DF MAS / Opinión
Cristóbal Otero y reforma a notarios: "Si el gobierno es exitoso dará un gran paso para recuperar la confianza de la ciudadanía"
Cristóbal Otero y reforma a notarios: "Si el gobierno es exitoso dará un gran paso para recuperar la confianza de la ciudadanía"
El economista de la PUC y candidato a doctor en la Universidad de California, Berkeley, cree que “es un hecho indesmentible que este gobierno se toma la responsabilidad fiscal en serio”, y que el gran desafío para este 2023 es el sexto retiro.

Paula Streeter: "Existen temas urgentes que abordar y la política no puede seguir distanciada de las verdaderas preocupaciones de las personas"
La socióloga e historiadora UC Paula Streeter, de Pivotes, habla de los desafíos del gobierno en este segundo año. Plantea que si en el mundo político “no se hacen cargo” de temas como migración, delincuencia y economía, “corren el riesgo de que se metan en un proceso que va a ser indiferente para la opinión pública”.

Debemos seguir combatiendo a Rusia con bancos además de tanques
Moscú dispone de más de 300.000 millones de dólares en reservas del banco central que deberían destinarse a la defensa de Ucrania

Nicolás Cruz: "El fuego no solo quema casas, devasta comunidades"
El creador de Fundación Junto al Barrio y Basepública se refiere a los incendios forestales y la importancia de las comunidades locales y líderes territoriales en la misión de reconstrucción.

María José Abud y royalty a forestales: "El breve anuncio refleja una profunda descoordinación e improvisación del Ejecutivo"
La master en Administración Pública de la Universidad de Columbia y ex subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, habla sobre la polémica por el royalty a forestales y el debate por autopréstamos previsionales que se avizora en marzo.

El 1% no es tan inteligente como cree
Es cierto que algunas personas muy ricas son muy brillantes: Mark Zuckerberg, el cofundador de Google Sergey Brin y Stefani Germanotta (Lady Gaga) fueron identificados y matriculados cuando eran adolescentes por el Centro de Jóvenes Talentosos de la Universidad Johns Hopkins, señala Jonathan Wai, de la Universidad de Arkansas. Pero son excepciones.

Javiera Rodríguez y medidas adoptadas por los incendios: "Para fortuna nacional, las autoridades de gobierno han debido tragarse sus palabras"
La periodista, magíster en Políticas Públicas y directora ejecutiva de Las Mentoras celebra las “volteretas” del gobierno en cuanto a convocar ayuda de privados, exfuncionarios del gobierno anterior y decretar toque de queda en las comunas más afectadas por los incendios.

Los despidos en big techs son una oportunidad de oro para el sector público
El cambio de cara de Silicon Valley, antes considerado el hogar de los empleadores de ensueño, crea un nuevo impulso sin precedentes para un sector público que necesita urgentemente talento tecnológico.

Sebastián Izquierdo y proceso constituyente: "Espero que esta vez la tónica sea menos partisana y más inclusiva"
El Coordinador Académico del CEP critica la postura del gobierno ante la crisis de las isapres y destaca la noticia del superávit fiscal haciendo énfasis en que se trata de un resultado de esfuerzo conjunto.

Isabel Amor: "Es importante que la derecha sea parte de la mesa de seguridad y demuestre su compromiso contra la delincuencia"
La magíster en Sociología y activista de derechos humanos, escribe sobre el acuerdo nacional por la seguridad y la necesidad de que todos se alineen en un tema que es la principal preocupación de las chilenas y chilenos.

J.J. Jinks: "Es muy difícil de entender que un Presidente de Chile haya tenido el mal tino de decirle a los peruanos cómo deben actuar sus policías y Fuerzas Armadas"
El frente interno está lo suficientemente agitado para el gobierno como para darse el gusto de tener que estar dando a diario explicaciones internacionales. Más que la pretendida diplomacia turquesa de campaña, la de esta semana ha sido colorada: de rubor.