una mirada moral sobre las legítimas opciones políticas. Vemos a diario como la funa y la cancelación pasan a ser herramientas habituales de la interacción política y quienes la sufren con más fuerza son aquellos que osan salirse del piño al cual teóricamente pertenecen.

J.J.Jinks: "Guillermo Teillier nos recordó que lo que hoy se escribe puede ser mañana borrado con el codo"
El gobierno de Boric hizo de una supuesta batalla contra las fake news, la viga estructurante mediante la cual el gobierno podía intervenir electoralmente en el plebiscito. La idea era ingeniosa, cualquier discrepancia o interpretación sobre el proyecto de Constitución que no fuese del paladar de los gobernantes y adherentes salía a ser refutada bajo esta etiqueta.

Paula Streeter y acuerdo del Apruebo: "Pareciera que se busca convencer de forma tardía a los indecisos"
La socia de 40c Consultores, Magister en sociología y parte de Red Pivotes, dice que el acuerdo del oficialismo por el Apruebo deja la duda "de si efectivamente busca aclarar puntos que no se entienden o quiere realmente empujar reformas concretas".

Felipe Ruiz Bruzzone: "El quórum de 4/7 podría permitir transformaciones hasta ahora bloqueadas por la estructura y requisitos del sistema político"
El sociólogo e investigador de Fundación Nodo XXI analiza el acuerdo político para apoyar la opción Apruebo

Octavio de Favero: Después del 4S "se abrirán los tiempos de la políticas en que representantes y partidos políticos deberán demostrar estar a la altura"
El abogado y director ejecutivo de fundación ciudadanÍa inteligente invita a pensar el proceso constituyente sin sesgo de elite y asumir el desafío de garantizar “una ruta compartida de gobernabilidad a la ciudadanía”.