DF MAS / Opinión
Magdalena Vergara: El borrador constitucional "entiende la democracia solo como sinónimo de participación política y olvida la libertad de los ciudadanos"
Magdalena Vergara: El borrador constitucional "entiende la democracia solo como sinónimo de participación política y olvida la libertad de los ciudadanos"
Magdalena Vergara, directora de estudios de Ideapaís y Abogada de la Universidad de los Andes, señala que la propuesta constitucional plantea un particular modo de comprender la democracia, “que poco incentiva la participación propia de la sociedad civil en los distintos ámbitos”.

J.J. Jinks y las disculpas de los ministros: "Si ven que los memes se les vienen encima, rápidamente corren despavoridos a disculparse"
"Esta semana tuvimos nada menos que al corazón del gobierno: Interior, Economía y Secretaría General de la Presidencia en una seguidilla de disculpas públicas por sus dichos", dice el columnista.

J.J. Jinks: "Un eventual triunfo estrecho del Apruebo quedará inexorablemente vinculado al intervencionismo del gobierno"
Nosotros que hemos sido campeones para importar las cosas malas de los argentinos -los carretes que parten a la hora nona y las barras bravas en los estadios- parecemos hoy destinados a importar la grieta. Más allá de las profundas diferencias ideológicas de los distintos gobiernos siempre les hablaron a todos los ciudadanos. Hoy al gobierno de Gabriel Boric parece no importarle que una parte importante de los chilenos,

Gabriel Ugarte y el costo de la nueva Constitución: "Correspondería entre 37% y 59% adicional al total del gasto fiscal del país este año"
El ingeniero civil de la UC, Magíster en Políticas Públicas de la U.de Chicago e investigador del CEP, es uno de los seis expertos que elaboró un estudio para proyectar el costo fiscal que representa la propuesta de nueva Constitución, que fluctuaría entre US$ 28.500 millones y US$ 45.000 millones anuales.

Gloria de la Fuente: "Ambas alternativas tienen como amenaza un eventual inmovilismo que promueven los sectores que están en los extremos"
La cientista política hace hincapié en la confianza que se requiere para enfrentar el plebiscito y el camino institucional que Éste abrirá a partir del 5 de septiembre.

Camila Miranda, presidenta de Fundación Nodo XXI: "La derecha ofrece incertidumbre y vaguedades"
La Presidenta Fundación Nodo XXI plantea que la derecha no ofrece ningún plan claro frente al escenario de un nuevo proceso constituyente, en caso que gane el Rechazo. "¿Respetará la voluntad ciudadana de cambiar la Constitución? No lo sabemos", dice.

Hugo Herrera: "La Convención no hizo lo más básico que se pedía de ella, producir un símbolo de unidad"
El académico de la UDP califica como “arrebato” los dichos de Boric frente al Rechazo y se refiere al “fracaso de la convención constitucional”, comparándola con los orígenes de la Constitución de Pinochet.

J.J.Jinks: "Frente a la inacción de la Contraloría, nos queda Chayanne para reestablecer un mínimo decoro"
El bono invierno es una bicoca al lado de lo que está ocurriendo día a día con el Estado. El Presidente y sus ministros utilizando La Moneda como cuartel del Apruebo es el símbolo máximo del desparpajo y el desempacho con que se han involucrado en esta campaña.

J.J.Jinks: Marcel "sabe que haber cedido a este bono perjudica a esos chilenos que luchan por no caer en la pobreza"
Lejos de su habitual ortodoxia ha tenido que salir a defender lo indefendible para un técnico como él que sabe que mientras arrecia la inflación meterle gasto fiscal va en la dirección contraria de lo requerido.

Tomás Leighton: "La derecha debe salir al pizarrón, ¿respetarán la decisión ciudadana o se aferrarán, nuevamente, a su poder de veto?"
Desde Alemania, donde estudia un magister en global communication and politics de la Universidad de Erfrut, el exdirigente estudiantil e investigador asociado de Rumbo Colectivo destaca tres noticias de esta semana relacionadas con la agenda de género.

Antonia Russi y definición de Boric sobre el post Rechazo: "Cuatro meses al poder y el respeto democrático ya perdió su importancia"
La psicóloga e investigadora de la Fundación para el Progreso hace hincapié en lo que considera inconsistencias; como la entrega del bono invierno o casos de nepotismo que el gobierno prometió combatir.